El coaching como herramienta de éxito en las organizaciones

The work presented below is developed in the description and foundation of coaching, as a key inventive that generates the acquisition and development of habits in whose individuals they carry out and put into practice, this will allow to create an environment in which the permanence of the status q...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8062
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8062
Palabra clave:
Coaching
Liderazgo
Productividad
Coaching
Leadership
Productivity
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id Lumieres_4bc6b2e9a32350a4943e5ce9e41fe8f3
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8062
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El coaching como herramienta de éxito en las organizaciones
Coaching as a tool for success in organizations
title El coaching como herramienta de éxito en las organizaciones
spellingShingle El coaching como herramienta de éxito en las organizaciones
Coaching
Liderazgo
Productividad
Coaching
Leadership
Productivity
Tesis y disertaciones académicas
title_short El coaching como herramienta de éxito en las organizaciones
title_full El coaching como herramienta de éxito en las organizaciones
title_fullStr El coaching como herramienta de éxito en las organizaciones
title_full_unstemmed El coaching como herramienta de éxito en las organizaciones
title_sort El coaching como herramienta de éxito en las organizaciones
dc.contributor.none.fl_str_mv Villa Camacho, María Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Coaching
Liderazgo
Productividad
Coaching
Leadership
Productivity
Tesis y disertaciones académicas
topic Coaching
Liderazgo
Productividad
Coaching
Leadership
Productivity
Tesis y disertaciones académicas
description The work presented below is developed in the description and foundation of coaching, as a key inventive that generates the acquisition and development of habits in whose individuals they carry out and put into practice, this will allow to create an environment in which the permanence of the status quo. This development allows to show how to apply coaching from the different perspectives and forms that exist, emphasizing mainly on the mechanics and methodology of how it can help the development of a company, optimizing not only productivity, but also the spinal column that are their workers and Managers. In order to carry out a complete work that covers a large percentage of the perspectives generated by coaching, the development of a theoretical framework will be carried out in which the different aspects ranging from the parts that make the development of this methodology possible can be found, also going through the different steps that have to be done in a correct and completely effective way of coaching Within training you can develop habits, promote the growth of the people involved in this technique, this type of growth from individual development to group development within an organization. This type of techniques promotes the development of competencies, leadership and continuous improvement, generating an optimization of the processes in which they want to improve.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-12
2021-01-21T23:20:00Z
2021-01-21T23:20:00Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Buriticá Correa, J. D. (2020) El coaching como herramienta de éxito en las organizaciones. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8062
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8062
identifier_str_mv APA 7th - Buriticá Correa, J. D. (2020) El coaching como herramienta de éxito en las organizaciones. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8062
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8062
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553092462510080
spelling El coaching como herramienta de éxito en las organizacionesCoaching as a tool for success in organizationsCoachingLiderazgoProductividadCoachingLeadershipProductivityTesis y disertaciones académicasThe work presented below is developed in the description and foundation of coaching, as a key inventive that generates the acquisition and development of habits in whose individuals they carry out and put into practice, this will allow to create an environment in which the permanence of the status quo. This development allows to show how to apply coaching from the different perspectives and forms that exist, emphasizing mainly on the mechanics and methodology of how it can help the development of a company, optimizing not only productivity, but also the spinal column that are their workers and Managers. In order to carry out a complete work that covers a large percentage of the perspectives generated by coaching, the development of a theoretical framework will be carried out in which the different aspects ranging from the parts that make the development of this methodology possible can be found, also going through the different steps that have to be done in a correct and completely effective way of coaching Within training you can develop habits, promote the growth of the people involved in this technique, this type of growth from individual development to group development within an organization. This type of techniques promotes the development of competencies, leadership and continuous improvement, generating an optimization of the processes in which they want to improve.El trabajo que se presenta a continuación está desarrollado en la descripción y fundamentación del coaching, como una inventiva clave que genera la adquisición y desarrollo de hábitos en cuyos individuos que realizan y ponen en práctica, esto permitirá generar un ambiente en el cual se reduzca la permanencia del status quo. Este desarrollo permite dejar en evidencia cómo aplicar el coaching desde las diferentes perspectivas y formas que hay, enfatizando principalmente en la mecánica y metodología de cómo puede ayudar al desarrollo de una empresa, optimizando no sólo la productividad, sino también a la columna vertebral que son los trabajadores y directivos de estas. Dentro del coaching se pueden desarrollar hábitos, que promuevan el crecimiento de las personas implicadas en esta técnica, este tipo de crecimiento va desde un desarrollo individual hasta un desarrollo grupal dentro de una organización. Este tipo de técnicas promueven el desarrollo de competencias, el liderazgo y la mejora continua, generando una optimización de los procesos en los que se quieren mejorar. Para poder realizar un trabajo completo y que abarque un gran porcentaje de las perspectivas que genera el coaching, se realizará el desarrollo de un marco teórico en el cual se podrán encontrar los diferentes aspectos que van desde las partes que hacen posible el desarrollo de esta metodología, pasando también por los diferentes pasos que hay para ejercer de manera correcta y completamente efectiva del coaching.Fundación Universidad de AméricaVilla Camacho, María EugeniaBuriticá Correa, Julián David2021-01-21T23:20:00Z2021-01-21T23:20:00Z2020-08-12bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Buriticá Correa, J. D. (2020) El coaching como herramienta de éxito en las organizaciones. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8062https://hdl.handle.net/20.500.11839/8062Atribución – No comercial – Compartir igualYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/80622025-02-01T09:12:42Z