Propuesta de aprovechamiento de agua lluvia en el casco urbano del municipio de Tenjo, Cundinamarca

Assigning a use of rainwater runoff, as is the purpose of the EmserTenjo company, required creating a traceability route analyzing the physicochemical composition of rainwater, to study the different alternatives for use, and from there, select the most appropriate one to adapt this resource, throug...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8131
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8131
Palabra clave:
Agua lluvia
Escorrentía superficial
Tratamiento de aguas
Rainwater
Surface runoff
Water treatment
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_4fe1ac2b03c9de544cb278867076dc9f
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8131
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de aprovechamiento de agua lluvia en el casco urbano del municipio de Tenjo, Cundinamarca
Proposal to use rain water in the urban center of the municipality of Tenjo, Cundinamarca
title Propuesta de aprovechamiento de agua lluvia en el casco urbano del municipio de Tenjo, Cundinamarca
spellingShingle Propuesta de aprovechamiento de agua lluvia en el casco urbano del municipio de Tenjo, Cundinamarca
Agua lluvia
Escorrentía superficial
Tratamiento de aguas
Rainwater
Surface runoff
Water treatment
Tesis y disertaciones académicas
title_short Propuesta de aprovechamiento de agua lluvia en el casco urbano del municipio de Tenjo, Cundinamarca
title_full Propuesta de aprovechamiento de agua lluvia en el casco urbano del municipio de Tenjo, Cundinamarca
title_fullStr Propuesta de aprovechamiento de agua lluvia en el casco urbano del municipio de Tenjo, Cundinamarca
title_full_unstemmed Propuesta de aprovechamiento de agua lluvia en el casco urbano del municipio de Tenjo, Cundinamarca
title_sort Propuesta de aprovechamiento de agua lluvia en el casco urbano del municipio de Tenjo, Cundinamarca
dc.contributor.none.fl_str_mv Triviño Rodríguez, David
dc.subject.none.fl_str_mv Agua lluvia
Escorrentía superficial
Tratamiento de aguas
Rainwater
Surface runoff
Water treatment
Tesis y disertaciones académicas
topic Agua lluvia
Escorrentía superficial
Tratamiento de aguas
Rainwater
Surface runoff
Water treatment
Tesis y disertaciones académicas
description Assigning a use of rainwater runoff, as is the purpose of the EmserTenjo company, required creating a traceability route analyzing the physicochemical composition of rainwater, to study the different alternatives for use, and from there, select the most appropriate one to adapt this resource, through a treatment to improve the quality of rainwater, and finally, estimate the respective costs of the proposal. The development consisted of obtaining the diagnosis of rainwater by runoff experimentally in the study area, complemented by bibliographic reviews on characterization of rainwater in areas with geo-demographic characteristics related to the study area. Applying statistical tools (AHP model), the option for the adaptation of rainwater for the agricultural sector was selected as the best alternative for use, comparing with the regulations set forth in Decree 1594 of 1984, the parameters that were out of specification were identified, and who required adequate treatment, they selected two treatment stages; the pre-treatment and primary treatment stage. Finally, the costs of the investment in civil works and equipment, annual operating and maintenance (O&M) expenses of the treatment units were estimated, in order to later establish the viability of the project by determining its benefits.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-19
2021-01-26T18:22:49Z
2021-01-26T18:22:49Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Robayo Ramos, G. E. y Rivas Palacio, M. (2020) Propuesta de aprovechamiento de agua lluvia en el casco urbano del municipio de Tenjo, Cundinamarca. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8131
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8131
identifier_str_mv APA 7th - Robayo Ramos, G. E. y Rivas Palacio, M. (2020) Propuesta de aprovechamiento de agua lluvia en el casco urbano del municipio de Tenjo, Cundinamarca. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8131
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8131
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553079340630016
spelling Propuesta de aprovechamiento de agua lluvia en el casco urbano del municipio de Tenjo, CundinamarcaProposal to use rain water in the urban center of the municipality of Tenjo, CundinamarcaAgua lluviaEscorrentía superficialTratamiento de aguasRainwaterSurface runoffWater treatmentTesis y disertaciones académicasAssigning a use of rainwater runoff, as is the purpose of the EmserTenjo company, required creating a traceability route analyzing the physicochemical composition of rainwater, to study the different alternatives for use, and from there, select the most appropriate one to adapt this resource, through a treatment to improve the quality of rainwater, and finally, estimate the respective costs of the proposal. The development consisted of obtaining the diagnosis of rainwater by runoff experimentally in the study area, complemented by bibliographic reviews on characterization of rainwater in areas with geo-demographic characteristics related to the study area. Applying statistical tools (AHP model), the option for the adaptation of rainwater for the agricultural sector was selected as the best alternative for use, comparing with the regulations set forth in Decree 1594 of 1984, the parameters that were out of specification were identified, and who required adequate treatment, they selected two treatment stages; the pre-treatment and primary treatment stage. Finally, the costs of the investment in civil works and equipment, annual operating and maintenance (O&M) expenses of the treatment units were estimated, in order to later establish the viability of the project by determining its benefits.Asignar un aprovechamiento del agua lluvia de escorrentía como es el propósito de la empresa EmserTenjo, requería crear una ruta de trazabilidad analizando la composición fisicoquímica del agua lluvia, para estudiar las diferentes alternativas de aprovechamiento, y de ahí, seleccionar la más adecuada para adaptar este recurso, por medio de un tratamiento para mejorar la calidad del agua lluvia, y por último, estimar los costos respectivos a la propuesta. El desarrollo consistió en obtener el diagnóstico del agua lluvia por escorrentía experimentalmente en la zona de estudio, complementado por medio de revisiones bibliográficas sobre caracterizaciones del agua lluvia en zonas con características geo-demográficas afines al área de estudio. Aplicando herramientas estadísticas (modelo AHP), se seleccionó la opción de adecuación del agua lluvia para el sector agropecuario como la mejor alternativa de aprovechamiento, comparando con la normativa expuesta en el Decreto 1594 de 1984, se identificaron los parámetros que estaban fuera de especificación, y que requerían de un tratamiento adecuado, seleccionaron dos etapas de tratamiento; la etapa de pre-tratamiento y de tratamiento primario. Por último, se estimaron los costos de la inversión en obras civiles y equipos, gastos anuales de operación y mantenimiento (O&M) de las unidades de tratamiento, para luego, establecer la viabilidad del proyecto determinando sus beneficios.Fundación Universidad de AméricaTriviño Rodríguez, DavidRobayo Ramos, Germán EduardoRivas Palacio, Mauricio2021-01-26T18:22:49Z2021-01-26T18:22:49Z2020-08-19bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Robayo Ramos, G. E. y Rivas Palacio, M. (2020) Propuesta de aprovechamiento de agua lluvia en el casco urbano del municipio de Tenjo, Cundinamarca. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8131https://hdl.handle.net/20.500.11839/8131Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/81312025-02-01T08:19:51Z