¿Cómo debe crecer la ciudad con vivienda suficiente y crecimiento económico?

Sopó, has been presenting an accelerated industrial growth, however, this has been controversial due to environmental and migration problems, the future demand for housing and public services are the main concerns of the administration and its inhabitants. Within the framework of the Territorial Pla...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8878
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8878
Palabra clave:
Crecimiento poblacional
Déficit de vivienda
Planeación territorial
Population growth
Housing deficit
Territorial planning
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_7c1721aa32b86182dd301ea27e739b3c
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8878
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo debe crecer la ciudad con vivienda suficiente y crecimiento económico?
¿How should the city grow with sufficient housing and economic growth?
title ¿Cómo debe crecer la ciudad con vivienda suficiente y crecimiento económico?
spellingShingle ¿Cómo debe crecer la ciudad con vivienda suficiente y crecimiento económico?
Crecimiento poblacional
Déficit de vivienda
Planeación territorial
Population growth
Housing deficit
Territorial planning
Tesis y disertaciones académicas
title_short ¿Cómo debe crecer la ciudad con vivienda suficiente y crecimiento económico?
title_full ¿Cómo debe crecer la ciudad con vivienda suficiente y crecimiento económico?
title_fullStr ¿Cómo debe crecer la ciudad con vivienda suficiente y crecimiento económico?
title_full_unstemmed ¿Cómo debe crecer la ciudad con vivienda suficiente y crecimiento económico?
title_sort ¿Cómo debe crecer la ciudad con vivienda suficiente y crecimiento económico?
dc.contributor.none.fl_str_mv Bernal Granados, María Angélia
Sanabria Artunduaga, Tadeo Humberto
dc.subject.none.fl_str_mv Crecimiento poblacional
Déficit de vivienda
Planeación territorial
Population growth
Housing deficit
Territorial planning
Tesis y disertaciones académicas
topic Crecimiento poblacional
Déficit de vivienda
Planeación territorial
Population growth
Housing deficit
Territorial planning
Tesis y disertaciones académicas
description Sopó, has been presenting an accelerated industrial growth, however, this has been controversial due to environmental and migration problems, the future demand for housing and public services are the main concerns of the administration and its inhabitants. Within the framework of the Territorial Planning and the socioeconomic and environmental dynamics that are developed in the municipality of Sopó-Cundinamarca, this Monograph aims to answer the question, how should the municipality grow?, under the environmental premise and an analysis of the social and economic behavior that concerns a timeline between 2005 and 2035. With the analysis of statistical data it was possible to identify the industrial, migratory and population behavior over the years, the housing deficit, the potentialities and weaknesses of the Municipality and from this a proposal is presented with which to satisfy the current demand for housing of the Municipality, promote industrial development with control and regulation mechanisms complying with environmental regulations and innovating in new ecological technologies, as well as building a water treatment plant with the elements that the territory has and being able to supply the population projected for the year 2035.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-22T15:38:55Z
2022-04-22T15:38:55Z
2022-02-08
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Benavides Mendivelso, W. D. y Villalba Ramos, J. L. (2022) ¿Cómo debe crecer la ciudad con vivienda suficiente y crecimiento económico?. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8878
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8878
identifier_str_mv APA 7th - Benavides Mendivelso, W. D. y Villalba Ramos, J. L. (2022) ¿Cómo debe crecer la ciudad con vivienda suficiente y crecimiento económico?. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8878
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8878
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553091425468416
spelling ¿Cómo debe crecer la ciudad con vivienda suficiente y crecimiento económico?¿How should the city grow with sufficient housing and economic growth?Crecimiento poblacionalDéficit de viviendaPlaneación territorialPopulation growthHousing deficitTerritorial planningTesis y disertaciones académicasSopó, has been presenting an accelerated industrial growth, however, this has been controversial due to environmental and migration problems, the future demand for housing and public services are the main concerns of the administration and its inhabitants. Within the framework of the Territorial Planning and the socioeconomic and environmental dynamics that are developed in the municipality of Sopó-Cundinamarca, this Monograph aims to answer the question, how should the municipality grow?, under the environmental premise and an analysis of the social and economic behavior that concerns a timeline between 2005 and 2035. With the analysis of statistical data it was possible to identify the industrial, migratory and population behavior over the years, the housing deficit, the potentialities and weaknesses of the Municipality and from this a proposal is presented with which to satisfy the current demand for housing of the Municipality, promote industrial development with control and regulation mechanisms complying with environmental regulations and innovating in new ecological technologies, as well as building a water treatment plant with the elements that the territory has and being able to supply the population projected for the year 2035.Sopó, viene presentando un crecimiento industrial acelerado, sin embargo, este ha sido controversial por las problemáticas ambientales y de migración, la futura demanda de vivienda y servicios públicos son las principales preocupaciones de la administración y sus habitantes. En el marco de la Planeación Territorial y las dinámicas socioeconómicas y ambientales que se desarrollan en el municipio de Sopó-Cundinamarca, esta Monografía pretende dar respuesta al cuestionamiento, ¿Cómo debería crecer el municipio?, bajo la premisa ambiental y un análisis del comportamiento social y económico que atañe una línea de tiempo comprendida entre el año 2005 y el 2035. Con el análisis de datos estadísticos se logró identificar el comportamiento industrial, migratorio y poblacional en el transcurrir de los años, el déficit habitacional, las potencialidades y debilidades del Municipio y a partir de ello se presenta una propuesta con la cual se logre satisfacer la demanda actual de vivienda del Municipio, impulsar el desarrollo industrial con mecanismos de control y regulación dando cumplimiento a la normatividad ambientalmente e innovando en las nuevas tecnologías ecológicas, así mismo construir una planta de tratamiento de agua con los elementos que cuenta el territorio y poder abastecer a la población proyectada para el año 2035.Fundación Universidad de AméricaBernal Granados, María AngéliaSanabria Artunduaga, Tadeo HumbertoBenavides Mendivelso, William DidierVillalba Ramos, Jorge Luis2022-04-22T15:38:55Z2022-04-22T15:38:55Z2022-02-08bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Benavides Mendivelso, W. D. y Villalba Ramos, J. L. (2022) ¿Cómo debe crecer la ciudad con vivienda suficiente y crecimiento económico?. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8878https://hdl.handle.net/20.500.11839/8878Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/88782025-02-01T09:07:44Z