Aproximación a una valoración cienciométrica de la competitividad
This paper shows a scientometric approach to competitiveness by using Scopus y Web of Science index services. Scientific production using competitiveness as key term is searched, filtered and classified. The results show key moments of historical, institutional and epistemological evolution of compe...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/537
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.29097/2011-639X.46
- Palabra clave:
- Bibliometría
Cienciometría
Competitividad
Bibliometrics
Scientometrics
Competitiveness
- Rights
- License
- Atribución – No comercial - Sin Derivar
id |
Lumieres_67f8100202bab185ff4fa60077bc3239 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/537 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximación a una valoración cienciométrica de la competitividad Scientometric approach to competitiveness |
title |
Aproximación a una valoración cienciométrica de la competitividad |
spellingShingle |
Aproximación a una valoración cienciométrica de la competitividad Bibliometría Cienciometría Competitividad Bibliometrics Scientometrics Competitiveness |
title_short |
Aproximación a una valoración cienciométrica de la competitividad |
title_full |
Aproximación a una valoración cienciométrica de la competitividad |
title_fullStr |
Aproximación a una valoración cienciométrica de la competitividad |
title_full_unstemmed |
Aproximación a una valoración cienciométrica de la competitividad |
title_sort |
Aproximación a una valoración cienciométrica de la competitividad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliometría Cienciometría Competitividad Bibliometrics Scientometrics Competitiveness |
topic |
Bibliometría Cienciometría Competitividad Bibliometrics Scientometrics Competitiveness |
description |
This paper shows a scientometric approach to competitiveness by using Scopus y Web of Science index services. Scientific production using competitiveness as key term is searched, filtered and classified. The results show key moments of historical, institutional and epistemological evolution of competitiveness through different knowledge areas. Until 2000 competitiveness was used under post Keynesian model of production and economic developments principles. American and England research universities lead the production. But today, competitiveness is rising in new knowledge fields like social sciences under scientific hegemonies from emerging economies are appearing. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-26T14:36:45Z 2016-09-26T14:36:45Z 2016-05-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Ramírez Ríos, J. F. y Alzate Ibáñez, A. M. (2016). Aproximación a una valoración cienciométrica de la competitividad. Revista de Investigación, 9(1), 121-134. https://doi.org/10.29097/2011-639X.46 2011639X https://doi.org/10.29097/2011-639X.46 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Ramírez Ríos, J. F. y Alzate Ibáñez, A. M. (2016). Aproximación a una valoración cienciométrica de la competitividad. Revista de Investigación, 9(1), 121-134. https://doi.org/10.29097/2011-639X.46 2011639X |
url |
https://doi.org/10.29097/2011-639X.46 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial - Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial - Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553089566343168 |
spelling |
Aproximación a una valoración cienciométrica de la competitividadScientometric approach to competitivenessBibliometríaCienciometríaCompetitividadBibliometricsScientometricsCompetitivenessThis paper shows a scientometric approach to competitiveness by using Scopus y Web of Science index services. Scientific production using competitiveness as key term is searched, filtered and classified. The results show key moments of historical, institutional and epistemological evolution of competitiveness through different knowledge areas. Until 2000 competitiveness was used under post Keynesian model of production and economic developments principles. American and England research universities lead the production. But today, competitiveness is rising in new knowledge fields like social sciences under scientific hegemonies from emerging economies are appearing.En este artículo se presenta una primera aproximación a una valoración cienciométrica del concepto de competitividad, haciendo uso de los servicios de indexación con funciones bibliométricas de Scopus y Web of Science. Se exponen los criterios de búsqueda, filtrado y clasificación de la producción científica asociada al término y las respectivas mediciones bibliométricas. Los resultados ponen en evidencia los momentos que marcan la evolución histórica, institucional y epistemológica del término, se observa que hasta 1999 el uso del término se relacionaba con temas del desarrollismo económico y del modelo post- keynesiano de producción, bajo el dominio de hegemonías científicas del primer mundo. Hoy en día, la competitividad involucra nuevos ámbitos sociales del desarrollo, bajo el dominio de hegemonías científicas alternativas provenientes de potencias económicas emergentes.Ediciones Universidad de América2016-09-26T14:36:45Z2016-09-26T14:36:45Z2016-05-06Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501APA 7th - Ramírez Ríos, J. F. y Alzate Ibáñez, A. M. (2016). Aproximación a una valoración cienciométrica de la competitividad. Revista de Investigación, 9(1), 121-134. https://doi.org/10.29097/2011-639X.462011639Xhttps://doi.org/10.29097/2011-639X.46Atribución – No comercial - Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaRamírez Ríos, John FredyAlzate Ibáñez, Angélica Maríaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/5372020-09-01T21:40:23Z |