Análisis termo-económico de un esquema tecnológico para la producción de etanol por su destilación extractiva
Fuel ethanol is a biofuel of great interest today, which is why the market has evolved to produce this biofuel more cheaply, this is where thermoeconomics is applied, making a thermoeconomic analysis to a simulated technological scheme in ASPEN PLUS ® in its version 9.0; It is possible to perform th...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7374
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/7374
- Palabra clave:
- Destilación extractiva
Etanol anhidro
Análisis termoeconómico
Extractive distillation
Anhydrous ethanol
Thermoeconomic analysis
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_491cd3ce687124c701de9a665926393d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7374 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis termo-económico de un esquema tecnológico para la producción de etanol por su destilación extractiva Thermo-economic analysis of a technological scheme for the production of ethanol anhydro by extractive distillation |
title |
Análisis termo-económico de un esquema tecnológico para la producción de etanol por su destilación extractiva |
spellingShingle |
Análisis termo-económico de un esquema tecnológico para la producción de etanol por su destilación extractiva Destilación extractiva Etanol anhidro Análisis termoeconómico Extractive distillation Anhydrous ethanol Thermoeconomic analysis Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Análisis termo-económico de un esquema tecnológico para la producción de etanol por su destilación extractiva |
title_full |
Análisis termo-económico de un esquema tecnológico para la producción de etanol por su destilación extractiva |
title_fullStr |
Análisis termo-económico de un esquema tecnológico para la producción de etanol por su destilación extractiva |
title_full_unstemmed |
Análisis termo-económico de un esquema tecnológico para la producción de etanol por su destilación extractiva |
title_sort |
Análisis termo-económico de un esquema tecnológico para la producción de etanol por su destilación extractiva |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arturo Calvache, Jaime Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Destilación extractiva Etanol anhidro Análisis termoeconómico Extractive distillation Anhydrous ethanol Thermoeconomic analysis Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Destilación extractiva Etanol anhidro Análisis termoeconómico Extractive distillation Anhydrous ethanol Thermoeconomic analysis Tesis y disertaciones académicas |
description |
Fuel ethanol is a biofuel of great interest today, which is why the market has evolved to produce this biofuel more cheaply, this is where thermoeconomics is applied, making a thermoeconomic analysis to a simulated technological scheme in ASPEN PLUS ® in its version 9.0; It is possible to perform this analysis and quantify exergy and thermoeconomic prices for each of the currents present in the system, in parallel performing an exergy analysis for the quantification of lost work and thus obtaining the cost of exergy loss. The methodology developed to perform thermoeconomics is taken from the literature and divided into 4 important steps, the exergy analysis or second law availability, taking into account the balance of the environment, the economic analysis quantified by the correlations for specialized distillation found by means of a bibliographic review, the quantification of exergy costs to know the cost of useful energy, and finally with a balance of inputs / economic, determine the thermoeconomic cost for each current present. Having said analysis, the system is optimized by means of an indirect objective function that relates the amount of heat supplied per mole of distillate produced under the restrictions of anhydrous ethanol and an ethanol outlet for funds not greater than 0.2% on a molar basis . By optimizing the process, it was possible to find out which parameters such as the investment by CT and the entropy generated are minimized and with this the cost of exergy loss. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-22T20:42:50Z 2019-04-22T20:42:50Z 2019-02-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 6th -Castañeda Vargas, J. D. (2019) Análisis termo-económico de un esquema tecnológico para la producción de etanol por su destilación extractiva (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7374 https://hdl.handle.net/20.500.11839/7374 |
identifier_str_mv |
APA 6th -Castañeda Vargas, J. D. (2019) Análisis termo-económico de un esquema tecnológico para la producción de etanol por su destilación extractiva (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7374 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7374 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553088061636608 |
spelling |
Análisis termo-económico de un esquema tecnológico para la producción de etanol por su destilación extractivaThermo-economic analysis of a technological scheme for the production of ethanol anhydro by extractive distillationDestilación extractivaEtanol anhidroAnálisis termoeconómicoExtractive distillationAnhydrous ethanolThermoeconomic analysisTesis y disertaciones académicasFuel ethanol is a biofuel of great interest today, which is why the market has evolved to produce this biofuel more cheaply, this is where thermoeconomics is applied, making a thermoeconomic analysis to a simulated technological scheme in ASPEN PLUS ® in its version 9.0; It is possible to perform this analysis and quantify exergy and thermoeconomic prices for each of the currents present in the system, in parallel performing an exergy analysis for the quantification of lost work and thus obtaining the cost of exergy loss. The methodology developed to perform thermoeconomics is taken from the literature and divided into 4 important steps, the exergy analysis or second law availability, taking into account the balance of the environment, the economic analysis quantified by the correlations for specialized distillation found by means of a bibliographic review, the quantification of exergy costs to know the cost of useful energy, and finally with a balance of inputs / economic, determine the thermoeconomic cost for each current present. Having said analysis, the system is optimized by means of an indirect objective function that relates the amount of heat supplied per mole of distillate produced under the restrictions of anhydrous ethanol and an ethanol outlet for funds not greater than 0.2% on a molar basis . By optimizing the process, it was possible to find out which parameters such as the investment by CT and the entropy generated are minimized and with this the cost of exergy loss.El etanol carburante es un biocombustible de gran interés actualmente, es por esto que el mercado ha evolucionado para la producción de dicho biocombustible de manera más barata, es aquí donde se aplica la termoeconomía, realizando un análisis termoeconómico a un esquema tecnológico simulado en ASPEN PLUS ® en su versión 9.0; Se logra realizar dicho análisis y cuantificar los precios exergético y termoeconómico para cada una de las corrientes presentes en el sistema, de manera paralela realizando un análisis exergético para la cuantificación del trabajo perdido y así obteniendo el costo de pérdida exergética. La metodología desarrollada para realizar la termoeconomía es tomada de la literatura y divida en 4 pasos importantes, el análisis exergético o de disponibilidad de segunda ley, teniendo en cuenta el equilibrio del entorno, el análisis económico cuantificado por las correlaciones para especializadas para destilación encontrado por medio de una revisión bibliográfica, la cuantificación de costos exergéticos para saber el costo de la energía útil, y por último con un balance de insumos/económico, determinar el costo termoeconómico para cada corriente presente. Teniendo dicho análisis, se procede a optimizar el sistema mediante una función objetivo indirecta que relaciona la cantidad de calor suministrado por mol de destilado producida bajo las restricciones de etanol anhidro y una salida de etanol por fondos no mayor a 0,2% en base molar. Al optimizar el proceso se pudo encontrar que parámetros como la inversión por TAC y la entropía generada son minimizadas y con ello el costo de pérdida exergética.Fundación Universidad de AméricaArturo Calvache, Jaime EduardoCastañeda Vargas, Juan Diego2019-04-22T20:42:50Z2019-04-22T20:42:50Z2019-02-08bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th -Castañeda Vargas, J. D. (2019) Análisis termo-económico de un esquema tecnológico para la producción de etanol por su destilación extractiva (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7374https://hdl.handle.net/20.500.11839/7374Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/73742025-02-01T08:54:32Z |