Remediación de suelos contaminados con plomo (11) por fitotecnologías correctivas - Medicago sativa L. (Alfalfa)

The concentration of lead varies and depends on the situation. Naturally the lead presents a concentration of 1 0-50mg/kg, but, activity human increases in 10 to 200 more; atmospheric lead approximates to 1 O~g/m3 of air; lead dissolved in water Bogotá river (Colombian) a concentration of 49,77 KgPb...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/767
Acceso en línea:
https://doi.org/10.29097/2011-639X.169
Palabra clave:
Biotecnología vegetal
Contaminación de suelos
Metales pesados
Plant biotechnology
Soil pollution
Heavy metals
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_687e2d41dfd03e75821dd8476d185d3c
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/767
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Remediación de suelos contaminados con plomo (11) por fitotecnologías correctivas - Medicago sativa L. (Alfalfa)
title Remediación de suelos contaminados con plomo (11) por fitotecnologías correctivas - Medicago sativa L. (Alfalfa)
spellingShingle Remediación de suelos contaminados con plomo (11) por fitotecnologías correctivas - Medicago sativa L. (Alfalfa)
Biotecnología vegetal
Contaminación de suelos
Metales pesados
Plant biotechnology
Soil pollution
Heavy metals
title_short Remediación de suelos contaminados con plomo (11) por fitotecnologías correctivas - Medicago sativa L. (Alfalfa)
title_full Remediación de suelos contaminados con plomo (11) por fitotecnologías correctivas - Medicago sativa L. (Alfalfa)
title_fullStr Remediación de suelos contaminados con plomo (11) por fitotecnologías correctivas - Medicago sativa L. (Alfalfa)
title_full_unstemmed Remediación de suelos contaminados con plomo (11) por fitotecnologías correctivas - Medicago sativa L. (Alfalfa)
title_sort Remediación de suelos contaminados con plomo (11) por fitotecnologías correctivas - Medicago sativa L. (Alfalfa)
dc.subject.none.fl_str_mv Biotecnología vegetal
Contaminación de suelos
Metales pesados
Plant biotechnology
Soil pollution
Heavy metals
topic Biotecnología vegetal
Contaminación de suelos
Metales pesados
Plant biotechnology
Soil pollution
Heavy metals
description The concentration of lead varies and depends on the situation. Naturally the lead presents a concentration of 1 0-50mg/kg, but, activity human increases in 10 to 200 more; atmospheric lead approximates to 1 O~g/m3 of air; lead dissolved in water Bogotá river (Colombian) a concentration of 49,77 KgPb/ day. Is used as a plant species acumulation a Medicago Sativa L. The soils of the Agricultural Center Marengo the Universidad Nacional of Colombia; Bogota headquarters, were used for experimentation, taking into account that said inside Center circulates an irrigation canal which is fed with water from the middle of the Bogotá River basin. Collection of soils in situ, and his study was carried out in vitro in the Agustín Codazzi Geographical Institute.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-05
2017-01-25T14:03:47Z
2017-01-25T14:03:47Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Bernal Bustos, C. R. y Boshell Rincón, L. S. (2014). Remediación de suelos contaminados con plomo (II) por fitotecnologías correctivas - Medicago sativa L. (Alfalfa). Revista de Investigación, 7(2), 27-37. https://doi.org/10.29097/2011-639X.169
2011639X
https://doi.org/10.29097/2011-639X.169
identifier_str_mv APA 7th - Bernal Bustos, C. R. y Boshell Rincón, L. S. (2014). Remediación de suelos contaminados con plomo (II) por fitotecnologías correctivas - Medicago sativa L. (Alfalfa). Revista de Investigación, 7(2), 27-37. https://doi.org/10.29097/2011-639X.169
2011639X
url https://doi.org/10.29097/2011-639X.169
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553060091920384
spelling Remediación de suelos contaminados con plomo (11) por fitotecnologías correctivas - Medicago sativa L. (Alfalfa)Biotecnología vegetalContaminación de suelosMetales pesadosPlant biotechnologySoil pollutionHeavy metalsThe concentration of lead varies and depends on the situation. Naturally the lead presents a concentration of 1 0-50mg/kg, but, activity human increases in 10 to 200 more; atmospheric lead approximates to 1 O~g/m3 of air; lead dissolved in water Bogotá river (Colombian) a concentration of 49,77 KgPb/ day. Is used as a plant species acumulation a Medicago Sativa L. The soils of the Agricultural Center Marengo the Universidad Nacional of Colombia; Bogota headquarters, were used for experimentation, taking into account that said inside Center circulates an irrigation canal which is fed with water from the middle of the Bogotá River basin. Collection of soils in situ, and his study was carried out in vitro in the Agustín Codazzi Geographical Institute.La concentración de plomo es variable y depende de la situación. De manera natural, el plomo presenta una concentración de 10-50 mg/kg, pero, la actividad humana aumenta en 10 a 200 veces; el plomo atmosférico se aproxima a 10μg/m3 de aire; Pb disuelto en aguas p.e. del río Bogotá (Colombia) presenta una concentración de 49,77 KgPb/día. Medicago sativa L., se emplea como especie vegetal bioacumuladora. Los suelos del Centro Agropecuario Marengo de la Universidad Nacional de Colombia; Sede Bogotá, fueron usados para la experimentación, teniendo en cuenta que al interior de dicho Centro circula un canal de riego el cual se alimenta con aguas de la cuenca media del Rio Bogotá. Se colectaron suelos in-situ y su estudio se llevó a cabo de forma in-vitro en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Un análisis factorial con dos factores y un diseño de bloques completos aleatorizados fue establecido, lo que permitió analizar la interacción de dos variables principales: pH y [Pb]-incubado. Alfalfa acumula alrededor de 62% de plomo en el suelo a pH = 5,5; 32% más en comparación con las especies de plantas (malezas) que crecen en los suelos experimentales a pH = 5,4. Alfalfa tiene la capacidad gradual de acumulación de plomo a pH = 5.5, principalmente en las hojas en comparación con tallos y raíces. Aunque los suelos experimentales se riegan con aguas del río Bogotá, éstos no pueden ser considerados con niveles excesivos de plomo que ameriten aplicar tecnologías de fito-remediación. A pesar de que se emplean aguas del rio Bogotá para el riego agrícola, no es posible afirmar alguna tendencia creciente de acumulación en los suelos; por lo menos no en los suelos experimentales.Ediciones Universidad de América2017-01-25T14:03:47Z2017-01-25T14:03:47Z2014-12-05Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501APA 7th - Bernal Bustos, C. R. y Boshell Rincón, L. S. (2014). Remediación de suelos contaminados con plomo (II) por fitotecnologías correctivas - Medicago sativa L. (Alfalfa). Revista de Investigación, 7(2), 27-37. https://doi.org/10.29097/2011-639X.1692011639Xhttps://doi.org/10.29097/2011-639X.169Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaBernal Bustos, Claudio RaúlBoshell Rincón, Lynette Stephanieoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7672020-09-01T19:03:15Z