Identificación de nuevas tecnologías de empaques biodegradables en la industria de alimentos con mayor potencial de desarrollo en Colombia

This document assesses the trend of biomaterials proposed in research articles as alternatives to replace plastic as this is one of the most important materials in the food packaging industry, in addition, the use of nano materials is mentioned where Basically, different biopolymers are combined to...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7252
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7252
Palabra clave:
Biopolímeros
Nanocompuestos
Recubrimiento
Biopolymers
Coating
Nano compounds
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_6e9b7bd0b4199aa27e7a1706e6c63010
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7252
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de nuevas tecnologías de empaques biodegradables en la industria de alimentos con mayor potencial de desarrollo en Colombia
Identification of new biodegradable packaging technologies in the food industry with the greatest development potential in Colombia
title Identificación de nuevas tecnologías de empaques biodegradables en la industria de alimentos con mayor potencial de desarrollo en Colombia
spellingShingle Identificación de nuevas tecnologías de empaques biodegradables en la industria de alimentos con mayor potencial de desarrollo en Colombia
Biopolímeros
Nanocompuestos
Recubrimiento
Biopolymers
Coating
Nano compounds
Tesis y disertaciones académicas
title_short Identificación de nuevas tecnologías de empaques biodegradables en la industria de alimentos con mayor potencial de desarrollo en Colombia
title_full Identificación de nuevas tecnologías de empaques biodegradables en la industria de alimentos con mayor potencial de desarrollo en Colombia
title_fullStr Identificación de nuevas tecnologías de empaques biodegradables en la industria de alimentos con mayor potencial de desarrollo en Colombia
title_full_unstemmed Identificación de nuevas tecnologías de empaques biodegradables en la industria de alimentos con mayor potencial de desarrollo en Colombia
title_sort Identificación de nuevas tecnologías de empaques biodegradables en la industria de alimentos con mayor potencial de desarrollo en Colombia
dc.contributor.none.fl_str_mv Echaverría Pedraza, Monika Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Biopolímeros
Nanocompuestos
Recubrimiento
Biopolymers
Coating
Nano compounds
Tesis y disertaciones académicas
topic Biopolímeros
Nanocompuestos
Recubrimiento
Biopolymers
Coating
Nano compounds
Tesis y disertaciones académicas
description This document assesses the trend of biomaterials proposed in research articles as alternatives to replace plastic as this is one of the most important materials in the food packaging industry, in addition, the use of nano materials is mentioned where Basically, different biopolymers are combined to improve their mechanical properties. An analysis is also used for Colombian companies producing plastics for food in order to identify their environmental policies, supporting research and development into new biodegradable materials. In addition, the norms, resolutions and decrees corresponding to biodegradable materials and taxes for use or recycling of these are identified as benefits from the Colombian government for companies that decide to implement these green policies to help mitigate the environmental impacts that plastics cause since their final disposal is difficult due to contamination by organic matter.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-05T14:13:51Z
2019-04-05T14:13:51Z
2019-02-14
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Fernandez Gamboa, A. A. (2019) Identificación de nuevas tecnologías de empaques biodegradables en la industria de alimentos con mayor potencial de desarrollo en Colombia (Monografía). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7252
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7252
identifier_str_mv APA 6th - Fernandez Gamboa, A. A. (2019) Identificación de nuevas tecnologías de empaques biodegradables en la industria de alimentos con mayor potencial de desarrollo en Colombia (Monografía). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7252
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7252
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553082554515456
spelling Identificación de nuevas tecnologías de empaques biodegradables en la industria de alimentos con mayor potencial de desarrollo en ColombiaIdentification of new biodegradable packaging technologies in the food industry with the greatest development potential in ColombiaBiopolímerosNanocompuestosRecubrimientoBiopolymersCoatingNano compoundsTesis y disertaciones académicasThis document assesses the trend of biomaterials proposed in research articles as alternatives to replace plastic as this is one of the most important materials in the food packaging industry, in addition, the use of nano materials is mentioned where Basically, different biopolymers are combined to improve their mechanical properties. An analysis is also used for Colombian companies producing plastics for food in order to identify their environmental policies, supporting research and development into new biodegradable materials. In addition, the norms, resolutions and decrees corresponding to biodegradable materials and taxes for use or recycling of these are identified as benefits from the Colombian government for companies that decide to implement these green policies to help mitigate the environmental impacts that plastics cause since their final disposal is difficult due to contamination by organic matter.En este documento se evalúa cuál es la tendencia de biomateriales propuestos en artículos de investigación como alternativas para sustituir al plástico ya que este es uno de los materiales más importantes en la industria del empaque para alimentos, adicionalmente, se menciona el empleo de nanomateriales donde básicamente se combinan diferentes biopolímeros para el mejoramiento de sus propiedades mecánicas. También se emplea un análisis para las empresas colombianas productoras de plásticos para alimentos con el fin de identificar sus políticas ambientales, apoyando la investigación y desarrollo a nuevos materiales biodegradables. Además, se identifican las normas, resoluciones y decretos correspondientes a materiales biodegradables e impuestos por uso o reciclaje de estos como beneficios por parte del gobierno colombiano para las empresas que decidan implementar estas políticas verdes para ayudar a mitigar los impactos medio ambientales que acarrean los plásticos puesto que su disposición final es difícil debido a la contaminación por materia orgánica.Fundación Universidad de AméricaEchaverría Pedraza, Monika CristinaFernandez Gamboa, Arnol Alejandro2019-04-05T14:13:51Z2019-04-05T14:13:51Z2019-02-14bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Fernandez Gamboa, A. A. (2019) Identificación de nuevas tecnologías de empaques biodegradables en la industria de alimentos con mayor potencial de desarrollo en Colombia (Monografía). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7252https://hdl.handle.net/20.500.11839/7252Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/72522025-02-01T08:31:42Z