Evaluación de la colonización del hongo Pleurotus ostreatus en sustratos lignocelulósicos

Expanded polystyrene is characterized by being a material used as packaging material that requires long periods of degradation, generating high rates of contamination for terrestrial and aquifer ecosystems, which is why the need arises to formulate alternative and biodegradable materials that can re...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8665
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8665
Palabra clave:
Hongos basidiomicetos
Material biodegradable
Poliesterino expandido
Basidiomycete mushrooms
Biodegradable material
Expanded polyester
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id Lumieres_4d1992f5e687d0340de46161f2d9007f
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8665
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la colonización del hongo Pleurotus ostreatus en sustratos lignocelulósicos
Evaluation of colonization of the fungus Pleurotus ostreatus on lignocellulosic substrates
title Evaluación de la colonización del hongo Pleurotus ostreatus en sustratos lignocelulósicos
spellingShingle Evaluación de la colonización del hongo Pleurotus ostreatus en sustratos lignocelulósicos
Hongos basidiomicetos
Material biodegradable
Poliesterino expandido
Basidiomycete mushrooms
Biodegradable material
Expanded polyester
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación de la colonización del hongo Pleurotus ostreatus en sustratos lignocelulósicos
title_full Evaluación de la colonización del hongo Pleurotus ostreatus en sustratos lignocelulósicos
title_fullStr Evaluación de la colonización del hongo Pleurotus ostreatus en sustratos lignocelulósicos
title_full_unstemmed Evaluación de la colonización del hongo Pleurotus ostreatus en sustratos lignocelulósicos
title_sort Evaluación de la colonización del hongo Pleurotus ostreatus en sustratos lignocelulósicos
dc.contributor.none.fl_str_mv Morales Fonseca, Diana Milena
dc.subject.none.fl_str_mv Hongos basidiomicetos
Material biodegradable
Poliesterino expandido
Basidiomycete mushrooms
Biodegradable material
Expanded polyester
Tesis y disertaciones académicas
topic Hongos basidiomicetos
Material biodegradable
Poliesterino expandido
Basidiomycete mushrooms
Biodegradable material
Expanded polyester
Tesis y disertaciones académicas
description Expanded polystyrene is characterized by being a material used as packaging material that requires long periods of degradation, generating high rates of contamination for terrestrial and aquifer ecosystems, which is why the need arises to formulate alternative and biodegradable materials that can replace the use of said material. Therefore, throughout the development of this document, a colonization protocol will be sought that allows the development of a biomaterial based on Pleurotus ostreatus fungal mycelium, a microorganism that is characterized by being a microorganism with an enzymatic machinery that allows it to degrade compounds lignocellulosics, which allows their expansion and growth along the study substrates which are wheat bran and coffee husk, which is the most polluting residue generated in coffee production, is due to its high percentages of lignified compounds, thus giving way to the growth and implementation of a circular economy.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-06
2022-01-15T15:00:50Z
2022-01-15T15:00:50Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Melo Parra, C. G. (2021) Evaluación de la colonización del hongo Pleurotus ostreatus en sustratos lignocelulósicos. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8665
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8665
identifier_str_mv APA 7th - Melo Parra, C. G. (2021) Evaluación de la colonización del hongo Pleurotus ostreatus en sustratos lignocelulósicos. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8665
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8665
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553093118918656
spelling Evaluación de la colonización del hongo Pleurotus ostreatus en sustratos lignocelulósicosEvaluation of colonization of the fungus Pleurotus ostreatus on lignocellulosic substratesHongos basidiomicetosMaterial biodegradablePoliesterino expandidoBasidiomycete mushroomsBiodegradable materialExpanded polyesterTesis y disertaciones académicasExpanded polystyrene is characterized by being a material used as packaging material that requires long periods of degradation, generating high rates of contamination for terrestrial and aquifer ecosystems, which is why the need arises to formulate alternative and biodegradable materials that can replace the use of said material. Therefore, throughout the development of this document, a colonization protocol will be sought that allows the development of a biomaterial based on Pleurotus ostreatus fungal mycelium, a microorganism that is characterized by being a microorganism with an enzymatic machinery that allows it to degrade compounds lignocellulosics, which allows their expansion and growth along the study substrates which are wheat bran and coffee husk, which is the most polluting residue generated in coffee production, is due to its high percentages of lignified compounds, thus giving way to the growth and implementation of a circular economy.El poliestireno expandido se caracteriza por ser un material usado como material de empaque que requiere largos periodos de degradación, generando altas tasas de contaminación para ecosistemas terrestres y acuíferos, es por ello que surge la necesidad de formular materiales alternos y biodegradables que puedan sustituir el uso de dicho material. Por ello que a lo largo del desarrollo de este documento se buscara un protocolo de colonización que permita el desarrollo de un biomaterial a base de micelio fúngico de Pleurotus ostreatus, microorganismo que se caracteriza por ser un microorganismo con una maquinaria enzimática que le permite degradar compuestos lignocelulósicos, lo cual permite su expansión y crecimiento a lo largo de los sustratos de estudio los cuales son salvado de trigo y la cascarilla de café, la cual es el residuo más contaminante generado en la producción de café, está dado a sus altos porcentajes de compuestos lignificados, dando paso así al crecimiento e implementación de una economía circular.Fundación Universidad de AméricaMorales Fonseca, Diana MilenaMelo Parra, Claudia Giovanna2022-01-15T15:00:50Z2022-01-15T15:00:50Z2021-08-06bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Melo Parra, C. G. (2021) Evaluación de la colonización del hongo Pleurotus ostreatus en sustratos lignocelulósicos. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8665https://hdl.handle.net/20.500.11839/8665Atribución – No comercial – Compartir igualYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/86652025-02-01T09:16:37Z