Propuesta tecnológica para la valorización de residuos plásticos de un solo uso generados en la ciudad de Bogotá D.C.
The environmental problem of single-use plastics in Bogotá has led to an accumulation of waste and the need to change the production model towards a circular economy. In Colombia, 1,500 tons of plastic are thrown away annually, contaminating water sources and soil. The proposal addresses the search...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9837
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/9837
- Palabra clave:
- Aprovechamiento sostenible
Economía circular
Problemática ambiental
Sustainable use
Circular economy
Environmental problems
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_66cef0fe4887e65e2f5b4389c84ecb82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9837 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta tecnológica para la valorización de residuos plásticos de un solo uso generados en la ciudad de Bogotá D.C. Technological proposal for the valorization of single-use plastic waste generated in the city of Bogotá D.C |
title |
Propuesta tecnológica para la valorización de residuos plásticos de un solo uso generados en la ciudad de Bogotá D.C. |
spellingShingle |
Propuesta tecnológica para la valorización de residuos plásticos de un solo uso generados en la ciudad de Bogotá D.C. Aprovechamiento sostenible Economía circular Problemática ambiental Sustainable use Circular economy Environmental problems Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Propuesta tecnológica para la valorización de residuos plásticos de un solo uso generados en la ciudad de Bogotá D.C. |
title_full |
Propuesta tecnológica para la valorización de residuos plásticos de un solo uso generados en la ciudad de Bogotá D.C. |
title_fullStr |
Propuesta tecnológica para la valorización de residuos plásticos de un solo uso generados en la ciudad de Bogotá D.C. |
title_full_unstemmed |
Propuesta tecnológica para la valorización de residuos plásticos de un solo uso generados en la ciudad de Bogotá D.C. |
title_sort |
Propuesta tecnológica para la valorización de residuos plásticos de un solo uso generados en la ciudad de Bogotá D.C. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Angulo de Castro, Ivonne |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprovechamiento sostenible Economía circular Problemática ambiental Sustainable use Circular economy Environmental problems Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Aprovechamiento sostenible Economía circular Problemática ambiental Sustainable use Circular economy Environmental problems Tesis y disertaciones académicas |
description |
The environmental problem of single-use plastics in Bogotá has led to an accumulation of waste and the need to change the production model towards a circular economy. In Colombia, 1,500 tons of plastic are thrown away annually, contaminating water sources and soil. The proposal addresses the search for technologies for the sustainable use of these residues, describing the current management with recent figures that date the movement of solid material that could be recovered and prevented from reaching the Doña Juana landfill, therefore, the technologies available for the valorization of plastic waste were analyzed, where the main advantages of mechanical recycling and chemical recycling, coming from single-use plastic waste, are highlighted, for which analysis in technical, environmental and economic criteria are highlighted, all developed under a qualitative methodological approach of descriptive scope in which primary and secondary sources of information were consulted where it was evidenced that only 18% of the discarded plastic is being used, faced with this problem, a use is formulated that is adjusted to the city of Bogotá according to the available technologies, where mechanical recycling offers short-term solutions, optimizing critical phases of the process such as the identification and separation of plastic resins, together with adequate control of polluting sources, it would be the precursor technology in economically sustainable environmental results in the current situation, and in this way build a greater scope of compliance with the sustainable development objectives (SDG) avoiding oversaturation in the landfill. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04-01T12:55:47Z 2025-04-01T12:55:47Z 2025-02-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Vega Gutiérrez, C. R. (2025) Propuesta tecnológica para la valorización de residuos plásticos de un solo uso generados en la ciudad de Bogotá D.C. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9837 https://hdl.handle.net/20.500.11839/9837 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Vega Gutiérrez, C. R. (2025) Propuesta tecnológica para la valorización de residuos plásticos de un solo uso generados en la ciudad de Bogotá D.C. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9837 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9837 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América Gestión ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América Gestión ambiental |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553082110967808 |
spelling |
Propuesta tecnológica para la valorización de residuos plásticos de un solo uso generados en la ciudad de Bogotá D.C.Technological proposal for the valorization of single-use plastic waste generated in the city of Bogotá D.CAprovechamiento sostenibleEconomía circularProblemática ambientalSustainable useCircular economyEnvironmental problemsTesis y disertaciones académicasThe environmental problem of single-use plastics in Bogotá has led to an accumulation of waste and the need to change the production model towards a circular economy. In Colombia, 1,500 tons of plastic are thrown away annually, contaminating water sources and soil. The proposal addresses the search for technologies for the sustainable use of these residues, describing the current management with recent figures that date the movement of solid material that could be recovered and prevented from reaching the Doña Juana landfill, therefore, the technologies available for the valorization of plastic waste were analyzed, where the main advantages of mechanical recycling and chemical recycling, coming from single-use plastic waste, are highlighted, for which analysis in technical, environmental and economic criteria are highlighted, all developed under a qualitative methodological approach of descriptive scope in which primary and secondary sources of information were consulted where it was evidenced that only 18% of the discarded plastic is being used, faced with this problem, a use is formulated that is adjusted to the city of Bogotá according to the available technologies, where mechanical recycling offers short-term solutions, optimizing critical phases of the process such as the identification and separation of plastic resins, together with adequate control of polluting sources, it would be the precursor technology in economically sustainable environmental results in the current situation, and in this way build a greater scope of compliance with the sustainable development objectives (SDG) avoiding oversaturation in the landfill.La problemática ambiental de los plásticos de un solo uso en Bogotá, ha llevado a generar una acumulación de residuos y la necesidad de cambiar el modelo de producción hacia una economía circular. En Colombia, se arrojan 1,500 toneladas de plástico anualmente, contaminando fuentes de agua y suelos. La propuesta aborda la búsqueda de tecnologías para el aprovechamiento sostenible de estos residuos, describiendo el manejo actual con cifras recientes que datan el movimiento de material solido que se podría recuperar y evitar que llegue al relleno sanitario de Doña Juana, por ello, se analizaron las tecnologías disponibles para la valorización de residuos plásticos donde se destacan las ventajas principales del reciclaje mecánico y el reciclaje químico, provenientes de los residuos platicos de un solo uso, por lo cual se destacan análisis en criterios técnicos, ambientales y económicos todo ello desarrollado bajo un enfoque metodológico cualitativo de alcance descriptivo en el cual se consultaron fuentes de información primarias y secundarias donde se evidenció que tan solo se está aprovechando un 18 % del plástico desechado, frente a esta problemática se formula un aprovechamiento que se ajusta a la ciudad de Bogotá de acuerdo con las tecnologías disponibles, donde el reciclaje mecánico ofrece soluciones a corto plazo, optimizando fases críticas del proceso como la identificación y separación de las resinas plásticas, junto con un adecuado control de vertientes contaminantes, sería la tecnología precursora en resultados ambientales económicamente sostenibles en la actualidad, y de esta manera construir un mayor alcance de cumplimiento a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) evitando una sobresaturación en el relleno sanitario.Fundación Universidad de AméricaGestión ambientalAngulo de Castro, IvonneVega Gutiérrez, Cristian Ricardo2025-04-01T12:55:47Z2025-04-01T12:55:47Z2025-02-19bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Vega Gutiérrez, C. R. (2025) Propuesta tecnológica para la valorización de residuos plásticos de un solo uso generados en la ciudad de Bogotá D.C. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9837https://hdl.handle.net/20.500.11839/9837Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/98372025-04-02T21:17:18Z |