Obtención de ácido cítrico a partir de yacón mediante fermentación utilizando la cepa de Aspergillus niger CMPUJH002
Yacón is root rich in fructooligosaccharides together with simple sugars (sucrose, fructose, glucose), however, its use has been limited to local gastronomic consumption, which is why its possible industrial uses are not taken advantage of. For this reason, this study evaluated some of the process v...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8673
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/8673
- Palabra clave:
- Ácido cítrico
Fermentación
Hidrólisis
Citric acid
Fermentation
Hydrolysis
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_626d86c25605c4f3f5a4ea8183b85eb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8673 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención de ácido cítrico a partir de yacón mediante fermentación utilizando la cepa de Aspergillus niger CMPUJH002 Obtention of citric acid by the fermentation of Aspergillus niger CMPUJH002 using yacon as a substrate |
title |
Obtención de ácido cítrico a partir de yacón mediante fermentación utilizando la cepa de Aspergillus niger CMPUJH002 |
spellingShingle |
Obtención de ácido cítrico a partir de yacón mediante fermentación utilizando la cepa de Aspergillus niger CMPUJH002 Ácido cítrico Fermentación Hidrólisis Citric acid Fermentation Hydrolysis Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Obtención de ácido cítrico a partir de yacón mediante fermentación utilizando la cepa de Aspergillus niger CMPUJH002 |
title_full |
Obtención de ácido cítrico a partir de yacón mediante fermentación utilizando la cepa de Aspergillus niger CMPUJH002 |
title_fullStr |
Obtención de ácido cítrico a partir de yacón mediante fermentación utilizando la cepa de Aspergillus niger CMPUJH002 |
title_full_unstemmed |
Obtención de ácido cítrico a partir de yacón mediante fermentación utilizando la cepa de Aspergillus niger CMPUJH002 |
title_sort |
Obtención de ácido cítrico a partir de yacón mediante fermentación utilizando la cepa de Aspergillus niger CMPUJH002 |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morales Fonseca, Diana Milena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ácido cítrico Fermentación Hidrólisis Citric acid Fermentation Hydrolysis Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Ácido cítrico Fermentación Hidrólisis Citric acid Fermentation Hydrolysis Tesis y disertaciones académicas |
description |
Yacón is root rich in fructooligosaccharides together with simple sugars (sucrose, fructose, glucose), however, its use has been limited to local gastronomic consumption, which is why its possible industrial uses are not taken advantage of. For this reason, this study evaluated some of the process variables for its use as a possible substrate for obtaining citric acid through fermentation with Aspergillus niger. Taking into account the type of carbohydrates present in the yacón, the development of the project was divided into three parts: 1. The obtaining and characterization of the yacón extract where a series of treatments were carried out adapting the tuber to the required conditions, 2. The fermentation process of the yacón hydrolysate with Aspergillus niger; on each of the experimental phases the yields were analyzed, thus finding that the amount of reducing sugars through the hydrolysis process was 12.185g/L for the hydrolyzed fresh extract and 8.165g/L for the hydrolyzed matured extract. The fresh yacón hydrolysate was used since the final reducing sugars were considerably higher. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-10 2022-01-15T15:47:11Z 2022-01-15T15:47:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Ángel Rosario, N. y Cuestas López, A. P. (2021) Obtención de ácido cítrico a partir de yacón mediante fermentación utilizando la cepa de Aspergillus niger CMPUJH002. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8673 https://hdl.handle.net/20.500.11839/8673 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Ángel Rosario, N. y Cuestas López, A. P. (2021) Obtención de ácido cítrico a partir de yacón mediante fermentación utilizando la cepa de Aspergillus niger CMPUJH002. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8673 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8673 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553082638401536 |
spelling |
Obtención de ácido cítrico a partir de yacón mediante fermentación utilizando la cepa de Aspergillus niger CMPUJH002Obtention of citric acid by the fermentation of Aspergillus niger CMPUJH002 using yacon as a substrateÁcido cítricoFermentaciónHidrólisisCitric acidFermentationHydrolysisTesis y disertaciones académicasYacón is root rich in fructooligosaccharides together with simple sugars (sucrose, fructose, glucose), however, its use has been limited to local gastronomic consumption, which is why its possible industrial uses are not taken advantage of. For this reason, this study evaluated some of the process variables for its use as a possible substrate for obtaining citric acid through fermentation with Aspergillus niger. Taking into account the type of carbohydrates present in the yacón, the development of the project was divided into three parts: 1. The obtaining and characterization of the yacón extract where a series of treatments were carried out adapting the tuber to the required conditions, 2. The fermentation process of the yacón hydrolysate with Aspergillus niger; on each of the experimental phases the yields were analyzed, thus finding that the amount of reducing sugars through the hydrolysis process was 12.185g/L for the hydrolyzed fresh extract and 8.165g/L for the hydrolyzed matured extract. The fresh yacón hydrolysate was used since the final reducing sugars were considerably higher.El yacón es una raíz rica en fructooligosacáridos junto con azúcares simples (sacarosa, fructosa, glucosa), sin embargo, su uso ha estado limitado al consumo local gastronómico razón por la cual se desaprovecha sus posibles usos industriales, por esta razón en este estudio se evaluaron algunas de las variables de proceso para su uso como posible sustrato para la obtención de ácido cítrico por medio de la fermentación con Aspergillus niger. Teniendo en cuenta el tipo de carbohidratos presentes en el yacón, el desarrollo del proyecto se dividió en tres partes: 1. La obtención y caracterización del extracto de yacón donde se realizaron una serie de tratamientos adaptando el tubérculo a las condiciones requeridas, 2. La hidrólisis del yacón en la cual se cuantificó el contenido de azúcares reductores presentes susceptibles al proceso de fermentación y finalmente 3. El proceso de fermentación del hidrolizado de yacón con Aspergillus niger; sobre cada una de las fases experimentales se analizaron los rendimientos, encontrando así que la cantidad de azúcares reductores por medio del proceso de hidrólisis fue de 12.185g/L para el hidrolizado de extracto fresco y del 8.165g/L para el hidrolizado de extracto madurado. Se utilizó el hidrolizado del yacón fresco ya que los azúcares reductores finales eran considerablemente mayores.Fundación Universidad de AméricaMorales Fonseca, Diana MilenaÁngel Rosario, NataliaCuestas López, Angela Patricia2022-01-15T15:47:11Z2022-01-15T15:47:11Z2021-08-10bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Ángel Rosario, N. y Cuestas López, A. P. (2021) Obtención de ácido cítrico a partir de yacón mediante fermentación utilizando la cepa de Aspergillus niger CMPUJH002. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8673https://hdl.handle.net/20.500.11839/8673Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/86732025-02-01T08:32:31Z |