Almidón modificado de yuca como aditivo en fluidos de perforación base agua
The yucca starch was modified looking for an improvement in its thermal resistance and fluid loss control to be used as an additive in drilling fluids. The physical modification was made by pregelatinization and the chemical modification was made by cross linking with sodium tripoliphospate. An expe...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/716
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.29097/2011-639X.141
- Palabra clave:
- Almidón
Lodos de perforación
Perforación
Starch
Drilling muds
Drilling
- Rights
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
Lumieres_51c95ef91200e8e032ca79f269f42fe6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/716 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Almidón modificado de yuca como aditivo en fluidos de perforación base agua |
title |
Almidón modificado de yuca como aditivo en fluidos de perforación base agua |
spellingShingle |
Almidón modificado de yuca como aditivo en fluidos de perforación base agua Almidón Lodos de perforación Perforación Starch Drilling muds Drilling |
title_short |
Almidón modificado de yuca como aditivo en fluidos de perforación base agua |
title_full |
Almidón modificado de yuca como aditivo en fluidos de perforación base agua |
title_fullStr |
Almidón modificado de yuca como aditivo en fluidos de perforación base agua |
title_full_unstemmed |
Almidón modificado de yuca como aditivo en fluidos de perforación base agua |
title_sort |
Almidón modificado de yuca como aditivo en fluidos de perforación base agua |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Almidón Lodos de perforación Perforación Starch Drilling muds Drilling |
topic |
Almidón Lodos de perforación Perforación Starch Drilling muds Drilling |
description |
The yucca starch was modified looking for an improvement in its thermal resistance and fluid loss control to be used as an additive in drilling fluids. The physical modification was made by pregelatinization and the chemical modification was made by cross linking with sodium tripoliphospate. An experimental design was used to find the best concentration of starch that minimizes the fluid filtrate, this concentration was 8 pounds per barrel. Two muds were formulated with 8 pounds per barrel of modified starch and paxcell LV (CMC) respectively to comparate their behavior; both of them showed a similar behavior, however the modified starch had a higher stability at high temperatures and pressures. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03-22 2017-01-11T16:42:35Z 2017-01-11T16:42:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Ramos Ramos, J., Santamaría Osorio, L., Mendoza Leiva, C. A., Uribe, W. y Polanco, L. (2013). Almidón modificado de yuca como aditivo en fluidos de perforación base agua. Revista de Investigación, 6(1), 39-47. https://doi.org/10.29097/2011-639X.141 2011639X https://doi.org/10.29097/2011-639X.141 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Ramos Ramos, J., Santamaría Osorio, L., Mendoza Leiva, C. A., Uribe, W. y Polanco, L. (2013). Almidón modificado de yuca como aditivo en fluidos de perforación base agua. Revista de Investigación, 6(1), 39-47. https://doi.org/10.29097/2011-639X.141 2011639X |
url |
https://doi.org/10.29097/2011-639X.141 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553067496964096 |
spelling |
Almidón modificado de yuca como aditivo en fluidos de perforación base aguaAlmidónLodos de perforaciónPerforaciónStarchDrilling mudsDrillingThe yucca starch was modified looking for an improvement in its thermal resistance and fluid loss control to be used as an additive in drilling fluids. The physical modification was made by pregelatinization and the chemical modification was made by cross linking with sodium tripoliphospate. An experimental design was used to find the best concentration of starch that minimizes the fluid filtrate, this concentration was 8 pounds per barrel. Two muds were formulated with 8 pounds per barrel of modified starch and paxcell LV (CMC) respectively to comparate their behavior; both of them showed a similar behavior, however the modified starch had a higher stability at high temperatures and pressures.Se modificó física y químicamente el almidón nativo de yuca con el fin de mejorar su resistencia térmica y el control de filtrado al ser usado en un fluido de perforación. La modificación física consistió en una pregelatinización y la química se realizó mediante un entrecruzamiento con tripolifosfato de sodio. Se planteó el diseño de experimentos superficie de respuesta, mediante el cual se encontró que la mejor concentración de almidón para minimizar el filtrado del lodo es 8 lb/bbl. Se formularon dos fluidos con dicha concentración de almidón y de Paxcell LV (CMC) con el fin de realizar una comparación entre el comportamiento de los dos aditivos y los lodos preparados con ellos. Los dos lodos presentaron un comportamiento similar; sin embargo, el de almidón modificado presentó mayor estabilidad a altas temperaturas y presiones.Ediciones Universidad de América2017-01-11T16:42:35Z2017-01-11T16:42:35Z2013-03-22Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501APA 7th - Ramos Ramos, J., Santamaría Osorio, L., Mendoza Leiva, C. A., Uribe, W. y Polanco, L. (2013). Almidón modificado de yuca como aditivo en fluidos de perforación base agua. Revista de Investigación, 6(1), 39-47. https://doi.org/10.29097/2011-639X.1412011639Xhttps://doi.org/10.29097/2011-639X.141Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaRamos Ramos, Jorge LuisSantamaría Osorio, LauraMendoza Leiva, Camilo AndrésUribe, William ArturoPolanco, Liliaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7162020-09-01T16:49:34Z |