Desarrollo de una propuesta para la producción de una barra energética con harina de coca para la empresa Coca Nasa
A proposal is presented for the elaboration of an energy bar using this coca flour as one of the differentiating ingredients, this in order to generate value to the co-product and to give a greater rotation of it. When carrying out a bibliographic review on the production processes of the energy bar...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7373
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/7373
- Palabra clave:
- Formulación de alimentos
Barra energética
Reacción de Maillard
Harina de coca
Food formulation
Energy bar
Maillard reaction
Coca Flour
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_65c1690f59a06646bc8222b10ec735ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7373 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una propuesta para la producción de una barra energética con harina de coca para la empresa Coca Nasa Development of a proposal for the production of an energetic bar with coca flour for the company Coca Nasa |
title |
Desarrollo de una propuesta para la producción de una barra energética con harina de coca para la empresa Coca Nasa |
spellingShingle |
Desarrollo de una propuesta para la producción de una barra energética con harina de coca para la empresa Coca Nasa Formulación de alimentos Barra energética Reacción de Maillard Harina de coca Food formulation Energy bar Maillard reaction Coca Flour Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Desarrollo de una propuesta para la producción de una barra energética con harina de coca para la empresa Coca Nasa |
title_full |
Desarrollo de una propuesta para la producción de una barra energética con harina de coca para la empresa Coca Nasa |
title_fullStr |
Desarrollo de una propuesta para la producción de una barra energética con harina de coca para la empresa Coca Nasa |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una propuesta para la producción de una barra energética con harina de coca para la empresa Coca Nasa |
title_sort |
Desarrollo de una propuesta para la producción de una barra energética con harina de coca para la empresa Coca Nasa |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramírez Marín, Iván |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formulación de alimentos Barra energética Reacción de Maillard Harina de coca Food formulation Energy bar Maillard reaction Coca Flour Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Formulación de alimentos Barra energética Reacción de Maillard Harina de coca Food formulation Energy bar Maillard reaction Coca Flour Tesis y disertaciones académicas |
description |
A proposal is presented for the elaboration of an energy bar using this coca flour as one of the differentiating ingredients, this in order to generate value to the co-product and to give a greater rotation of it. When carrying out a bibliographic review on the production processes of the energy bars present in the market, it is established that it is necessary to carry out the process in 6 main stages or operations, first the preparation of a binder mixture and in parallel the mixture of the body of the bar (all cereals, seeds, nuts and coca flour), followed by the mixing of the two phases to generate a wet cake, which enters a molding process; the wet bars enter a drying process; once dried they are cooled until reaching moderate temperatures; a coating is made and they are cooled again. The raw materials suitable for the production of energy bars with coca flour were selected through a literature review and subject to selection matrices with 4 criteria, weighted according to the need of the company, once the raw materials were selected, proceeded to formulate the components. The composition of the energy bar is formulated with coca flour in three phases; the first is done under an experimental design in order to establish the composition of the binder mixture; a factorial design 32 with two repetitions is postulated; the second phase consists of an assay to establish the appropriate concentration of coca flour and the third phase consists of another experimental design to establish the proportions of the cereals, seeds and nuts of the bar body, as well as phase 1 establishes a factorial design 32 with two repetitions, all the tests of the phases of the formulation are submitted to sensory panels to establish acceptance or rejection of the samples. The final formulation was subjected to bromatological and microbiological analysis to evaluate the quality and safety of the finished product. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-22T20:41:03Z 2019-04-22T20:41:03Z 2019-02-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 6th - Castañeda perez, M. N. y Contreras Alfonso, E. A. (2019) Desarrollo de una propuesta para la producción de una barra energética con harina de coca para la empresa Coca Nasa (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7373 https://hdl.handle.net/20.500.11839/7373 |
identifier_str_mv |
APA 6th - Castañeda perez, M. N. y Contreras Alfonso, E. A. (2019) Desarrollo de una propuesta para la producción de una barra energética con harina de coca para la empresa Coca Nasa (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7373 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7373 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553089555857408 |
spelling |
Desarrollo de una propuesta para la producción de una barra energética con harina de coca para la empresa Coca NasaDevelopment of a proposal for the production of an energetic bar with coca flour for the company Coca NasaFormulación de alimentosBarra energéticaReacción de MaillardHarina de cocaFood formulationEnergy barMaillard reactionCoca FlourTesis y disertaciones académicasA proposal is presented for the elaboration of an energy bar using this coca flour as one of the differentiating ingredients, this in order to generate value to the co-product and to give a greater rotation of it. When carrying out a bibliographic review on the production processes of the energy bars present in the market, it is established that it is necessary to carry out the process in 6 main stages or operations, first the preparation of a binder mixture and in parallel the mixture of the body of the bar (all cereals, seeds, nuts and coca flour), followed by the mixing of the two phases to generate a wet cake, which enters a molding process; the wet bars enter a drying process; once dried they are cooled until reaching moderate temperatures; a coating is made and they are cooled again. The raw materials suitable for the production of energy bars with coca flour were selected through a literature review and subject to selection matrices with 4 criteria, weighted according to the need of the company, once the raw materials were selected, proceeded to formulate the components. The composition of the energy bar is formulated with coca flour in three phases; the first is done under an experimental design in order to establish the composition of the binder mixture; a factorial design 32 with two repetitions is postulated; the second phase consists of an assay to establish the appropriate concentration of coca flour and the third phase consists of another experimental design to establish the proportions of the cereals, seeds and nuts of the bar body, as well as phase 1 establishes a factorial design 32 with two repetitions, all the tests of the phases of the formulation are submitted to sensory panels to establish acceptance or rejection of the samples. The final formulation was subjected to bromatological and microbiological analysis to evaluate the quality and safety of the finished product.Se presenta una propuesta de para la elaboración de una barra energética utilizando esta harina de coca como uno de los ingredientes diferenciadores, esto con el fin de generar valor al co-producto y dar una mayor rotación del mismo. Al realizar una revisión bibliográfica sobre los procesos de producción de las barras de energéticas presentes en el mercado, se establece que es necesario realizar el proceso en 6 etapas u operaciones principales, primero la preparación de una mezcla aglomerante y en paralelo la mezcla del cuerpo de la barra (todos los cereales, semillas, frutos secos y la harina de coca), seguido se realiza la mezcla de las dos fases para generar una torta húmeda, la cual entra a un proceso de moldeado; las barras húmedas entran a un proceso de secado; una vez secadas se enfrían hasta alcanzar unas temperaturas moderadas; se realiza un recubrimiento y se vuelven a enfriar. Las materias primas adecuadas para la producción de las barras energéticas con harina de coca fueron seleccionadas mediante una revisión bibliográfica y sometidas a matrices de selección con 4 criterios, ponderados de acuerdo a la necesidad de la empresa, una vez seleccionadas las materias primas se procede a formular los componentes. Se formula la composición de la barra energética con harina de coca en tres fases; la primera se realiza bajo un diseño experimental con el fin de establecer la composición de la mezcla aglomerante; se postula un diseño factorial 32 con dos repeticiones; la segunda fase consiste en un ensayo para establecer la concentración adecuada de harina de coca y la tercera fase consiste en otro diseño experimental para establecer las proporciones de los cereales, semillas y frutos secos del cuerpo de la barra, al igual que la fase 1 se establece un diseño factorial 32 con dos repeticiones, todas la pruebas de las fases de la formulación son sometidas a paneles sensoriales para establecer aceptación o rechazo de las muestras. La formulación final fue sometida a análisis bromatológicos y microbiológicos para evaluar la calidad e inocuidad del producto terminado.Coca NasaFundación Universidad de AméricaRamírez Marín, IvánCastañeda perez, Marco NicolásContreras Alfonso, Edwar Andrés2019-04-22T20:41:03Z2019-04-22T20:41:03Z2019-02-11bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Castañeda perez, M. N. y Contreras Alfonso, E. A. (2019) Desarrollo de una propuesta para la producción de una barra energética con harina de coca para la empresa Coca Nasa (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7373https://hdl.handle.net/20.500.11839/7373Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/73732025-02-01T09:00:06Z |