Evaluación de la actividad coagulante de los polifenoles extraídos de residuos de café (coffea arabica)

The objective of the research project was the search for a natural compound that succeeds in replacing the metal coagulants that are used today and can cause negative effects. To this end, the residues of parchment coffee, husk and green threshing coffee were evaluated, obtaining from the husk the l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7397
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7397
Palabra clave:
Residuos café
Polifenoles
Remoción color
Coffee residues
Polyphenols
Color removal
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id Lumieres_673d592506e31b5c7314f367d3c26bf6
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7397
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la actividad coagulante de los polifenoles extraídos de residuos de café (coffea arabica)
Evaluation of the coagulating activity of polyphenols extracted from coffee residues (coffea arabica)
title Evaluación de la actividad coagulante de los polifenoles extraídos de residuos de café (coffea arabica)
spellingShingle Evaluación de la actividad coagulante de los polifenoles extraídos de residuos de café (coffea arabica)
Residuos café
Polifenoles
Remoción color
Coffee residues
Polyphenols
Color removal
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación de la actividad coagulante de los polifenoles extraídos de residuos de café (coffea arabica)
title_full Evaluación de la actividad coagulante de los polifenoles extraídos de residuos de café (coffea arabica)
title_fullStr Evaluación de la actividad coagulante de los polifenoles extraídos de residuos de café (coffea arabica)
title_full_unstemmed Evaluación de la actividad coagulante de los polifenoles extraídos de residuos de café (coffea arabica)
title_sort Evaluación de la actividad coagulante de los polifenoles extraídos de residuos de café (coffea arabica)
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuesta Parra, Diana Marcela
Correa Mahecha, Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos café
Polifenoles
Remoción color
Coffee residues
Polyphenols
Color removal
Tesis y disertaciones académicas
topic Residuos café
Polifenoles
Remoción color
Coffee residues
Polyphenols
Color removal
Tesis y disertaciones académicas
description The objective of the research project was the search for a natural compound that succeeds in replacing the metal coagulants that are used today and can cause negative effects. To this end, the residues of parchment coffee, husk and green threshing coffee were evaluated, obtaining from the husk the largest amount of total polyphenols quantified by the Folin-Ciocateu method extracted by ultrasound method. To determine which extraction method achieves better concentrations, ultrasound and maceration were evaluated, obtaining a maximum total polyphenol concentration of 8.471 ± 1.743mgGAE / gBS by the maceration method for 30 hours with an equimolar water ethanol solvent concentration. This extract of polyphenols obtained was evaluated in synthetic waters with cationic dyes to test its efficiency as a coagulant in a jars test. For this, a multifactorial design of experiments was proposed taking as factors the concentration of the extract with three levels and the pH with four levels. It was determined that for the removal of methylene blue the polyphenol extract reaches a 72.692% color removal at a basic pH of 9.13 and that for the violet crystal a removal of 91.143% at pH 7.5 is achieved.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-22T21:57:59Z
2019-04-22T21:57:59Z
2019-02-06
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Musalan Ensuncho, M. C. (2019) Evaluación de la actividad coagulante de los polifenoles extraídos de residuos de café (coffea arabica) (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7397
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7397
identifier_str_mv APA 6th - Musalan Ensuncho, M. C. (2019) Evaluación de la actividad coagulante de los polifenoles extraídos de residuos de café (coffea arabica) (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7397
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7397
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553082647838720
spelling Evaluación de la actividad coagulante de los polifenoles extraídos de residuos de café (coffea arabica)Evaluation of the coagulating activity of polyphenols extracted from coffee residues (coffea arabica)Residuos caféPolifenolesRemoción colorCoffee residuesPolyphenolsColor removalTesis y disertaciones académicasThe objective of the research project was the search for a natural compound that succeeds in replacing the metal coagulants that are used today and can cause negative effects. To this end, the residues of parchment coffee, husk and green threshing coffee were evaluated, obtaining from the husk the largest amount of total polyphenols quantified by the Folin-Ciocateu method extracted by ultrasound method. To determine which extraction method achieves better concentrations, ultrasound and maceration were evaluated, obtaining a maximum total polyphenol concentration of 8.471 ± 1.743mgGAE / gBS by the maceration method for 30 hours with an equimolar water ethanol solvent concentration. This extract of polyphenols obtained was evaluated in synthetic waters with cationic dyes to test its efficiency as a coagulant in a jars test. For this, a multifactorial design of experiments was proposed taking as factors the concentration of the extract with three levels and the pH with four levels. It was determined that for the removal of methylene blue the polyphenol extract reaches a 72.692% color removal at a basic pH of 9.13 and that for the violet crystal a removal of 91.143% at pH 7.5 is achieved.El objetivo del proyecto de investigación fue la búsqueda de un compuesto natural que logre reemplazar los coagulantes metálicos que se usan en la actualidad y pueden provocar efectos negativos a la salud. Para esto se evaluaron el pergamino, cáscara y café verde de trilla obteniendo de la cáscara la mayor cantidad de polifenoles totales cuantificados por el método Folin-Ciocateu extraídos por método de ultrasonido. Para determinar qué método de extracción logra alcanzar mejores concentraciones se evaluó el ultrasonido usado en la selección del residuo y la maceración, obteniendo una concentración de polifenoles totales máxima de 8.471 ± 1.743mgGAE/gBS por el método de maceración durante 30 horas con una PROPORCIÓN V:V de solvente de etanol agua en PROPORCIÓN V:V 50:50. Este extracto de polifenoles obtenido se evaluó en aguas sintéticas con pigmentos catiónicos para probar su eficiencia como coagulante en un test de jarras. Para esto se planteó un diseño de experimentos multifactorial tomando como factores la concentración del extracto con tres niveles y el pH con cuatro niveles. Se determinó, que para la remoción de azul de metileno el extracto de polifenoles alcanza un 72.692% de remoción del color a un pH básico de 9.13 y que para el cristal violeta se logra una remoción del 91.143% a pH 7.5.Fundación Universidad de AméricaCuesta Parra, Diana MarcelaCorrea Mahecha, FelipeMusalan Ensuncho, Maria Cristina2019-04-22T21:57:59Z2019-04-22T21:57:59Z2019-02-06bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Musalan Ensuncho, M. C. (2019) Evaluación de la actividad coagulante de los polifenoles extraídos de residuos de café (coffea arabica) (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7397https://hdl.handle.net/20.500.11839/7397Atribución – No comercial – Compartir igualYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/73972025-02-01T08:32:35Z