Determinación de criterios técnicos para la evaluación de fuentes convencionales de energía en un distrito térmico en Colombia

This work presents, as its main objective, the identification of strategies for different conventional energy sources used for a thermal district based on technical sustainability criteria in Colombia, taking as references the different thermal districts established in the country. Following this, a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9320
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9320
Palabra clave:
Almacenamiento de energía
Contaminación atmosférica
Impacto ambiental
Energy storage
Atmospheric pollution
Environmental impact
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_5c5903988a07de1bbeb3ae383f4c4da4
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9320
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de criterios técnicos para la evaluación de fuentes convencionales de energía en un distrito térmico en Colombia
Determination of technical criteria for the evaluation of conventional sources of energy in a thermal district in Colombia
title Determinación de criterios técnicos para la evaluación de fuentes convencionales de energía en un distrito térmico en Colombia
spellingShingle Determinación de criterios técnicos para la evaluación de fuentes convencionales de energía en un distrito térmico en Colombia
Almacenamiento de energía
Contaminación atmosférica
Impacto ambiental
Energy storage
Atmospheric pollution
Environmental impact
Tesis y disertaciones académicas
title_short Determinación de criterios técnicos para la evaluación de fuentes convencionales de energía en un distrito térmico en Colombia
title_full Determinación de criterios técnicos para la evaluación de fuentes convencionales de energía en un distrito térmico en Colombia
title_fullStr Determinación de criterios técnicos para la evaluación de fuentes convencionales de energía en un distrito térmico en Colombia
title_full_unstemmed Determinación de criterios técnicos para la evaluación de fuentes convencionales de energía en un distrito térmico en Colombia
title_sort Determinación de criterios técnicos para la evaluación de fuentes convencionales de energía en un distrito térmico en Colombia
dc.contributor.none.fl_str_mv Milquez Sanabria, Harvey Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Almacenamiento de energía
Contaminación atmosférica
Impacto ambiental
Energy storage
Atmospheric pollution
Environmental impact
Tesis y disertaciones académicas
topic Almacenamiento de energía
Contaminación atmosférica
Impacto ambiental
Energy storage
Atmospheric pollution
Environmental impact
Tesis y disertaciones académicas
description This work presents, as its main objective, the identification of strategies for different conventional energy sources used for a thermal district based on technical sustainability criteria in Colombia, taking as references the different thermal districts established in the country. Following this, a description of the main characteristics and benefits of the energy networks most used for the operation of thermal districts is made. Once these aspects are determined, environmental indicators are proposed that determine how ozone-depleting substances are saved by 100% when replacing refrigerants with natural substances, savings in polluting emissions by 41.84% and decreases in the potential heating, base information that will contribute to the selection of the optimal conventional energy source for the development of centralized cooling systems.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-20T17:21:55Z
2023-10-20T17:21:55Z
2023-08-24
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Bejarano Restrepo, M. A. (2023) Determinación de criterios técnicos para la evaluación de fuentes convencionales de energía en un distrito térmico en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9320
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9320
identifier_str_mv APA 7th - Bejarano Restrepo, M. A. (2023) Determinación de criterios técnicos para la evaluación de fuentes convencionales de energía en un distrito térmico en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9320
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/9320
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Distritos energéticos
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Distritos energéticos
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553092483481600
spelling Determinación de criterios técnicos para la evaluación de fuentes convencionales de energía en un distrito térmico en ColombiaDetermination of technical criteria for the evaluation of conventional sources of energy in a thermal district in ColombiaAlmacenamiento de energíaContaminación atmosféricaImpacto ambientalEnergy storageAtmospheric pollutionEnvironmental impactTesis y disertaciones académicasThis work presents, as its main objective, the identification of strategies for different conventional energy sources used for a thermal district based on technical sustainability criteria in Colombia, taking as references the different thermal districts established in the country. Following this, a description of the main characteristics and benefits of the energy networks most used for the operation of thermal districts is made. Once these aspects are determined, environmental indicators are proposed that determine how ozone-depleting substances are saved by 100% when replacing refrigerants with natural substances, savings in polluting emissions by 41.84% and decreases in the potential heating, base information that will contribute to the selection of the optimal conventional energy source for the development of centralized cooling systems.Este trabajo presenta, como objetivo principal la identificación de estrategias para diferentes fuentes de energía convencional utilizadas para un distrito térmico con base en criterios técnicos de sostenibilidad en Colombia, teniendo como referentes los distintos distritos térmicos establecidos en el país. Seguido de esto, se realiza una descripción de las principales características y beneficios de las redes de energía más empleadas para el funcionamiento de los distritos térmicos. Una vez determinados estos aspectos, se plantean indicadores ambientales que determinan como se ahorran en un 100% las sustancias agotadoras de ozono al realizar el reemplazo de refrigerantes por sustancias naturales, ahorros en las emisiones contaminantes en un 41,84% y disminuciones en el potencial de calentamiento, información base que aportara a la selección la fuente de energía convencional óptima para el desarrollo de los sistemas centralizados de refrigeración.Fundación Universidad de AméricaDistritos energéticosMilquez Sanabria, Harvey AndrésBejarano Restrepo, María Alejandra2023-10-20T17:21:55Z2023-10-20T17:21:55Z2023-08-24bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Bejarano Restrepo, M. A. (2023) Determinación de criterios técnicos para la evaluación de fuentes convencionales de energía en un distrito térmico en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9320https://hdl.handle.net/20.500.11839/9320Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/93202025-02-01T09:12:50Z