Desarrollo de una propuesta para el tratamiento de aguas residuales proveniente del proceso de producción de pulpas de fruta de la empresa Alimentos SAS S.A.S.

To achieve the development of a proposal for the treatment of wastewater from the process of production of fruit pulps of the company Alimentos SAS SAS, different experimental analyzes were carried out, led by the homogenization of the residual water and the characterization of this, by means of a p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6836
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6836
Palabra clave:
Tratamiento de aguas
Agua residual
Water treatment
Residual water
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_7300cb70669ab914b8c0597196c03ad6
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6836
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una propuesta para el tratamiento de aguas residuales proveniente del proceso de producción de pulpas de fruta de la empresa Alimentos SAS S.A.S.
Development of a proposal for the treatment of wastewater from the fruit production process of the company Alimentos SAS S.A.S.
title Desarrollo de una propuesta para el tratamiento de aguas residuales proveniente del proceso de producción de pulpas de fruta de la empresa Alimentos SAS S.A.S.
spellingShingle Desarrollo de una propuesta para el tratamiento de aguas residuales proveniente del proceso de producción de pulpas de fruta de la empresa Alimentos SAS S.A.S.
Tratamiento de aguas
Agua residual
Water treatment
Residual water
Tesis y disertaciones académicas
title_short Desarrollo de una propuesta para el tratamiento de aguas residuales proveniente del proceso de producción de pulpas de fruta de la empresa Alimentos SAS S.A.S.
title_full Desarrollo de una propuesta para el tratamiento de aguas residuales proveniente del proceso de producción de pulpas de fruta de la empresa Alimentos SAS S.A.S.
title_fullStr Desarrollo de una propuesta para el tratamiento de aguas residuales proveniente del proceso de producción de pulpas de fruta de la empresa Alimentos SAS S.A.S.
title_full_unstemmed Desarrollo de una propuesta para el tratamiento de aguas residuales proveniente del proceso de producción de pulpas de fruta de la empresa Alimentos SAS S.A.S.
title_sort Desarrollo de una propuesta para el tratamiento de aguas residuales proveniente del proceso de producción de pulpas de fruta de la empresa Alimentos SAS S.A.S.
dc.contributor.none.fl_str_mv Mesa Espitia, Sandra Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Tratamiento de aguas
Agua residual
Water treatment
Residual water
Tesis y disertaciones académicas
topic Tratamiento de aguas
Agua residual
Water treatment
Residual water
Tesis y disertaciones académicas
description To achieve the development of a proposal for the treatment of wastewater from the process of production of fruit pulps of the company Alimentos SAS SAS, different experimental analyzes were carried out, led by the homogenization of the residual water and the characterization of this, by means of a profile of solids, COD, BOD, and physical characteristics such as odor, color, pH and conductivity. After obtaining a general characterization of the residual water from the process, tests are carried out for pretreatment, that is, roughing and homogenization and as a primary coagulation-flocculation treatment. For this, different types of filters are tested by means of supports with PVC tubes with different filter materials and the one with the greatest reduction in solids, COD, BOD, color, odor, pH and conductivity is chosen. After having carried out the test with the best filter, we continue to choose the best coagulant and / or flocculant for the process, having different bibliographical references of similar projects to the present work, selecting some chemicals such as aluminum sulphate, aluminum polychloride, asefloc , anionic polymer, ferric chloride and aluminum polychloride, where the most reduction is chosen in color, odor and conductivity, leading to final COD and BOD determination and thus having a comparison of initial values in the initial characterization and a final value after coagulant and / or flocculant..
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-21T17:39:05Z
2018-09-21T17:39:05Z
2018-08-09
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Alfonso Correa, L. A. y Vargas Guerrero, L. T. (2018) Desarrollo de una propuesta para el tratamiento de aguas residuales proveniente del proceso de producción de pulpas de fruta de la empresa Alimentos SAS S.A.S. (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6836
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6836
identifier_str_mv APA 6th - Alfonso Correa, L. A. y Vargas Guerrero, L. T. (2018) Desarrollo de una propuesta para el tratamiento de aguas residuales proveniente del proceso de producción de pulpas de fruta de la empresa Alimentos SAS S.A.S. (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6836
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/6836
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553079347970048
spelling Desarrollo de una propuesta para el tratamiento de aguas residuales proveniente del proceso de producción de pulpas de fruta de la empresa Alimentos SAS S.A.S.Development of a proposal for the treatment of wastewater from the fruit production process of the company Alimentos SAS S.A.S.Tratamiento de aguasAgua residualWater treatmentResidual waterTesis y disertaciones académicasTo achieve the development of a proposal for the treatment of wastewater from the process of production of fruit pulps of the company Alimentos SAS SAS, different experimental analyzes were carried out, led by the homogenization of the residual water and the characterization of this, by means of a profile of solids, COD, BOD, and physical characteristics such as odor, color, pH and conductivity. After obtaining a general characterization of the residual water from the process, tests are carried out for pretreatment, that is, roughing and homogenization and as a primary coagulation-flocculation treatment. For this, different types of filters are tested by means of supports with PVC tubes with different filter materials and the one with the greatest reduction in solids, COD, BOD, color, odor, pH and conductivity is chosen. After having carried out the test with the best filter, we continue to choose the best coagulant and / or flocculant for the process, having different bibliographical references of similar projects to the present work, selecting some chemicals such as aluminum sulphate, aluminum polychloride, asefloc , anionic polymer, ferric chloride and aluminum polychloride, where the most reduction is chosen in color, odor and conductivity, leading to final COD and BOD determination and thus having a comparison of initial values in the initial characterization and a final value after coagulant and / or flocculant..Para lograr el desarrollo de una propuesta para el tratamiento de aguas residuales proveniente del proceso de producción de pulpas de fruta de la empresa Alimentos SAS S.A.S se realizaron diferentes análisis experimentales, encabezados por la homogeneización del agua residual y la caracterización de esta, por medio de un perfil de sólidos, DQO, DBO, y caracteres físicos como olor, color, pH y conductividad. Después de obtener una caracterización general del agua residual proveniente del proceso, se realizan pruebas para pretratamiento, es decir desbaste y homogeneización y como tratamiento primario coagulación- floculación. Para esto, se prueban diferentes tipos de filtros por medio de soportes con tubos de PVC con diferentes materiales filtrantes y se escoge la que tenga una mayor reducción de sólidos, DQO, DBO, color, olor, pH y conductividad. Después de haber realizado la prueba con el mejor filtro, se prosigue a escoger el mejor coagulante y/o floculante para el proceso, teniendo diferentes referencias bibliográficas de proyectos similares al presente trabajo, seleccionando algunos químicos como sulfato de aluminio, policloruro de aluminio, asefloc, polímero aniónico, cloruro férrico y policloruro de aluminio, donde se escoge el que mayor reducción tenga en color, olor y conductividad, llevando a determinación de DQO y DBO final y así teniendo una comparación de valores iniciales en la caracterización inicial y un valor final posterior al coagulante y/o floculante.Alimentos SAS S.A.SFundación Universidad de AméricaMesa Espitia, Sandra LilianaAlfonso Correa, Laura AlejandraVargas Guerrero, Lizethe Tatiana2018-09-21T17:39:05Z2018-09-21T17:39:05Z2018-08-09bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Alfonso Correa, L. A. y Vargas Guerrero, L. T. (2018) Desarrollo de una propuesta para el tratamiento de aguas residuales proveniente del proceso de producción de pulpas de fruta de la empresa Alimentos SAS S.A.S. (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6836https://hdl.handle.net/20.500.11839/6836Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/68362025-02-01T08:19:53Z