Propuesta de logística inversa para el aprovechamiento de tapabocas desechables en la elaboración de prótesis

This research project focuses on the importance of taking advantage of the face mask in the country, in order to minimize the environmental impacts and the diseases generated by the and diseases generated by the improper final disposal of such waste. For this reason, information was collected in ord...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9278
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9278
Palabra clave:
Economía circular
Logística inversa
Recuperación de valor
Circular economy
Reverse logistics
Value Recovery
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_6ef14baf5bb76ccf7e0fa3ab828e6e86
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9278
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de logística inversa para el aprovechamiento de tapabocas desechables en la elaboración de prótesis
Reverse logistics proposal for the use of disposable face masks in the manufacture of prosthesis
title Propuesta de logística inversa para el aprovechamiento de tapabocas desechables en la elaboración de prótesis
spellingShingle Propuesta de logística inversa para el aprovechamiento de tapabocas desechables en la elaboración de prótesis
Economía circular
Logística inversa
Recuperación de valor
Circular economy
Reverse logistics
Value Recovery
Tesis y disertaciones académicas
title_short Propuesta de logística inversa para el aprovechamiento de tapabocas desechables en la elaboración de prótesis
title_full Propuesta de logística inversa para el aprovechamiento de tapabocas desechables en la elaboración de prótesis
title_fullStr Propuesta de logística inversa para el aprovechamiento de tapabocas desechables en la elaboración de prótesis
title_full_unstemmed Propuesta de logística inversa para el aprovechamiento de tapabocas desechables en la elaboración de prótesis
title_sort Propuesta de logística inversa para el aprovechamiento de tapabocas desechables en la elaboración de prótesis
dc.contributor.none.fl_str_mv Robles Camargo, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Economía circular
Logística inversa
Recuperación de valor
Circular economy
Reverse logistics
Value Recovery
Tesis y disertaciones académicas
topic Economía circular
Logística inversa
Recuperación de valor
Circular economy
Reverse logistics
Value Recovery
Tesis y disertaciones académicas
description This research project focuses on the importance of taking advantage of the face mask in the country, in order to minimize the environmental impacts and the diseases generated by the and diseases generated by the improper final disposal of such waste. For this reason, information was collected in order to identify the different ways in which this protective element can be of this protective element to elaborate a variety of by-products such as flower pots, glasses, etc. Upon evidencing these ideas, the proposal to make a part of the prosthesis called socket to help mitigate the high pollution caused by the plastics industry in the world is contemplated. This proposal consists of taking advantage of the face mask to produce the socket of a prosthesis in Colombia. For its development, a diagnosis of the current situation of plastics, specifically the the current situation of the plastics industry, specifically of the face mask, in order to determine how people discarded and the perception that people have about the environmental impact. Afterwards, the types of mouthpiece were identified and classified, the type of face mask, the type of disinfection, the type of recycling to be carried out, and the method of transportation of the mask. Taking into account the above, the steps to be followed to develop a correct reverse logistics, including storage, transportation, among other factors, were structured.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-11T16:50:46Z
2023-10-11T16:50:46Z
2023-08-01
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Bolívar Salazar, P. D. y Rozo Sánchez, P. M. (2023) Propuesta de logística inversa para el aprovechamiento de tapabocas desechables en la elaboración de prótesis. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9278
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9278
identifier_str_mv APA 7th - Bolívar Salazar, P. D. y Rozo Sánchez, P. M. (2023) Propuesta de logística inversa para el aprovechamiento de tapabocas desechables en la elaboración de prótesis. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9278
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/9278
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Logística inversa
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Logística inversa
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553079303929856
spelling Propuesta de logística inversa para el aprovechamiento de tapabocas desechables en la elaboración de prótesisReverse logistics proposal for the use of disposable face masks in the manufacture of prosthesisEconomía circularLogística inversaRecuperación de valorCircular economyReverse logisticsValue RecoveryTesis y disertaciones académicasThis research project focuses on the importance of taking advantage of the face mask in the country, in order to minimize the environmental impacts and the diseases generated by the and diseases generated by the improper final disposal of such waste. For this reason, information was collected in order to identify the different ways in which this protective element can be of this protective element to elaborate a variety of by-products such as flower pots, glasses, etc. Upon evidencing these ideas, the proposal to make a part of the prosthesis called socket to help mitigate the high pollution caused by the plastics industry in the world is contemplated. This proposal consists of taking advantage of the face mask to produce the socket of a prosthesis in Colombia. For its development, a diagnosis of the current situation of plastics, specifically the the current situation of the plastics industry, specifically of the face mask, in order to determine how people discarded and the perception that people have about the environmental impact. Afterwards, the types of mouthpiece were identified and classified, the type of face mask, the type of disinfection, the type of recycling to be carried out, and the method of transportation of the mask. Taking into account the above, the steps to be followed to develop a correct reverse logistics, including storage, transportation, among other factors, were structured.El presente proyecto de investigación centra la importancia de aprovechar los tapabocas desechables generados en el país, con el fin de minimizar impactos ambientales y las enfermedades generadas por la mala disposición final de dichos residuos. Por esta razón, se realizó una recolección de información con el fin de identificar las diferentes maneras de aprovechamiento realizadas a este elemento de protección para elaborar variedad de subproductos cómo macetas, gafas, entre otras propuestas innovadoras. Al evidenciar estas ideas, se contempla la propuesta de realizar una parte de la prótesis denominada socket que ayude a mitigar la alta contaminación que ocasiona la industria de plásticos en el mundo. Esta propuesta consiste en aprovechar los tapabocas para producir el socket de una prótesisen Colombia. Para su desarrollo, se realizó un diagnóstico de la situación actual de plásticos, específicamente el tapabocas, con el fin de determinar cómo desechaban las personas el tapabocas y la percepción que tienen las personas sobre el impacto ambiental. Después, se identificaron y clasificaron los tipos de tapabocas, el tipo de desinfección, el tipo de reciclaje que se va a realizar y además, el método de trasportación para el tapabocas. Teniendo en cuenta lo anterior, se estructuró los pasos a seguir para elaborar una correcta logística inversa, incluyendo almacenamiento, transporte, entre otros factores.Fundación Universidad de AméricaLogística inversaRobles Camargo, Juan CarlosBolívar Salazar, Paula DanielaRozo Sánchez, Paula Milena2023-10-11T16:50:46Z2023-10-11T16:50:46Z2023-08-01bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Bolívar Salazar, P. D. y Rozo Sánchez, P. M. (2023) Propuesta de logística inversa para el aprovechamiento de tapabocas desechables en la elaboración de prótesis. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9278https://hdl.handle.net/20.500.11839/9278Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/92782025-02-01T08:19:38Z