Diagnóstico sobre el mercado laboral de Bogotá entre 2021- 2023 con enfoque de género

The public policies of nations have set their sights on the concept of gender equality, seeking to balance the allocation of opportunities between people regardless of their gender, that is, between men, women, and any other conception covered by the LGBTIQ+ category. However, statistics point to an...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9346
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9346
Palabra clave:
Identidad de género
Mercado laboral
Modelo minceriano
Gender identity
Working market
Mincerian model
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_532048363f353397eb0e93016a13faf9
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9346
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico sobre el mercado laboral de Bogotá entre 2021- 2023 con enfoque de género
Diagnosis of the labor market in Bogotá between 2021- 2023 with a gender perspective
title Diagnóstico sobre el mercado laboral de Bogotá entre 2021- 2023 con enfoque de género
spellingShingle Diagnóstico sobre el mercado laboral de Bogotá entre 2021- 2023 con enfoque de género
Identidad de género
Mercado laboral
Modelo minceriano
Gender identity
Working market
Mincerian model
Tesis y disertaciones académicas
title_short Diagnóstico sobre el mercado laboral de Bogotá entre 2021- 2023 con enfoque de género
title_full Diagnóstico sobre el mercado laboral de Bogotá entre 2021- 2023 con enfoque de género
title_fullStr Diagnóstico sobre el mercado laboral de Bogotá entre 2021- 2023 con enfoque de género
title_full_unstemmed Diagnóstico sobre el mercado laboral de Bogotá entre 2021- 2023 con enfoque de género
title_sort Diagnóstico sobre el mercado laboral de Bogotá entre 2021- 2023 con enfoque de género
dc.contributor.none.fl_str_mv Meza Martinez, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Identidad de género
Mercado laboral
Modelo minceriano
Gender identity
Working market
Mincerian model
Tesis y disertaciones académicas
topic Identidad de género
Mercado laboral
Modelo minceriano
Gender identity
Working market
Mincerian model
Tesis y disertaciones académicas
description The public policies of nations have set their sights on the concept of gender equality, seeking to balance the allocation of opportunities between people regardless of their gender, that is, between men, women, and any other conception covered by the LGBTIQ+ category. However, statistics point to an unequal and preferential trend towards men. This is why this document makes a diagnosis of the labor market in Bogotá, Colombia between 2021-2023, from a gender perspective, and with a particular look at transgender people. For this, a characterization of gender identity and sexual orientation was made, from the perspective of the labor market, considering the information available for the city of Bogotá. Then, the theories of human capital are related to the structuring of Mincer's econometric models. and Probit Model. A perception survey is applied among the LGTBIQ+ community, achieving participation of 45 people. Finally, a qualitative exploration is carried out by applying the interview technique to a transgender person. The results indicate that there is a gap in access to formal employment for the transgender population.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-04T12:58:56Z
2023-12-04T12:58:56Z
2023-10-30
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Patiño Cortés, J. S. y Sánchez Dávila, L. (2023) Diagnóstico sobre el mercado laboral de Bogotá entre 2021- 2023 con enfoque de género. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9346
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9346
identifier_str_mv APA 7th - Patiño Cortés, J. S. y Sánchez Dávila, L. (2023) Diagnóstico sobre el mercado laboral de Bogotá entre 2021- 2023 con enfoque de género. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9346
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/9346
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Unviersidad de América
Politicas publicas y genero
publisher.none.fl_str_mv Fundación Unviersidad de América
Politicas publicas y genero
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553071455338496
spelling Diagnóstico sobre el mercado laboral de Bogotá entre 2021- 2023 con enfoque de géneroDiagnosis of the labor market in Bogotá between 2021- 2023 with a gender perspectiveIdentidad de géneroMercado laboralModelo mincerianoGender identityWorking marketMincerian modelTesis y disertaciones académicasThe public policies of nations have set their sights on the concept of gender equality, seeking to balance the allocation of opportunities between people regardless of their gender, that is, between men, women, and any other conception covered by the LGBTIQ+ category. However, statistics point to an unequal and preferential trend towards men. This is why this document makes a diagnosis of the labor market in Bogotá, Colombia between 2021-2023, from a gender perspective, and with a particular look at transgender people. For this, a characterization of gender identity and sexual orientation was made, from the perspective of the labor market, considering the information available for the city of Bogotá. Then, the theories of human capital are related to the structuring of Mincer's econometric models. and Probit Model. A perception survey is applied among the LGTBIQ+ community, achieving participation of 45 people. Finally, a qualitative exploration is carried out by applying the interview technique to a transgender person. The results indicate that there is a gap in access to formal employment for the transgender population.Las políticas públicas de las naciones han puesto su mirada en el concepto de igualdad de género buscando equilibrar la asignación de las oportunidades entre las personas independientemente de su género, es decir, entre hombres, mujeres, y cualquier otra concepción abarcada por la categoría LGBTIQ+. Sin embargo, las estadísticas apuntan a una tendencia desigual y preferente hacia los hombres. Es por esto, que el presente documento hace un diagnóstico sobre el mercado laboral de Bogotá, Colombia entre 2021-2023, desde una perspectiva de enfoque de género, y con una mirada particular hacia las personas transgénero. Para esto, se hizo una caracterización sobre identidad de género y orientación sexual, desde la perspectiva del mercado laboral considerando la información disponible para la ciudad de Bogotá, Luego, se relacionan las teorías del capital humano, con la estructuración de los modelos econométricos de Mincer y Modelo Probit. Se aplica una encuesta de percepción entre la comunidad LGTBIQ+ logrando una participación de 45 personas. Finalmente, se hace una exploración cualitativa aplicando la técnica de entrevista a una persona transgénero. Los resultados indican que existe una brecha de acceso al empleo formal hacia la población transgenero.Fundación Unviersidad de AméricaPoliticas publicas y generoMeza Martinez, Juan CarlosPatiño Cortés, Juan SebastiánSánchez Dávila, Luhana2023-12-04T12:58:56Z2023-12-04T12:58:56Z2023-10-30bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Patiño Cortés, J. S. y Sánchez Dávila, L. (2023) Diagnóstico sobre el mercado laboral de Bogotá entre 2021- 2023 con enfoque de género. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9346https://hdl.handle.net/20.500.11839/9346Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/93462025-02-01T08:11:40Z