Propuesta de ingeniería conceptual: proceso de extracción del aceite esencial de las cáscaras de naranja obtenidas en panaderías del sector Ricaurte de Bogotá utilizando el método Soxhlet con enfoque en la química verde
The objective of this research work was to develop a conceptual engineering proposal for the extraction process of essential oil (EO) from orange peels obtained in bakeries in the Ricaurte sector of Bogotá using the Soxhlet method with a focus on green chemistry. The EO was obtained experimentally b...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9378
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/9378
- Palabra clave:
- Aceite esencial
Cáscara de naranja
Hidrodestilación
Essential oil
Orange peel
Hydrodistillation
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
Lumieres_7e716eb305d9cafa74121dc204b4de57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9378 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de ingeniería conceptual: proceso de extracción del aceite esencial de las cáscaras de naranja obtenidas en panaderías del sector Ricaurte de Bogotá utilizando el método Soxhlet con enfoque en la química verde |
title |
Propuesta de ingeniería conceptual: proceso de extracción del aceite esencial de las cáscaras de naranja obtenidas en panaderías del sector Ricaurte de Bogotá utilizando el método Soxhlet con enfoque en la química verde |
spellingShingle |
Propuesta de ingeniería conceptual: proceso de extracción del aceite esencial de las cáscaras de naranja obtenidas en panaderías del sector Ricaurte de Bogotá utilizando el método Soxhlet con enfoque en la química verde Aceite esencial Cáscara de naranja Hidrodestilación Essential oil Orange peel Hydrodistillation Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Propuesta de ingeniería conceptual: proceso de extracción del aceite esencial de las cáscaras de naranja obtenidas en panaderías del sector Ricaurte de Bogotá utilizando el método Soxhlet con enfoque en la química verde |
title_full |
Propuesta de ingeniería conceptual: proceso de extracción del aceite esencial de las cáscaras de naranja obtenidas en panaderías del sector Ricaurte de Bogotá utilizando el método Soxhlet con enfoque en la química verde |
title_fullStr |
Propuesta de ingeniería conceptual: proceso de extracción del aceite esencial de las cáscaras de naranja obtenidas en panaderías del sector Ricaurte de Bogotá utilizando el método Soxhlet con enfoque en la química verde |
title_full_unstemmed |
Propuesta de ingeniería conceptual: proceso de extracción del aceite esencial de las cáscaras de naranja obtenidas en panaderías del sector Ricaurte de Bogotá utilizando el método Soxhlet con enfoque en la química verde |
title_sort |
Propuesta de ingeniería conceptual: proceso de extracción del aceite esencial de las cáscaras de naranja obtenidas en panaderías del sector Ricaurte de Bogotá utilizando el método Soxhlet con enfoque en la química verde |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Angulo De Castro, Ivonne |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aceite esencial Cáscara de naranja Hidrodestilación Essential oil Orange peel Hydrodistillation Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Aceite esencial Cáscara de naranja Hidrodestilación Essential oil Orange peel Hydrodistillation Tesis y disertaciones académicas |
description |
The objective of this research work was to develop a conceptual engineering proposal for the extraction process of essential oil (EO) from orange peels obtained in bakeries in the Ricaurte sector of Bogotá using the Soxhlet method with a focus on green chemistry. The EO was obtained experimentally by bringing into contact and at a certain temperature range, a 1:10 ratio of previously treated orange flavedo and isopropyl alcohol, so that a separation was subsequently carried out in order to purify it. An ANOVA system was proposed to determine if performance was affected by particle size (4 mm and 1 cm) and drying temperature (70 °C and 100 °C). Once obtained, the sample with the best performance was characterized physicochemically and sensorially in order to determine some of its characteristics and compare them with the commercial EO to evaluate if there was a significant contrast in the quality of the product. The statistical analysis and quality tests were developed, it was determined that the performance is affected and that the product does not meet the established parameters, since it presents traces of the solvent, affecting several of its particularities, including its purity. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-13 2024-02-22T12:27:05Z 2024-02-22T12:27:05Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Cristancho Rojas, D. J. (2023) Propuesta de ingeniería conceptual: proceso de extracción del aceite esencial de las cáscaras de naranja obtenidas en panaderías del sector Ricaurte de Bogotá utilizando el método Soxhlet con enfoque en la química verde. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9378 https://hdl.handle.net/20.500.11839/9378 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Cristancho Rojas, D. J. (2023) Propuesta de ingeniería conceptual: proceso de extracción del aceite esencial de las cáscaras de naranja obtenidas en panaderías del sector Ricaurte de Bogotá utilizando el método Soxhlet con enfoque en la química verde. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9378 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9378 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América Ingeniería conceptual |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América Ingeniería conceptual |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553080334680064 |
spelling |
Propuesta de ingeniería conceptual: proceso de extracción del aceite esencial de las cáscaras de naranja obtenidas en panaderías del sector Ricaurte de Bogotá utilizando el método Soxhlet con enfoque en la química verdeAceite esencialCáscara de naranjaHidrodestilaciónEssential oilOrange peelHydrodistillationTesis y disertaciones académicasThe objective of this research work was to develop a conceptual engineering proposal for the extraction process of essential oil (EO) from orange peels obtained in bakeries in the Ricaurte sector of Bogotá using the Soxhlet method with a focus on green chemistry. The EO was obtained experimentally by bringing into contact and at a certain temperature range, a 1:10 ratio of previously treated orange flavedo and isopropyl alcohol, so that a separation was subsequently carried out in order to purify it. An ANOVA system was proposed to determine if performance was affected by particle size (4 mm and 1 cm) and drying temperature (70 °C and 100 °C). Once obtained, the sample with the best performance was characterized physicochemically and sensorially in order to determine some of its characteristics and compare them with the commercial EO to evaluate if there was a significant contrast in the quality of the product. The statistical analysis and quality tests were developed, it was determined that the performance is affected and that the product does not meet the established parameters, since it presents traces of the solvent, affecting several of its particularities, including its purity.El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo desarrollar una propuesta de ingeniería conceptual del proceso de extracción del aceite esencial (AE) de las cáscaras de naranja obtenidas en panaderías del sector Ricaurte de Bogotá utilizando el método Soxhlet con enfoque en la química verde. El AE se obtuvo de manera experimental al poner en contacto y a un rango de temperatura determinada, una relación 1:10 de flavedo de naranja previamente tratado y alcohol isopropílico, para que posteriormente se realice una separación con el fin de purificarlo. Se planteó un sistema ANOVA para determinar si el rendimiento se veía afectado por el tamaño de la partícula (4 mm y 1 cm) y la temperatura de secado (70 °C y 100 °C). Una vez obtenida, la muestra con mejor rendimiento se caracterizó fisicoquímica y sensorialmente con el objeto de determinar algunas de sus características y compararlas con el AE comercial para evaluar si existía un contraste significativo en la calidad del producto. Se desarrolló el análisis estadístico y las pruebas de calidad, se determinó que el rendimiento si se ve afectado y que el producto no cumple los parámetros establecidos, ya que presenta trazas del solvente, afectando varias de sus particularidades, incluyendo su pureza.Fundación Universidad de AméricaIngeniería conceptualAngulo De Castro, IvonneCristancho Rojas, Deissy Jhojana2024-02-22T12:27:05Z2024-02-22T12:27:05Z2023-02-13bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Cristancho Rojas, D. J. (2023) Propuesta de ingeniería conceptual: proceso de extracción del aceite esencial de las cáscaras de naranja obtenidas en panaderías del sector Ricaurte de Bogotá utilizando el método Soxhlet con enfoque en la química verde. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9378https://hdl.handle.net/20.500.11839/9378Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/93782025-02-01T08:24:20Z |