Caracterización de la tapiza en fibra poliester, para su reutilización como sustrato agrícola
This project was undertaken to respond to environmental problems generated in the auto parts industry, from fiber composite polyester / primer / polyethylene used in the manufacture of upholstered car. Above, because the carpet to conform to the production of the lining of the automobile, it generat...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/717
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.29097/2011-639X.142
- Palabra clave:
- Aprovechamiento de residuos
Fibras textiles sintéticas
Poliesteres
Salvage
Textile fibers synthetic
Polyesters
- Rights
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
| id |
Lumieres_485161665b7e30264203ce09e6375578 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/717 |
| network_acronym_str |
Lumieres |
| network_name_str |
Lumieres |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de la tapiza en fibra poliester, para su reutilización como sustrato agrícola |
| title |
Caracterización de la tapiza en fibra poliester, para su reutilización como sustrato agrícola |
| spellingShingle |
Caracterización de la tapiza en fibra poliester, para su reutilización como sustrato agrícola Aprovechamiento de residuos Fibras textiles sintéticas Poliesteres Salvage Textile fibers synthetic Polyesters |
| title_short |
Caracterización de la tapiza en fibra poliester, para su reutilización como sustrato agrícola |
| title_full |
Caracterización de la tapiza en fibra poliester, para su reutilización como sustrato agrícola |
| title_fullStr |
Caracterización de la tapiza en fibra poliester, para su reutilización como sustrato agrícola |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de la tapiza en fibra poliester, para su reutilización como sustrato agrícola |
| title_sort |
Caracterización de la tapiza en fibra poliester, para su reutilización como sustrato agrícola |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprovechamiento de residuos Fibras textiles sintéticas Poliesteres Salvage Textile fibers synthetic Polyesters |
| topic |
Aprovechamiento de residuos Fibras textiles sintéticas Poliesteres Salvage Textile fibers synthetic Polyesters |
| description |
This project was undertaken to respond to environmental problems generated in the auto parts industry, from fiber composite polyester / primer / polyethylene used in the manufacture of upholstered car. Above, because the carpet to conform to the production of the lining of the automobile, it generates a 33% by weight of waste material from the die. Said waste is hardly usable as their size and geometry is not uniform. Furthermore, the chemical differences of its components make it impossible to reprocess from heat, the chemical decomposition of solvents is expensive and it is also environmentally negative and incineration or energy recovery generates fumes and suspended solids, which also are contaminants. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03-22 2017-01-11T17:07:30Z 2017-01-11T17:07:30Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Article |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Forero Rubiano, R. A., Parra, H. G. y Luna Cristancho, R. A. (2013). Caracterización de la tapiza en fibra poliester, para su reutilización como sustrato agrícola. Revista de Investigación, 6(1), 49-60. https://doi.org/10.29097/2011-639X.142 2011639X https://doi.org/10.29097/2011-639X.142 |
| identifier_str_mv |
APA 7th - Forero Rubiano, R. A., Parra, H. G. y Luna Cristancho, R. A. (2013). Caracterización de la tapiza en fibra poliester, para su reutilización como sustrato agrícola. Revista de Investigación, 6(1), 49-60. https://doi.org/10.29097/2011-639X.142 2011639X |
| url |
https://doi.org/10.29097/2011-639X.142 |
| dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Universidad de América |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Universidad de América |
| institution |
Universidad de América |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1841553078295199744 |
| spelling |
Caracterización de la tapiza en fibra poliester, para su reutilización como sustrato agrícolaAprovechamiento de residuosFibras textiles sintéticasPoliesteresSalvageTextile fibers syntheticPolyestersThis project was undertaken to respond to environmental problems generated in the auto parts industry, from fiber composite polyester / primer / polyethylene used in the manufacture of upholstered car. Above, because the carpet to conform to the production of the lining of the automobile, it generates a 33% by weight of waste material from the die. Said waste is hardly usable as their size and geometry is not uniform. Furthermore, the chemical differences of its components make it impossible to reprocess from heat, the chemical decomposition of solvents is expensive and it is also environmentally negative and incineration or energy recovery generates fumes and suspended solids, which also are contaminants.Este proyecto fue concebido para dar respuesta al problema ambiental generado en la industria autopartista, a partir del material compuesto fibra poliéster/apresto/polietileno utilizado en la fabricación de la tapiza para automóvil. Lo anterior, debido a que al conformar la alfombra para la producción de la tapiza del automóvil, se genera un 33% en peso de desperdicios de material a partir del troquelado. Dicho desperdicio, es difícilmente aprovechables, ya que, su tamaño y geometría no es uniforme. Por otro lado, las diferencias químicas de sus componentes hacen imposible reprocesarlo a partir de calor, la descomposición química a partir de solventes es costosa y además es ambientalmente negativa y la incineración o recuperación energética genera humos y sólidos en suspensión, que también son elementos contaminantes. Por lo anterior, se planteó caracterizar la tapiza para ver si cumplía con las propiedades necesarias para servir como sustrato agrícola en cultivos hidropónicos, teniendo en cuenta, que las propiedades iníciales de los componentes por separado cumplen con algunos de los requerimientos iníciales para su implementación como sustrato, principalmente, la fibra.Ediciones Universidad de América2017-01-11T17:07:30Z2017-01-11T17:07:30Z2013-03-22Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501APA 7th - Forero Rubiano, R. A., Parra, H. G. y Luna Cristancho, R. A. (2013). Caracterización de la tapiza en fibra poliester, para su reutilización como sustrato agrícola. Revista de Investigación, 6(1), 49-60. https://doi.org/10.29097/2011-639X.1422011639Xhttps://doi.org/10.29097/2011-639X.142Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaForero Rubiano, Ricardo AlbertoParra Vargas, Hollman GiovanniLuna Cristancho, Ricardo Andrésoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7172020-09-01T16:50:24Z |
