Evaluación de la viabilidad técnico-financiera de la producción de abono orgánico mediante el compostaje para el manejo adecuado de los residuos sólidos en el municipio de Puerto Gaitán, Meta

The objective of this project is to generate a proposal for the use of organic organic waste in the middle of the production of organic fertilizer through composition in the municipality of Puerto Gaitán, Meta. As a first instance, a diagnosis of solid waste generated in the municipality was made, t...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7367
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7367
Palabra clave:
Abono orgánico
Vermicompostaje
Residuos sólidos orgánicos
Relación carbono nitrógeno
Organic fertilizer
Vermicomposting
Organic solid waste
Nitrogen carbon ratio
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_79fe585294190ba72bd9be5747bb5d2d
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7367
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la viabilidad técnico-financiera de la producción de abono orgánico mediante el compostaje para el manejo adecuado de los residuos sólidos en el municipio de Puerto Gaitán, Meta
Evaluation of the technical-financial viability of the production of organic fertilizer through composting for the proper management of solid waste in the municipality of Puerto Gaitán, Meta
title Evaluación de la viabilidad técnico-financiera de la producción de abono orgánico mediante el compostaje para el manejo adecuado de los residuos sólidos en el municipio de Puerto Gaitán, Meta
spellingShingle Evaluación de la viabilidad técnico-financiera de la producción de abono orgánico mediante el compostaje para el manejo adecuado de los residuos sólidos en el municipio de Puerto Gaitán, Meta
Abono orgánico
Vermicompostaje
Residuos sólidos orgánicos
Relación carbono nitrógeno
Organic fertilizer
Vermicomposting
Organic solid waste
Nitrogen carbon ratio
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación de la viabilidad técnico-financiera de la producción de abono orgánico mediante el compostaje para el manejo adecuado de los residuos sólidos en el municipio de Puerto Gaitán, Meta
title_full Evaluación de la viabilidad técnico-financiera de la producción de abono orgánico mediante el compostaje para el manejo adecuado de los residuos sólidos en el municipio de Puerto Gaitán, Meta
title_fullStr Evaluación de la viabilidad técnico-financiera de la producción de abono orgánico mediante el compostaje para el manejo adecuado de los residuos sólidos en el municipio de Puerto Gaitán, Meta
title_full_unstemmed Evaluación de la viabilidad técnico-financiera de la producción de abono orgánico mediante el compostaje para el manejo adecuado de los residuos sólidos en el municipio de Puerto Gaitán, Meta
title_sort Evaluación de la viabilidad técnico-financiera de la producción de abono orgánico mediante el compostaje para el manejo adecuado de los residuos sólidos en el municipio de Puerto Gaitán, Meta
dc.subject.none.fl_str_mv Abono orgánico
Vermicompostaje
Residuos sólidos orgánicos
Relación carbono nitrógeno
Organic fertilizer
Vermicomposting
Organic solid waste
Nitrogen carbon ratio
Tesis y disertaciones académicas
topic Abono orgánico
Vermicompostaje
Residuos sólidos orgánicos
Relación carbono nitrógeno
Organic fertilizer
Vermicomposting
Organic solid waste
Nitrogen carbon ratio
Tesis y disertaciones académicas
description The objective of this project is to generate a proposal for the use of organic organic waste in the middle of the production of organic fertilizer through composition in the municipality of Puerto Gaitán, Meta. As a first instance, a diagnosis of solid waste generated in the municipality was made, taking into account as a basis the information presented in the PGIRS. Subsequently, the main types of composition that are currently used are compared, reaching the conclusion that the procedure is more feasible and efficient, is vermicomposting. Following this, it was proposed to perform a sampling technique with the objective of knowing in how many places the collection of the RSOs would be made. Additionally, a socialization strategy was implemented in the municipality regarding the management of organic waste, in order to facilitate the collection of these. For the diagnosis of this project, a random collection was carried out in some homes in the urban sector of the municipality, where a total of 17 kg of solid organic waste was obtained. Subsequently, a sample of the collected waste was taken for its characterization, in order to adjust the most influential physicochemical parameters, and in this way to be able to start the vermicomposting process. According to the above, it was proposed to adjust the Carbon / Nitrogen ratio, being the most influential parameter in the quality of the organic fertilizer.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-22T15:13:19Z
2019-04-22T15:13:19Z
2019-02-13
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Abril Prieto, M. P. y Pérez Pérez, M. C. (2019) Evaluación de la viabilidad técnico-financiera de la producción de abono orgánico mediante el compostaje para el manejo adecuado de los residuos sólidos en el municipio de Puerto Gaitán, Meta (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7367
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7367
identifier_str_mv APA 6th - Abril Prieto, M. P. y Pérez Pérez, M. C. (2019) Evaluación de la viabilidad técnico-financiera de la producción de abono orgánico mediante el compostaje para el manejo adecuado de los residuos sólidos en el municipio de Puerto Gaitán, Meta (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7367
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7367
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553076856553472
spelling Evaluación de la viabilidad técnico-financiera de la producción de abono orgánico mediante el compostaje para el manejo adecuado de los residuos sólidos en el municipio de Puerto Gaitán, MetaEvaluation of the technical-financial viability of the production of organic fertilizer through composting for the proper management of solid waste in the municipality of Puerto Gaitán, MetaAbono orgánicoVermicompostajeResiduos sólidos orgánicosRelación carbono nitrógenoOrganic fertilizerVermicompostingOrganic solid wasteNitrogen carbon ratioTesis y disertaciones académicasThe objective of this project is to generate a proposal for the use of organic organic waste in the middle of the production of organic fertilizer through composition in the municipality of Puerto Gaitán, Meta. As a first instance, a diagnosis of solid waste generated in the municipality was made, taking into account as a basis the information presented in the PGIRS. Subsequently, the main types of composition that are currently used are compared, reaching the conclusion that the procedure is more feasible and efficient, is vermicomposting. Following this, it was proposed to perform a sampling technique with the objective of knowing in how many places the collection of the RSOs would be made. Additionally, a socialization strategy was implemented in the municipality regarding the management of organic waste, in order to facilitate the collection of these. For the diagnosis of this project, a random collection was carried out in some homes in the urban sector of the municipality, where a total of 17 kg of solid organic waste was obtained. Subsequently, a sample of the collected waste was taken for its characterization, in order to adjust the most influential physicochemical parameters, and in this way to be able to start the vermicomposting process. According to the above, it was proposed to adjust the Carbon / Nitrogen ratio, being the most influential parameter in the quality of the organic fertilizer.El objetivo de este proyecto es generar una propuesta para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos por medio de la producción de abono orgánico mediante el compostaje en el municipio de Puerto Gaitán, Meta. Como primera instancia, se realizó un diagnóstico de los residuos sólidos generados en el municipio, teniendo en cuenta como base la información presentada en el PGIRS. Posteriormente, se compararon los principales tipos de compostaje utilizados actualmente, llegando a la conclusión de que el procedimiento más factible y eficiente, es el vermicompostaje. Seguido a esto, se planteó realizar una técnica de muestreo con el objetivo de saber en cuantos lugares se haría la recolección de los RSO. Adicionalmente, se implantó una estrategia de socialización en el municipio acerca del manejo de los residuos orgánicos, con el fin de facilitar la recolección de estos. Para el diagnóstico de este proyecto, se realizó una recolección aleatoria, en algunas viviendas del sector urbano del municipio, en donde se obtuvo en total 17 Kg de residuo sólido orgánico. Posteriormente, se tomó una muestra del residuo recolectado para su caracterización, con la finalidad de ajustar los parámetros fisicoquímicos más influyentes, y de esta forma poder iniciar el proceso de vermicompostaje. De acuerdo a lo anterior, se propuso ajustar la relación Carbono/Nitrógeno, siendo el parámetro más influyente en la calidad del abono orgánico.Plus Ambiente S.A.S E.S.PFundación Universidad de América2019-04-22T15:13:19Z2019-04-22T15:13:19Z2019-02-13bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Abril Prieto, M. P. y Pérez Pérez, M. C. (2019) Evaluación de la viabilidad técnico-financiera de la producción de abono orgánico mediante el compostaje para el manejo adecuado de los residuos sólidos en el municipio de Puerto Gaitán, Meta (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7367https://hdl.handle.net/20.500.11839/7367Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaAbril Prieto, Maria PaulaPérez Pérez, Maria Camilaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/73672025-02-01T08:12:55Z