Propuesta de alternativa para el aprovechamiento de los lodos generados en la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Subachoque

Initially, a diagnosis of sludge production in the plant was made, comparing different methodologies, it was determined that around 26.78 kg / d of dry mud are generated, which was sent to characterize an external laboratory at the Agustín Codazzi Geographic Institute , reporting satisfactory result...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7794
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7794
Palabra clave:
Coagulación
Lodos
Aprovechamiento residuos
PTAP
Coagulation
Sludge
Waste utilization
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_514e74362297a0d9bce8a055c32321a1
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7794
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de alternativa para el aprovechamiento de los lodos generados en la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Subachoque
Proposal for an alternative for the use of sludge generated in the drinking water treatment plant in the municipality of Subachoque
title Propuesta de alternativa para el aprovechamiento de los lodos generados en la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Subachoque
spellingShingle Propuesta de alternativa para el aprovechamiento de los lodos generados en la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Subachoque
Coagulación
Lodos
Aprovechamiento residuos
PTAP
Coagulation
Sludge
Waste utilization
Tesis y disertaciones académicas
title_short Propuesta de alternativa para el aprovechamiento de los lodos generados en la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Subachoque
title_full Propuesta de alternativa para el aprovechamiento de los lodos generados en la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Subachoque
title_fullStr Propuesta de alternativa para el aprovechamiento de los lodos generados en la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Subachoque
title_full_unstemmed Propuesta de alternativa para el aprovechamiento de los lodos generados en la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Subachoque
title_sort Propuesta de alternativa para el aprovechamiento de los lodos generados en la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Subachoque
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuervo Melo, Pablo Emilio
dc.subject.none.fl_str_mv Coagulación
Lodos
Aprovechamiento residuos
PTAP
Coagulation
Sludge
Waste utilization
Tesis y disertaciones académicas
topic Coagulación
Lodos
Aprovechamiento residuos
PTAP
Coagulation
Sludge
Waste utilization
Tesis y disertaciones académicas
description Initially, a diagnosis of sludge production in the plant was made, comparing different methodologies, it was determined that around 26.78 kg / d of dry mud are generated, which was sent to characterize an external laboratory at the Agustín Codazzi Geographic Institute , reporting satisfactory results to classify the sludge according to Decree 1287 of 2014 in category A, being a non-hazardous waste; After characterization, the alternatives described in that decree for that category were evaluated, through a selection matrix and using the Pugh methodology, two alternatives were evaluated, which were crop input and soil improvement and recovery of aluminum coagulant. The alternatives were developed using experiment designs, which in both cases generated appropriate results, where the mud could be used according to its characteristics. In order to take advantage of the greater amount of waste, the two alternatives were compared and it was decided to carry out the technical specifications in crop input and soil improvement, given that Subachoque is characterized as a municipality of agricultural and livestock production, so that said alternative generates a common benefit between the population and the company.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-13T19:51:50Z
2020-03-13T19:51:50Z
2020-02-03
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Castro Sánchez, P. C. y Delgado Garcia, P. A. (2020) Propuesta de alternativa para el aprovechamiento de los lodos generados en la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Subachoque (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7794
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7794
identifier_str_mv APA 6th - Castro Sánchez, P. C. y Delgado Garcia, P. A. (2020) Propuesta de alternativa para el aprovechamiento de los lodos generados en la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Subachoque (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7794
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7794
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553067416223744
spelling Propuesta de alternativa para el aprovechamiento de los lodos generados en la planta de tratamiento de agua potable del municipio de SubachoqueProposal for an alternative for the use of sludge generated in the drinking water treatment plant in the municipality of SubachoqueCoagulaciónLodosAprovechamiento residuosPTAPCoagulationSludgeWaste utilizationTesis y disertaciones académicasInitially, a diagnosis of sludge production in the plant was made, comparing different methodologies, it was determined that around 26.78 kg / d of dry mud are generated, which was sent to characterize an external laboratory at the Agustín Codazzi Geographic Institute , reporting satisfactory results to classify the sludge according to Decree 1287 of 2014 in category A, being a non-hazardous waste; After characterization, the alternatives described in that decree for that category were evaluated, through a selection matrix and using the Pugh methodology, two alternatives were evaluated, which were crop input and soil improvement and recovery of aluminum coagulant. The alternatives were developed using experiment designs, which in both cases generated appropriate results, where the mud could be used according to its characteristics. In order to take advantage of the greater amount of waste, the two alternatives were compared and it was decided to carry out the technical specifications in crop input and soil improvement, given that Subachoque is characterized as a municipality of agricultural and livestock production, so that said alternative generates a common benefit between the population and the company.Inicialmente se realizó un diagnóstico de la producción de lodos en la planta, comparando diferentes metodologías, se pudo determinar que se generan alrededor de 26.78 kg/d de lodo seco, el cual fue enviado a caracterizar a un laboratorio externo en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, reportando resultados satisfactorios para clasificar el lodo de acuerdo al Decreto 1287 de 2014 en la categoría A, siendo un residuo no peligroso; luego de la caracterización se evaluaron las alternativas descritas en dicho decreto para esa categoría, por medio de una matriz de selección y haciendo uso de la metodología Pugh se determinaron dos alternativas a evaluar, las cuales fueron insumo de cultivo y mejoramiento de suelo y recuperación de coagulante de aluminio. Las alternativas fueron desarrolladas haciendo uso de diseños de experimentos, que en ambos casos generaron resultados apropiados, en donde el lodo pudo ser aprovechado de acuerdo a sus características. Buscando aprovechar la mayor cantidad de residuo, se compararon las dos alternativas y se decidió realizar las especificaciones técnicas en insumo de cultivo y mejoramiento de suelo, dado que Subachoque se caracteriza por ser un municipio de producción agrícola y ganadera, de manera que dicha alternativa genera un beneficio común entre la población y la empresa.Aguas y Aseo de SubachoqueFundación Universidad de AméricaCuervo Melo, Pablo EmilioCastro Sánchez, Paula CamilaDelgado Garcia, Paula Andrea2020-03-13T19:51:50Z2020-03-13T19:51:50Z2020-02-03bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 6th - Castro Sánchez, P. C. y Delgado Garcia, P. A. (2020) Propuesta de alternativa para el aprovechamiento de los lodos generados en la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Subachoque (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7794https://hdl.handle.net/20.500.11839/7794Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/77942025-02-01T08:08:55Z