Iniciativas nacionales para el reciclaje de llantas usadas en Colombia

Used tires are an environmental problem that grows with the passing of the months, these come from cars, buses, trucks, etc. With a residue that causes environmental problems of great magnitude if not managed correctly. The stored tires occupy large spaces and also, over time they begin to house vec...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7844
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7844
Palabra clave:
Desarrollo sostenible
Gestión ambiental
Sustainable development
Environmental management
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_4b9f92340f218b1451f3a358993824b6
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7844
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Iniciativas nacionales para el reciclaje de llantas usadas en Colombia
National initiatives for recycling used tires in Colombia
title Iniciativas nacionales para el reciclaje de llantas usadas en Colombia
spellingShingle Iniciativas nacionales para el reciclaje de llantas usadas en Colombia
Desarrollo sostenible
Gestión ambiental
Sustainable development
Environmental management
Tesis y disertaciones académicas
title_short Iniciativas nacionales para el reciclaje de llantas usadas en Colombia
title_full Iniciativas nacionales para el reciclaje de llantas usadas en Colombia
title_fullStr Iniciativas nacionales para el reciclaje de llantas usadas en Colombia
title_full_unstemmed Iniciativas nacionales para el reciclaje de llantas usadas en Colombia
title_sort Iniciativas nacionales para el reciclaje de llantas usadas en Colombia
dc.contributor.none.fl_str_mv Álvarez Díaz, Jimmy Edgard
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo sostenible
Gestión ambiental
Sustainable development
Environmental management
Tesis y disertaciones académicas
topic Desarrollo sostenible
Gestión ambiental
Sustainable development
Environmental management
Tesis y disertaciones académicas
description Used tires are an environmental problem that grows with the passing of the months, these come from cars, buses, trucks, etc. With a residue that causes environmental problems of great magnitude if not managed correctly. The stored tires occupy large spaces and also, over time they begin to house vectors such as rats, which can cause damage to health. Alternatives have been implemented such as retreading, where the life of the material is extended, but in the end it continues to become a waste. In the search for alternatives that allow for the correct management of this waste, processes such as recycling have been found, which allows the waste to be treated to obtain new materials that, apart from generating profits, can also incorporate the culture of recycling into the community. This monograph, in addition to showing the current situation at national and global level in terms of the management of tires out of use, resumed the recycling processes that have been incorporated most today: crushing, thermolysis, pyrolysis, incineration, mixing with other materials and tire material regeneration.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-16T16:05:00Z
2020-04-16T16:05:00Z
2020-02-10
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Vega Dueñas, M. V. (2020) Iniciativas nacionales para el reciclaje de llantas usadas en Colombia [Monografía, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7844
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7844
identifier_str_mv APA 7th - Vega Dueñas, M. V. (2020) Iniciativas nacionales para el reciclaje de llantas usadas en Colombia [Monografía, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7844
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7844
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553078824730624
spelling Iniciativas nacionales para el reciclaje de llantas usadas en ColombiaNational initiatives for recycling used tires in ColombiaDesarrollo sostenibleGestión ambientalSustainable developmentEnvironmental managementTesis y disertaciones académicasUsed tires are an environmental problem that grows with the passing of the months, these come from cars, buses, trucks, etc. With a residue that causes environmental problems of great magnitude if not managed correctly. The stored tires occupy large spaces and also, over time they begin to house vectors such as rats, which can cause damage to health. Alternatives have been implemented such as retreading, where the life of the material is extended, but in the end it continues to become a waste. In the search for alternatives that allow for the correct management of this waste, processes such as recycling have been found, which allows the waste to be treated to obtain new materials that, apart from generating profits, can also incorporate the culture of recycling into the community. This monograph, in addition to showing the current situation at national and global level in terms of the management of tires out of use, resumed the recycling processes that have been incorporated most today: crushing, thermolysis, pyrolysis, incineration, mixing with other materials and tire material regeneration.Las llantas usadas son un problema ambiental que crece con el pasar de los meses, estas provienen de los carros, buses, camiones, etc. Con un residuo que ocasiona problemas ambientales de gran magnitud si no se gestiona correctamente. Las llantas almacenadas ocupan grandes espacios y además, con el tiempo comienzan a albergar vectores como ratas, que pueden ocasionar daños a la salud. Se han implementado alternativas como el reencauche, donde se alarga la vida del material, pero a la final sigue convirtiéndose en un residuo. En la búsqueda de alternativas que permitan lograr una correcta gestión de este residuo se han encontrado procesos como el reciclaje, el cual permite tratar el residuo para obtener nuevos materiales que aparte de generar ganancias, también se logra incorporar la cultura del reciclaje en la comunidad. La presente monografía, además de mostrar la situación actual a nivel nacional y mundial en cuanto a la gestión de neumáticos fuera de uso, retomó los procesos de reciclaje que más se han incorporado en la actualidad: trituración, termólisis, pirólisis, incineración, mezcla con otros materiales y regeneración del material del neumático.Fundación Universidad de AméricaÁlvarez Díaz, Jimmy EdgardVega Dueñas, Manuela Valentina2020-04-16T16:05:00Z2020-04-16T16:05:00Z2020-02-10bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Vega Dueñas, M. V. (2020) Iniciativas nacionales para el reciclaje de llantas usadas en Colombia [Monografía, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7844https://hdl.handle.net/20.500.11839/7844Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/78442025-02-01T08:17:04Z