Alfabetización financiera: perspectivas y recomendaciones en la ejecución de proyectos de emprendimiento

Entrepreneurship is a process of creating, launching and managing a new business or venture; For some it means pursuing their passion, starting a business provides the opportunity to live it every day, that passion drives entrepreneurs to overcome challenges and find creative solutions, as they have...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9482
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9482
Palabra clave:
Calidad de vida
Educación financiera
Toma de decisiones
Quality of life
Financial education
Decision making
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_6a80f8bb1aaaa37bc50848fe264bd35b
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9482
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Alfabetización financiera: perspectivas y recomendaciones en la ejecución de proyectos de emprendimiento
Financial literacy: perspectives and recommendations in the execution of entrepreneurial projects
title Alfabetización financiera: perspectivas y recomendaciones en la ejecución de proyectos de emprendimiento
spellingShingle Alfabetización financiera: perspectivas y recomendaciones en la ejecución de proyectos de emprendimiento
Calidad de vida
Educación financiera
Toma de decisiones
Quality of life
Financial education
Decision making
Tesis y disertaciones académicas
title_short Alfabetización financiera: perspectivas y recomendaciones en la ejecución de proyectos de emprendimiento
title_full Alfabetización financiera: perspectivas y recomendaciones en la ejecución de proyectos de emprendimiento
title_fullStr Alfabetización financiera: perspectivas y recomendaciones en la ejecución de proyectos de emprendimiento
title_full_unstemmed Alfabetización financiera: perspectivas y recomendaciones en la ejecución de proyectos de emprendimiento
title_sort Alfabetización financiera: perspectivas y recomendaciones en la ejecución de proyectos de emprendimiento
dc.contributor.none.fl_str_mv González Rodríguez, José Román
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de vida
Educación financiera
Toma de decisiones
Quality of life
Financial education
Decision making
Tesis y disertaciones académicas
topic Calidad de vida
Educación financiera
Toma de decisiones
Quality of life
Financial education
Decision making
Tesis y disertaciones académicas
description Entrepreneurship is a process of creating, launching and managing a new business or venture; For some it means pursuing their passion, starting a business provides the opportunity to live it every day, that passion drives entrepreneurs to overcome challenges and find creative solutions, as they have a genuine enthusiasm for their work, the pursuit of this goal aligns personal interests and professionals, which in turn leads to greater fulfillment and satisfaction. On the other hand, in many countries and particularly in the Colombian case, entrepreneurship arises as a response to the need to be economically active and achieve a higher level of well-being. This is especially relevant in the Colombian context, where young people and adults often face difficulties in entering the labor market effectively and quickly, not only due to business demands in terms of experience, skills, studies, among others; but also because of the low level of salaries.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-18T20:51:24Z
2024-04-18T20:51:24Z
2024-02-16
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Cerón Flórez, A. I. (2024) Alfabetización financiera: perspectivas y recomendaciones en la ejecución de proyectos de emprendimiento. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9482
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9482
identifier_str_mv APA 7th - Cerón Flórez, A. I. (2024) Alfabetización financiera: perspectivas y recomendaciones en la ejecución de proyectos de emprendimiento. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9482
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/9482
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Emprendimiento
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Emprendimiento
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553071360966656
spelling Alfabetización financiera: perspectivas y recomendaciones en la ejecución de proyectos de emprendimientoFinancial literacy: perspectives and recommendations in the execution of entrepreneurial projectsCalidad de vidaEducación financieraToma de decisionesQuality of lifeFinancial educationDecision makingTesis y disertaciones académicasEntrepreneurship is a process of creating, launching and managing a new business or venture; For some it means pursuing their passion, starting a business provides the opportunity to live it every day, that passion drives entrepreneurs to overcome challenges and find creative solutions, as they have a genuine enthusiasm for their work, the pursuit of this goal aligns personal interests and professionals, which in turn leads to greater fulfillment and satisfaction. On the other hand, in many countries and particularly in the Colombian case, entrepreneurship arises as a response to the need to be economically active and achieve a higher level of well-being. This is especially relevant in the Colombian context, where young people and adults often face difficulties in entering the labor market effectively and quickly, not only due to business demands in terms of experience, skills, studies, among others; but also because of the low level of salaries.El emprendimiento es un proceso de creación, lanzamiento y gestión de un nuevo negocio o emprendimiento; para algunos significa perseguir su pasión, iniciar un negocio brinda la oportunidad de vivirla todos los días, esa pasión impulsa a los emprendedores a superar desafíos y encontrar soluciones creativas, pues poseen un entusiasmo genuino por su trabajo, la búsqueda de este objetivo alinea intereses personales y profesionales, lo que a su vez conduce a una mayor realización y satisfacción. Por otro lado, en muchos países y de manera particular en el caso colombiano, emprender surge como respuesta a la necesidad de ser económicamente activos y alcanzar un mayor nivel de bienestar. Esto es especialmente relevante en el contexto colombiano, donde jóvenes y adultos a menudo enfrentan dificultades para ingresar de manera eficaz y rápida al mercado laboral, no solo por las exigencias empresariales en cuanto a experiencia, habilidades, estudios, entre otros; sino también por el bajo nivel de los salarios.Fundación Universidad de AméricaEmprendimientoGonzález Rodríguez, José RománCerón Flórez, Adriana Isabel2024-04-18T20:51:24Z2024-04-18T20:51:24Z2024-02-16bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Cerón Flórez, A. I. (2024) Alfabetización financiera: perspectivas y recomendaciones en la ejecución de proyectos de emprendimiento. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9482https://hdl.handle.net/20.500.11839/9482Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/94822025-02-01T08:10:46Z