Evaluación de la factibilidad técnica del proceso de obtención de un chicle biodegradable mediante el uso de torta de sacha inchi a través de hidrólisis enzimática a escala laboratorio.
This study focused on evaluating a natural alternative to traditional chewing gum, since it contains a gum base composed mainly of petroleum derivatives (polyvinyl acetate), which induces its decomposition over a period of 5 years, affecting the environment. The main objective of this project is to...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8822
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/8822
- Palabra clave:
- Ácido oleico
Enzima proteolítica
Propilenglicol
Oleic acid
Proteolytic enzyme
Propylene glycol
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_644a30f62d6b596d49ec114f059344ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8822 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la factibilidad técnica del proceso de obtención de un chicle biodegradable mediante el uso de torta de sacha inchi a través de hidrólisis enzimática a escala laboratorio. Evaluation of the technical feasibility of the process of obtaining a biodegradable chewing gum through the use of sacha inchi cake through enzymatic hydrolysis at laboratory scale. |
title |
Evaluación de la factibilidad técnica del proceso de obtención de un chicle biodegradable mediante el uso de torta de sacha inchi a través de hidrólisis enzimática a escala laboratorio. |
spellingShingle |
Evaluación de la factibilidad técnica del proceso de obtención de un chicle biodegradable mediante el uso de torta de sacha inchi a través de hidrólisis enzimática a escala laboratorio. Ácido oleico Enzima proteolítica Propilenglicol Oleic acid Proteolytic enzyme Propylene glycol Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Evaluación de la factibilidad técnica del proceso de obtención de un chicle biodegradable mediante el uso de torta de sacha inchi a través de hidrólisis enzimática a escala laboratorio. |
title_full |
Evaluación de la factibilidad técnica del proceso de obtención de un chicle biodegradable mediante el uso de torta de sacha inchi a través de hidrólisis enzimática a escala laboratorio. |
title_fullStr |
Evaluación de la factibilidad técnica del proceso de obtención de un chicle biodegradable mediante el uso de torta de sacha inchi a través de hidrólisis enzimática a escala laboratorio. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la factibilidad técnica del proceso de obtención de un chicle biodegradable mediante el uso de torta de sacha inchi a través de hidrólisis enzimática a escala laboratorio. |
title_sort |
Evaluación de la factibilidad técnica del proceso de obtención de un chicle biodegradable mediante el uso de torta de sacha inchi a través de hidrólisis enzimática a escala laboratorio. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Suesca Díaz, Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ácido oleico Enzima proteolítica Propilenglicol Oleic acid Proteolytic enzyme Propylene glycol Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Ácido oleico Enzima proteolítica Propilenglicol Oleic acid Proteolytic enzyme Propylene glycol Tesis y disertaciones académicas |
description |
This study focused on evaluating a natural alternative to traditional chewing gum, since it contains a gum base composed mainly of petroleum derivatives (polyvinyl acetate), which induces its decomposition over a period of 5 years, affecting the environment. The main objective of this project is to reformulate traditional chewing gum, using Sacha Inchi pressed-cake (a by-product of the Sacha Inchi oil extraction process) as the main ingredient. The new formulation was created by hydrolyzing this pressed-cake through the implementation of a proteolytic enzyme, all with the objective of allowing it to be biodegradable and ensuring the characteristic properties of the gum, such as: density, % elongation, texture and shelf life. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-19T13:14:24Z 2022-04-19T13:14:24Z 2022-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Rodríguez Polanco, M. A. y Suarez Quiñones, T. A. (2022) Evaluación de la factibilidad técnica del proceso de obtención de un chicle biodegradable mediante el uso de torta de sacha inchi a través de hidrólisis enzimática a escala laboratorio. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8822 https://hdl.handle.net/20.500.11839/8822 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Rodríguez Polanco, M. A. y Suarez Quiñones, T. A. (2022) Evaluación de la factibilidad técnica del proceso de obtención de un chicle biodegradable mediante el uso de torta de sacha inchi a través de hidrólisis enzimática a escala laboratorio. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8822 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8822 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553084254257152 |
spelling |
Evaluación de la factibilidad técnica del proceso de obtención de un chicle biodegradable mediante el uso de torta de sacha inchi a través de hidrólisis enzimática a escala laboratorio.Evaluation of the technical feasibility of the process of obtaining a biodegradable chewing gum through the use of sacha inchi cake through enzymatic hydrolysis at laboratory scale.Ácido oleicoEnzima proteolíticaPropilenglicolOleic acidProteolytic enzymePropylene glycolTesis y disertaciones académicasThis study focused on evaluating a natural alternative to traditional chewing gum, since it contains a gum base composed mainly of petroleum derivatives (polyvinyl acetate), which induces its decomposition over a period of 5 years, affecting the environment. The main objective of this project is to reformulate traditional chewing gum, using Sacha Inchi pressed-cake (a by-product of the Sacha Inchi oil extraction process) as the main ingredient. The new formulation was created by hydrolyzing this pressed-cake through the implementation of a proteolytic enzyme, all with the objective of allowing it to be biodegradable and ensuring the characteristic properties of the gum, such as: density, % elongation, texture and shelf life.Este estudio se centró en evaluar una alternativa natural al chicle tradicional, ya que esta contiene una goma base compuesta principalmente por derivados del petróleo (acetato de polivinilo), que inducen su descomposición durante un periodo de 5 años, afectando el medio ambiente. El objetivo principal de este proyecto es reformular el chicle tradicional, utilizando la torta de Sacha Inchi (subproducto del proceso de extracción del aceite de Sacha Inchi) como ingrediente principal. La nueva formulación se creó hidrolizando esta torta mediante la implementación de una enzima proteolítica, todo con el objetivo de permitir que sea biodegradable y asegurando las propiedades características de la goma, tales como: densidad, % de alargamiento, textura y vida útil.Fundación Universidad de AméricaSuesca Díaz, AdrianaRodríguez Polanco, María AlejandraSuarez Quiñones, Tania Alejandra2022-04-19T13:14:24Z2022-04-19T13:14:24Z2022-02-01bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Rodríguez Polanco, M. A. y Suarez Quiñones, T. A. (2022) Evaluación de la factibilidad técnica del proceso de obtención de un chicle biodegradable mediante el uso de torta de sacha inchi a través de hidrólisis enzimática a escala laboratorio. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8822https://hdl.handle.net/20.500.11839/8822Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/88222025-02-01T08:40:18Z |