Gestión del agua para riego en prácticas de agricultura desde la complejidad ambiental

The environmental complexity gives to study the richness of species that occurs in different ecological systems, according to the impact generated by agriculture. Complexity analyzes all the parts of a system, interlacing each pattern with the other, in the environmental system the same anthropic ac...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7178
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7178
Palabra clave:
Complejidad ambiental
Pensamiento sistémico
Teoría de sistemas
Environmental complexity
Systems theory
Systemic thinking
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_7c33ce388f8804120c3c8a7fc5f4a2af
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7178
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Gestión del agua para riego en prácticas de agricultura desde la complejidad ambiental
Water management for irrigation in agriculture practices from environmental complexity
title Gestión del agua para riego en prácticas de agricultura desde la complejidad ambiental
spellingShingle Gestión del agua para riego en prácticas de agricultura desde la complejidad ambiental
Complejidad ambiental
Pensamiento sistémico
Teoría de sistemas
Environmental complexity
Systems theory
Systemic thinking
Tesis y disertaciones académicas
title_short Gestión del agua para riego en prácticas de agricultura desde la complejidad ambiental
title_full Gestión del agua para riego en prácticas de agricultura desde la complejidad ambiental
title_fullStr Gestión del agua para riego en prácticas de agricultura desde la complejidad ambiental
title_full_unstemmed Gestión del agua para riego en prácticas de agricultura desde la complejidad ambiental
title_sort Gestión del agua para riego en prácticas de agricultura desde la complejidad ambiental
dc.contributor.none.fl_str_mv Cañón Rodríguez, Dora María
dc.subject.none.fl_str_mv Complejidad ambiental
Pensamiento sistémico
Teoría de sistemas
Environmental complexity
Systems theory
Systemic thinking
Tesis y disertaciones académicas
topic Complejidad ambiental
Pensamiento sistémico
Teoría de sistemas
Environmental complexity
Systems theory
Systemic thinking
Tesis y disertaciones académicas
description The environmental complexity gives to study the richness of species that occurs in different ecological systems, according to the impact generated by agriculture. Complexity analyzes all the parts of a system, interlacing each pattern with the other, in the environmental system the same anthropic activity in two similar ecosystems but in two different geographical places can cause a different impact from each other, this due to different cultures of each region. That is why to achieve the management of water resources in agro-industry it is necessary to understand and analyze the environmental networks. The environmental complexity gives rise to a vision of the individual as a subsystem and likewise to a system since what one individual directly or indirectly affects another as well as an ecosystem. There is no linearity in systems theory, which leads to analyze in environmental complexity several lines, orders, disorders, reversibility and irreversibility, predictable and unpredictable, agriculture and water management.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-23T18:03:43Z
2018-11-23T18:03:43Z
2018-10-23
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Cadena Ardila, M. P. (2018) Gestión del agua para riego en prácticas de agricultura desde la complejidad ambiental (Monografía). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7178
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7178
identifier_str_mv APA 6th - Cadena Ardila, M. P. (2018) Gestión del agua para riego en prácticas de agricultura desde la complejidad ambiental (Monografía). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7178
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7178
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553087937904640
spelling Gestión del agua para riego en prácticas de agricultura desde la complejidad ambientalWater management for irrigation in agriculture practices from environmental complexityComplejidad ambientalPensamiento sistémicoTeoría de sistemasEnvironmental complexitySystems theorySystemic thinkingTesis y disertaciones académicasThe environmental complexity gives to study the richness of species that occurs in different ecological systems, according to the impact generated by agriculture. Complexity analyzes all the parts of a system, interlacing each pattern with the other, in the environmental system the same anthropic activity in two similar ecosystems but in two different geographical places can cause a different impact from each other, this due to different cultures of each region. That is why to achieve the management of water resources in agro-industry it is necessary to understand and analyze the environmental networks. The environmental complexity gives rise to a vision of the individual as a subsystem and likewise to a system since what one individual directly or indirectly affects another as well as an ecosystem. There is no linearity in systems theory, which leads to analyze in environmental complexity several lines, orders, disorders, reversibility and irreversibility, predictable and unpredictable, agriculture and water management.La complejidad ambiental da a estudiar la riqueza de especies que se da en los diferentes sistemas ecológicos, acorde al impacto generado por la agricultura. La complejidad analiza todas las partes de un sistema, entrelazando cada patrón con el otro, en el sistema ambiental una misma actividad antrópica en dos ecosistemas similares pero en dos lugares geográficos diferentes puede causar un impacto diferente uno del otro, esto debido a las diferentes culturas de cada región. Es por esto que para lograr la gestión del recurso hídrico en la agroindustria es necesario comprender y analizar las redes del entorno. La complejidad ambiental da lugar a una visión del individuo como un subsistema y así mismo a un sistema ya que lo que un individuo afecta directa o indirectamente tanto a otro como a un ecosistema. No existe la linealidad en la teoría de sistemas, lo que lleva a analizar en la complejidad ambiental varias líneas, órdenes, desórdenes, reversibilidad e irreversibilidad, predecible e impredecible, de la agricultura y su gestión del agua.Fundación Universidad de AméricaCañón Rodríguez, Dora MaríaCadena Ardila, María del Pilar2018-11-23T18:03:43Z2018-11-23T18:03:43Z2018-10-23bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Cadena Ardila, M. P. (2018) Gestión del agua para riego en prácticas de agricultura desde la complejidad ambiental (Monografía). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7178https://hdl.handle.net/20.500.11839/7178Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/71782025-02-01T08:54:05Z