Desarrollo de un proceso de compostaje para el aprovechamiento de lodos resultantes de la planta de tratamiento de agua potable Francisco Wiesner Eaab-Esp
The Francisco Wiesner plant located via Calera - Cundinamarca supplies the city of Bogotá with drinking water, as part of its water purification process, specifically in the washing of the filters, sewage sludge is produced. This degree project seeks to provide a solution through the use of such was...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6852
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/6852
- Palabra clave:
- Agente de carga
Reactor batch
Compostaje
Bulking agent
Batch reactor
Composting
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_75695f4056e9f43d28d8b1648e0c3e2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6852 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un proceso de compostaje para el aprovechamiento de lodos resultantes de la planta de tratamiento de agua potable Francisco Wiesner Eaab-Esp Development of a composting process for the use of muds resulting from the drinking water treatment plant Francisco Wiesner Eaab-Esp |
title |
Desarrollo de un proceso de compostaje para el aprovechamiento de lodos resultantes de la planta de tratamiento de agua potable Francisco Wiesner Eaab-Esp |
spellingShingle |
Desarrollo de un proceso de compostaje para el aprovechamiento de lodos resultantes de la planta de tratamiento de agua potable Francisco Wiesner Eaab-Esp Agente de carga Reactor batch Compostaje Bulking agent Batch reactor Composting Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Desarrollo de un proceso de compostaje para el aprovechamiento de lodos resultantes de la planta de tratamiento de agua potable Francisco Wiesner Eaab-Esp |
title_full |
Desarrollo de un proceso de compostaje para el aprovechamiento de lodos resultantes de la planta de tratamiento de agua potable Francisco Wiesner Eaab-Esp |
title_fullStr |
Desarrollo de un proceso de compostaje para el aprovechamiento de lodos resultantes de la planta de tratamiento de agua potable Francisco Wiesner Eaab-Esp |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un proceso de compostaje para el aprovechamiento de lodos resultantes de la planta de tratamiento de agua potable Francisco Wiesner Eaab-Esp |
title_sort |
Desarrollo de un proceso de compostaje para el aprovechamiento de lodos resultantes de la planta de tratamiento de agua potable Francisco Wiesner Eaab-Esp |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moreno Torres, Edgar Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agente de carga Reactor batch Compostaje Bulking agent Batch reactor Composting Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Agente de carga Reactor batch Compostaje Bulking agent Batch reactor Composting Tesis y disertaciones académicas |
description |
The Francisco Wiesner plant located via Calera - Cundinamarca supplies the city of Bogotá with drinking water, as part of its water purification process, specifically in the washing of the filters, sewage sludge is produced. This degree project seeks to provide a solution through the use of such waste as indicated and required by Decree 1287 of July 10, 2014, in order to mitigate environmental pollution. Initially, a characterization is made to know the current status of the waste sludge, then begins the evaluation of the composting process in a horizontal rotary drum reactor with dry grass, clearly from the company in order not to generate additional costs and also exhaust the organic waste that may be generated in it. By means of a mass balance, 3,88 kg of turf and 3,492 kg of mud were entered into the reactors in the experiment, observing a maximum increase of 35ºC in temperature and a decrease in humidity percentage of 58,24% and 55%. , 67% in reactor 1 and reactor 2, on the other hand in the white reactor or reactor 3 during the 44 days decreased to 69.3%. Based on the results obtained in the experiment, it was observed that turf favored the mesophilic phase of composting. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-26T20:55:22Z 2018-09-26T20:55:22Z 2018-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 6th - Céspedes Sánchez, S. S. y Jiménez Farieta, M. C. (2018) Desarrollo de un proceso de compostaje para el aprovechamiento de lodos resultantes de la planta de tratamiento de agua potable Francisco Wiesner Eaab-Esp (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6852 https://hdl.handle.net/20.500.11839/6852 |
identifier_str_mv |
APA 6th - Céspedes Sánchez, S. S. y Jiménez Farieta, M. C. (2018) Desarrollo de un proceso de compostaje para el aprovechamiento de lodos resultantes de la planta de tratamiento de agua potable Francisco Wiesner Eaab-Esp (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6852 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6852 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553071463727104 |
spelling |
Desarrollo de un proceso de compostaje para el aprovechamiento de lodos resultantes de la planta de tratamiento de agua potable Francisco Wiesner Eaab-EspDevelopment of a composting process for the use of muds resulting from the drinking water treatment plant Francisco Wiesner Eaab-EspAgente de cargaReactor batchCompostajeBulking agentBatch reactorCompostingTesis y disertaciones académicasThe Francisco Wiesner plant located via Calera - Cundinamarca supplies the city of Bogotá with drinking water, as part of its water purification process, specifically in the washing of the filters, sewage sludge is produced. This degree project seeks to provide a solution through the use of such waste as indicated and required by Decree 1287 of July 10, 2014, in order to mitigate environmental pollution. Initially, a characterization is made to know the current status of the waste sludge, then begins the evaluation of the composting process in a horizontal rotary drum reactor with dry grass, clearly from the company in order not to generate additional costs and also exhaust the organic waste that may be generated in it. By means of a mass balance, 3,88 kg of turf and 3,492 kg of mud were entered into the reactors in the experiment, observing a maximum increase of 35ºC in temperature and a decrease in humidity percentage of 58,24% and 55%. , 67% in reactor 1 and reactor 2, on the other hand in the white reactor or reactor 3 during the 44 days decreased to 69.3%. Based on the results obtained in the experiment, it was observed that turf favored the mesophilic phase of composting.Inicialmente se lleva a cabo la caracterización física, química y microbiológica de los lodos residuales, con base a estos análisis, se identificó su alto porcentaje de humedad, siendo del 97,29% y el cumplimiento de los parámetros respecto al pH y conductividad eléctrica, debido a que se mantienen en un rango de 7,15 y 0.03790 dS/m respectivamente. De acuerdo a los resultados microbiológicos de los lodos, al ser los coliformes totales de 890 UFC/100 mL, estos se encuentran dentro de la categoría A, es decir, el lodo puede ser utilizado para procesos de compostaje como lo indica el decreto 1287 del 10 de Julio del 2014. Finalmente, la relación C/N de los lodos corresponde a 14,28 p:p, por la deficiencia del carbono. Para incrementar la relación C/N y disminuir el % humedad se utilizó como agente de carga césped seco. Durante la pre-experimentación y experimentación se controlaron las variables fundamentales que intervienen en el proceso, estas son la temperatura, el pH, la relación C/N, el % humedad y las cenizas, ya que por medio de estas variables se pueden conocer y controlar las etapas que componen el compostaje. El reactor 1 y 2 contienen la mezcla para compost, por otro lado, el reactor 3 solo contiene lodo para comprobar que estos por si solos no son capaces de producir abono orgánico.Empresa de acueducto y alcantarillado de BogotáFundación Universidad de AméricaMoreno Torres, Edgar FernandoCéspedes Sánchez, Sharon StefanyJiménez Farieta, María Camila2018-09-26T20:55:22Z2018-09-26T20:55:22Z2018-08-02bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Céspedes Sánchez, S. S. y Jiménez Farieta, M. C. (2018) Desarrollo de un proceso de compostaje para el aprovechamiento de lodos resultantes de la planta de tratamiento de agua potable Francisco Wiesner Eaab-Esp (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6852https://hdl.handle.net/20.500.11839/6852Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/68522025-02-01T08:11:43Z |