Estrategia para el uso alternativo del bambú como material sustentable para la construcción de viviendas verdes en Colombia

The bamboo belongs to the grass family, and it is a self-sustaining, fast-growing plant that can be found in most continents, especially in East and Southeast Asia. It has played an important role in the history of multiple cultures that have developed around it. Its use is widespread among multiple...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8735
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8735
Palabra clave:
Autosostenible
Material estructural
Sustentabilidad
Self sustaining
Structural material
Sustainability
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_687b4ab8586bad38b06aac13486e3d3f
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8735
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia para el uso alternativo del bambú como material sustentable para la construcción de viviendas verdes en Colombia
Strategy for the alternative use of bamboo as a sustainable material for the construction of green houses in Colombia
title Estrategia para el uso alternativo del bambú como material sustentable para la construcción de viviendas verdes en Colombia
spellingShingle Estrategia para el uso alternativo del bambú como material sustentable para la construcción de viviendas verdes en Colombia
Autosostenible
Material estructural
Sustentabilidad
Self sustaining
Structural material
Sustainability
Tesis y disertaciones académicas
title_short Estrategia para el uso alternativo del bambú como material sustentable para la construcción de viviendas verdes en Colombia
title_full Estrategia para el uso alternativo del bambú como material sustentable para la construcción de viviendas verdes en Colombia
title_fullStr Estrategia para el uso alternativo del bambú como material sustentable para la construcción de viviendas verdes en Colombia
title_full_unstemmed Estrategia para el uso alternativo del bambú como material sustentable para la construcción de viviendas verdes en Colombia
title_sort Estrategia para el uso alternativo del bambú como material sustentable para la construcción de viviendas verdes en Colombia
dc.contributor.none.fl_str_mv Cely Garzón, Juan Camilo
dc.subject.none.fl_str_mv Autosostenible
Material estructural
Sustentabilidad
Self sustaining
Structural material
Sustainability
Tesis y disertaciones académicas
topic Autosostenible
Material estructural
Sustentabilidad
Self sustaining
Structural material
Sustainability
Tesis y disertaciones académicas
description The bamboo belongs to the grass family, and it is a self-sustaining, fast-growing plant that can be found in most continents, especially in East and Southeast Asia. It has played an important role in the history of multiple cultures that have developed around it. Its use is widespread among multiple fields such as textile manufacturing, paper pulp creation, building material, feeding and medicine, and even in the manufacturing of weapons for war or defense. This paper analyzes the possibility of creating a strategy for the alternative use of bamboo in the building industry due to its highly versatile advantages as a structural material. The sustainability of bamboo is a fundamental differentiating factor over the conventional materials used presently. Considering the state of the art and a visualization of the successful projects developed with this material, it is explained how it could be implemented in sustainable construction and a solution for the shortage of affordable housing.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-19
2022-01-19T19:46:36Z
2022-01-19T19:46:36Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Dalal Montealegre, A. C. (2021) Estrategia para el uso alternativo del bambú como material sustentable para la construcción de viviendas verdes en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8735
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8735
identifier_str_mv APA 7th - Dalal Montealegre, A. C. (2021) Estrategia para el uso alternativo del bambú como material sustentable para la construcción de viviendas verdes en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8735
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8735
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553092443635712
spelling Estrategia para el uso alternativo del bambú como material sustentable para la construcción de viviendas verdes en ColombiaStrategy for the alternative use of bamboo as a sustainable material for the construction of green houses in ColombiaAutosostenibleMaterial estructuralSustentabilidadSelf sustainingStructural materialSustainabilityTesis y disertaciones académicasThe bamboo belongs to the grass family, and it is a self-sustaining, fast-growing plant that can be found in most continents, especially in East and Southeast Asia. It has played an important role in the history of multiple cultures that have developed around it. Its use is widespread among multiple fields such as textile manufacturing, paper pulp creation, building material, feeding and medicine, and even in the manufacturing of weapons for war or defense. This paper analyzes the possibility of creating a strategy for the alternative use of bamboo in the building industry due to its highly versatile advantages as a structural material. The sustainability of bamboo is a fundamental differentiating factor over the conventional materials used presently. Considering the state of the art and a visualization of the successful projects developed with this material, it is explained how it could be implemented in sustainable construction and a solution for the shortage of affordable housing.El bambú, perteneciente a la familia de las gramíneas, es una planta autosostenible de rápido crecimiento que está presente en la mayoría de los continentes, especialmente en el Este y Sureste de Asia. Cumple un papel importante en la historia de muchas culturas que se desarrollaban a su alrededor, utilizándola en diferentes campos como la confección de tela, la creación de papel a partir de celulosa, la construcción, la alimentación y medicina e incluso emplearla para fabricar armas de guerra o defensa. El presente trabajo tiene por finalidad analizar la creación de una estrategia para el uso alternativo del bambú en la industria de la construcción debido a sus múltiples ventajas como material estructural. Añadiéndole la sustentabilidad del mismo como factor diferenciador por encima de muchos otros materiales usados convencionalmente hasta la actualidad. Partiendo de un estado del arte y una visualización de los proyectos exitosos desarrollados hasta ahora con este material, se explica cómo podría implementarse en la construcción sostenible dando solución también a la escases de viviendas asequibles.Fundación Universidad de AméricaCely Garzón, Juan CamiloDalal Montealegre, Andrea Carolina2022-01-19T19:46:36Z2022-01-19T19:46:36Z2021-08-19bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Dalal Montealegre, A. C. (2021) Estrategia para el uso alternativo del bambú como material sustentable para la construcción de viviendas verdes en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8735https://hdl.handle.net/20.500.11839/8735Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/87352025-02-01T09:12:32Z