Diseño conceptual de un biodigestor a partir de estiércol vacuno y avícola, producido en la finca El Guarumal, para la obtención de biogás

This project, developed in order to solve the lack of biogas at Finca El Guarumal, takes place in three experimental phases. The first consists of identifying the environmental conditions of the area through a preliminary design and the second involves the simulation of a solar collector to stabiliz...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6844
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6844
Palabra clave:
Biodigestor
Biogás
Digestión anaerobia
Diseño conceptual
Biodigester
Anaerobic digestion
Conceptual design
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_5145fc69a8dadd709c3f5127015e5737
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6844
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño conceptual de un biodigestor a partir de estiércol vacuno y avícola, producido en la finca El Guarumal, para la obtención de biogás
Conceptual design of a biodigester from cow and poultry manure, produces at El Guarumal farm, to obtain biogas
title Diseño conceptual de un biodigestor a partir de estiércol vacuno y avícola, producido en la finca El Guarumal, para la obtención de biogás
spellingShingle Diseño conceptual de un biodigestor a partir de estiércol vacuno y avícola, producido en la finca El Guarumal, para la obtención de biogás
Biodigestor
Biogás
Digestión anaerobia
Diseño conceptual
Biodigester
Anaerobic digestion
Conceptual design
Tesis y disertaciones académicas
title_short Diseño conceptual de un biodigestor a partir de estiércol vacuno y avícola, producido en la finca El Guarumal, para la obtención de biogás
title_full Diseño conceptual de un biodigestor a partir de estiércol vacuno y avícola, producido en la finca El Guarumal, para la obtención de biogás
title_fullStr Diseño conceptual de un biodigestor a partir de estiércol vacuno y avícola, producido en la finca El Guarumal, para la obtención de biogás
title_full_unstemmed Diseño conceptual de un biodigestor a partir de estiércol vacuno y avícola, producido en la finca El Guarumal, para la obtención de biogás
title_sort Diseño conceptual de un biodigestor a partir de estiércol vacuno y avícola, producido en la finca El Guarumal, para la obtención de biogás
dc.contributor.none.fl_str_mv Rincón Martínez, José María
dc.subject.none.fl_str_mv Biodigestor
Biogás
Digestión anaerobia
Diseño conceptual
Biodigester
Anaerobic digestion
Conceptual design
Tesis y disertaciones académicas
topic Biodigestor
Biogás
Digestión anaerobia
Diseño conceptual
Biodigester
Anaerobic digestion
Conceptual design
Tesis y disertaciones académicas
description This project, developed in order to solve the lack of biogas at Finca El Guarumal, takes place in three experimental phases. The first consists of identifying the environmental conditions of the area through a preliminary design and the second involves the simulation of a solar collector to stabilize the process. In the third phase, the quantification of the biogas produced is carried out, and according to the results obtained in the latter, and the availability of waste given on the farm, cow manure is chosen as biomass and a design of the 250 L, taking into account the models of biodigesters found in the literature and the environmental conditions mainly, which according to the monitoring and records that are carried out for 90 days, require the use of a heating medium that allows stability of the process through its 4 stages (hydrolysis, acidogenesis, acetogenesis and methanogenesis) favoring the production of biogas results, for which the use of a homemade solar collector is proposed as a heating system in order to stabilize the operating conditions, especially the temperature. Similarly, in the proposed system, a medium-scale CSTR type biodigestor (pilot scale) is proposed, which fulfills the function of homogenizing the mixture, preventing the solids from decanting, allowing a greater contact between the mixture and the solids. microorganisms responsible for digesting the substrate and metabolizing it. Finally, a financial analysis of the project related the production of biogas with the equivalence of that production in profits or money saved by purchase of propane gas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-26T19:03:20Z
2018-09-26T19:03:20Z
2018-08-17
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Bernal Patiño, L. E. y Suárez Ramírez, L. S. (2018) Diseño conceptual de un biodigestor a partir de estiércol vacuno y avícola, producido en la finca El Guarumal, para la obtención de biogás (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6844
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6844
identifier_str_mv APA 6th - Bernal Patiño, L. E. y Suárez Ramírez, L. S. (2018) Diseño conceptual de un biodigestor a partir de estiércol vacuno y avícola, producido en la finca El Guarumal, para la obtención de biogás (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6844
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/6844
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553082107822080
spelling Diseño conceptual de un biodigestor a partir de estiércol vacuno y avícola, producido en la finca El Guarumal, para la obtención de biogásConceptual design of a biodigester from cow and poultry manure, produces at El Guarumal farm, to obtain biogasBiodigestorBiogásDigestión anaerobiaDiseño conceptualBiodigesterAnaerobic digestionConceptual designTesis y disertaciones académicasThis project, developed in order to solve the lack of biogas at Finca El Guarumal, takes place in three experimental phases. The first consists of identifying the environmental conditions of the area through a preliminary design and the second involves the simulation of a solar collector to stabilize the process. In the third phase, the quantification of the biogas produced is carried out, and according to the results obtained in the latter, and the availability of waste given on the farm, cow manure is chosen as biomass and a design of the 250 L, taking into account the models of biodigesters found in the literature and the environmental conditions mainly, which according to the monitoring and records that are carried out for 90 days, require the use of a heating medium that allows stability of the process through its 4 stages (hydrolysis, acidogenesis, acetogenesis and methanogenesis) favoring the production of biogas results, for which the use of a homemade solar collector is proposed as a heating system in order to stabilize the operating conditions, especially the temperature. Similarly, in the proposed system, a medium-scale CSTR type biodigestor (pilot scale) is proposed, which fulfills the function of homogenizing the mixture, preventing the solids from decanting, allowing a greater contact between the mixture and the solids. microorganisms responsible for digesting the substrate and metabolizing it. Finally, a financial analysis of the project related the production of biogas with the equivalence of that production in profits or money saved by purchase of propane gas.Este proyecto que se desarrolla con el fin de dar solución a la falta de gas natural en la Finca El Guarumal, tiene lugar en tres fases experimentales. La primera consiste en identificar las condiciones ambientales de la zona mediante un diseño preliminar y la segunda contempla la simulación de un colector solar para estabilizar el proceso. En la tercera fase se lleva a cabo la cuantificación del biogás producido; y de acuerdo con los resultados obtenidos en ésta última, y la disponibilidad de residuos dada en la finca, se elige el estiércol vacuno como biomasa y se plantea un diseño del sistema de 250 L, teniendo en cuenta los modelos de biodigestores encontrados en la bibliografía y las condiciones ambientales principalmente, las cuales de acuerdo con el seguimiento y registros que se llevan a cabo durante 90 días, precisan el uso de un medio de calentamiento que permite la estabilidad del proceso a través de sus 4 etapas (hidrólisis, acidogénesis, acetogénesis y metanogénesis) favoreciendo los resultados en la producción de biogás, por lo cual se plantea el uso de un colector solar casero como sistema de calentamiento con el fin de estabilizar las condiciones de operación, especialmente de la temperatura. De igual manera, en el sistema planteado, se propone un biodigestor de tipo CSTR, a mediana escala (escala piloto), el cual cumple con la función de homogeneizar la mezcla evitando que se decanten los sólidos, permitiendo un mayor contacto entre ésta y los microorganismos encargados de digerir el sustrato y metabolizarlo. Finalmente se hace un análisis financiero del proyecto relacionado la producción de biogás con la equivalencia de esa producción en ganancias o dinero ahorrado por compra de gas propano.Fundación Universidad de AméricaRincón Martínez, José MaríaBernal Patiño, Leidy EnithSuárez Ramírez, Leidy Stephannya2018-09-26T19:03:20Z2018-09-26T19:03:20Z2018-08-17bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Bernal Patiño, L. E. y Suárez Ramírez, L. S. (2018) Diseño conceptual de un biodigestor a partir de estiércol vacuno y avícola, producido en la finca El Guarumal, para la obtención de biogás (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6844https://hdl.handle.net/20.500.11839/6844Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/68442025-02-01T08:30:01Z