Desarrollo tecnológico para la automatización del sistema de filtrado API para el laboratorio de lodos y cementos de la Fundación Universidad de América
In the Lodos and Cementos laboratory, the API filtration practice is performed to analyze properties and behavior of water-based sludge in the respective step-by-step of the general process. The API Press Filter is an instrument that is used to simulate this behavior at the laboratory level to the l...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6384
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/6384
- Palabra clave:
- Filtración
Lodos
Perforación
Automatización
Sludge
Drilling
Automation
Filtration
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
Lumieres_4adeac4d4c24bc058edd0f2e932c2529 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6384 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo tecnológico para la automatización del sistema de filtrado API para el laboratorio de lodos y cementos de la Fundación Universidad de América Technological development for the automation of the API filtration system for the sludge and cement laboratory of the Fundación Universidad de América |
title |
Desarrollo tecnológico para la automatización del sistema de filtrado API para el laboratorio de lodos y cementos de la Fundación Universidad de América |
spellingShingle |
Desarrollo tecnológico para la automatización del sistema de filtrado API para el laboratorio de lodos y cementos de la Fundación Universidad de América Filtración Lodos Perforación Automatización Sludge Drilling Automation Filtration Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Desarrollo tecnológico para la automatización del sistema de filtrado API para el laboratorio de lodos y cementos de la Fundación Universidad de América |
title_full |
Desarrollo tecnológico para la automatización del sistema de filtrado API para el laboratorio de lodos y cementos de la Fundación Universidad de América |
title_fullStr |
Desarrollo tecnológico para la automatización del sistema de filtrado API para el laboratorio de lodos y cementos de la Fundación Universidad de América |
title_full_unstemmed |
Desarrollo tecnológico para la automatización del sistema de filtrado API para el laboratorio de lodos y cementos de la Fundación Universidad de América |
title_sort |
Desarrollo tecnológico para la automatización del sistema de filtrado API para el laboratorio de lodos y cementos de la Fundación Universidad de América |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morales Granados, Miguel Alfonso |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filtración Lodos Perforación Automatización Sludge Drilling Automation Filtration Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Filtración Lodos Perforación Automatización Sludge Drilling Automation Filtration Tesis y disertaciones académicas |
description |
In the Lodos and Cementos laboratory, the API filtration practice is performed to analyze properties and behavior of water-based sludge in the respective step-by-step of the general process. The API Press Filter is an instrument that is used to simulate this behavior at the laboratory level to the low pressure-low temperature fluids in the static state used in drilling wells in the ground. The critical variables that determine the filtration process are: duration time, temperature, filtrate volume and pressure. The reliability and veracity of the results are achieved by developing the process with technological advances and designing an instrument with options of visualization and improvement of the filtration. For the measurements and control of the variables, a methodology is developed in which the student performs the same procedure but adding components with technological development, such as: the sensors for each variable and the start and end of the process in an automated way. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-30 2018-02-23T17:50:25Z 2018-02-23T17:50:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 6th - Bernal Serrano, L. N. y Velásquez Duarte, B. L.(2017) Desarrollo tecnológico para la automatización del sistema de filtrado API para el laboratorio de lodos y cementos de la Fundación Universidad de América (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6384 https://hdl.handle.net/20.500.11839/6384 |
identifier_str_mv |
APA 6th - Bernal Serrano, L. N. y Velásquez Duarte, B. L.(2017) Desarrollo tecnológico para la automatización del sistema de filtrado API para el laboratorio de lodos y cementos de la Fundación Universidad de América (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6384 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6384 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553080246599680 |
spelling |
Desarrollo tecnológico para la automatización del sistema de filtrado API para el laboratorio de lodos y cementos de la Fundación Universidad de AméricaTechnological development for the automation of the API filtration system for the sludge and cement laboratory of the Fundación Universidad de AméricaFiltraciónLodosPerforaciónAutomatizaciónSludgeDrillingAutomationFiltrationTesis y disertaciones académicasIn the Lodos and Cementos laboratory, the API filtration practice is performed to analyze properties and behavior of water-based sludge in the respective step-by-step of the general process. The API Press Filter is an instrument that is used to simulate this behavior at the laboratory level to the low pressure-low temperature fluids in the static state used in drilling wells in the ground. The critical variables that determine the filtration process are: duration time, temperature, filtrate volume and pressure. The reliability and veracity of the results are achieved by developing the process with technological advances and designing an instrument with options of visualization and improvement of the filtration. For the measurements and control of the variables, a methodology is developed in which the student performs the same procedure but adding components with technological development, such as: the sensors for each variable and the start and end of the process in an automated way.En el laboratorio de Lodos y Cementos se realiza la práctica de filtración API para análisis de propiedades y comportamiento de lodos base agua en el paso a paso respectivo del proceso general. El Filtro Prensa API, es un instrumento que se utiliza para simular este comportamiento a nivel de laboratorio a los fluidos baja presión- baja temperatura en estado estático utilizado en operaciones de perforación de pozos de sondeo en la tierra. Las variables críticas que determinan el proceso de filtración son: el tiempo de duración, la temperatura, el volumen del filtrado y la presión. La confiabilidad y veracidad de los resultados se logran desarrollando el proceso con avances tecnológicos y diseñando un instrumento con opciones de visualización y mejoramiento del filtrado. Para las mediciones y control de las variables, se desarrolla una metodología en donde el estudiante realice el mismo procedimiento pero agregando componentes con desarrollo tecnológico, como son: los sensores para cada variable y el inicio y fin del proceso de forma automatizada.Fundación Universidad de AméricaFundación Universidad de AméricaMorales Granados, Miguel AlfonsoBernal Serrano, Leidy NataliaVelásquez Duarte, Brian Leonardo2018-02-23T17:50:25Z2018-02-23T17:50:25Z2017-06-30bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfAPA 6th - Bernal Serrano, L. N. y Velásquez Duarte, B. L.(2017) Desarrollo tecnológico para la automatización del sistema de filtrado API para el laboratorio de lodos y cementos de la Fundación Universidad de América (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6384https://hdl.handle.net/20.500.11839/6384Atribución – No comercial – Compartir igualYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/63842025-02-01T08:23:31Z |