Análisis de los residuos líquidos producidos en la explotación de yacimientos no convencionales: Estudios de caso internacionales
La presente monografía tuvo como objetivo general el análisis de los residuos líquidos producto de la exploración y explotación de yacimientos no convencionales. Para lograrlo se identificaron las condiciones generales de los yacimientos no convencionales, así como los distintos tipos conocidos, su...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/636
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/636
- Palabra clave:
- Gestión ambiental
Environmental management
Gas
Residuos del petróleo
Petroleum waste
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La presente monografía tuvo como objetivo general el análisis de los residuos líquidos producto de la exploración y explotación de yacimientos no convencionales. Para lograrlo se identificaron las condiciones generales de los yacimientos no convencionales, así como los distintos tipos conocidos, su tecnología de producción y el desarrollo particular de estos en Colombia. Se identificaron las características fisicoquímicas del agua de producción en la explotación de YNC y las tecnologías utilizadas para su tratamiento. Mediante el análisis del escenario mundial de YNC y la legislación aplicada para su desarrollo en Estados Unidos y Colombia se evaluó el impacto de esta actividad a nivel mundial y como cada país se encarga de legislar en pro de la conservación ambiental en su territorio. Se relacionaron las características fisicoquímicas identificadas de los residuos líquidos con los parámetros permisibles establecidos en la legislación para descargas puntuales en cuerpos de agua y alcantarillado, analizando si el tratamiento que se utilizó cumple con los estándares del agua en Colombia Se concluyó que mediante un buen manejo, utilizando las políticas y estrategias presentadas por el estado, y con la acertada práctica de los tratamientos evaluados, este problema que es tan crítico para el equilibrio ambiental, sería mínimo en comparación al impacto que podría tener de no estar regulado. Mediante investigación documental se soporta esta premisa junto con el análisis de los yacimientos y propiedades, conforme con la legislación colombiana como anteriormente se describe. |
---|