Evaluación del proceso de compostaje de residuos sólidos urbanos del Instituto Técnico Central y la Universidad de América, empleando un reactor de laboratorio

More and more people in the world are concerned about the environmental footprint they are leaving for future generations. A strategy that is being implemented to reduce harmful impacts on the environment is recycling. The present project focuses on evaluating the aerobic composting process carried...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9429
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9429
Palabra clave:
Análisis fisicoquímicos
Compostaje aerobio
Emisión de gases
Physicochemical analysis
Aerobic composting
Gas emission
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_46cb6751c10506c466e7fae67a7a31d5
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9429
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del proceso de compostaje de residuos sólidos urbanos del Instituto Técnico Central y la Universidad de América, empleando un reactor de laboratorio
title Evaluación del proceso de compostaje de residuos sólidos urbanos del Instituto Técnico Central y la Universidad de América, empleando un reactor de laboratorio
spellingShingle Evaluación del proceso de compostaje de residuos sólidos urbanos del Instituto Técnico Central y la Universidad de América, empleando un reactor de laboratorio
Análisis fisicoquímicos
Compostaje aerobio
Emisión de gases
Physicochemical analysis
Aerobic composting
Gas emission
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación del proceso de compostaje de residuos sólidos urbanos del Instituto Técnico Central y la Universidad de América, empleando un reactor de laboratorio
title_full Evaluación del proceso de compostaje de residuos sólidos urbanos del Instituto Técnico Central y la Universidad de América, empleando un reactor de laboratorio
title_fullStr Evaluación del proceso de compostaje de residuos sólidos urbanos del Instituto Técnico Central y la Universidad de América, empleando un reactor de laboratorio
title_full_unstemmed Evaluación del proceso de compostaje de residuos sólidos urbanos del Instituto Técnico Central y la Universidad de América, empleando un reactor de laboratorio
title_sort Evaluación del proceso de compostaje de residuos sólidos urbanos del Instituto Técnico Central y la Universidad de América, empleando un reactor de laboratorio
dc.contributor.none.fl_str_mv Correa Mahecha, Felipe
Cuesta Parra, Diana Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis fisicoquímicos
Compostaje aerobio
Emisión de gases
Physicochemical analysis
Aerobic composting
Gas emission
Tesis y disertaciones académicas
topic Análisis fisicoquímicos
Compostaje aerobio
Emisión de gases
Physicochemical analysis
Aerobic composting
Gas emission
Tesis y disertaciones académicas
description More and more people in the world are concerned about the environmental footprint they are leaving for future generations. A strategy that is being implemented to reduce harmful impacts on the environment is recycling. The present project focuses on evaluating the aerobic composting process carried out from organic solid waste obtained mainly from the Universidad de América Foundation and the Central Technical Institute (ITC) using a reactor that had a system for measuring variables such as temperature, humidity percentage, pH, among others. The starting point was an exhaustive bibliographic search in order to understand the problem of waste in the world and in Colombia, with a greater focus on the city of Bogotá. Subsequently, the general aerobic composting process and the main characteristics of the raw material and the waste mixture used during the project were studied.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-17T17:22:06Z
2024-04-17T17:22:06Z
2024-02-13
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Garzón Valencia, D. y Torres Prieto, G. P. (2024) Evaluación del proceso de compostaje de residuos sólidos urbanos del Instituto Técnico Central y la Universidad de América, empleando un reactor de laboratorio. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9429
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9429
identifier_str_mv APA 7th - Garzón Valencia, D. y Torres Prieto, G. P. (2024) Evaluación del proceso de compostaje de residuos sólidos urbanos del Instituto Técnico Central y la Universidad de América, empleando un reactor de laboratorio. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9429
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/9429
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Evaluación del proceso
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Evaluación del proceso
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553088960266240
spelling Evaluación del proceso de compostaje de residuos sólidos urbanos del Instituto Técnico Central y la Universidad de América, empleando un reactor de laboratorioAnálisis fisicoquímicosCompostaje aerobioEmisión de gasesPhysicochemical analysisAerobic compostingGas emissionTesis y disertaciones académicasMore and more people in the world are concerned about the environmental footprint they are leaving for future generations. A strategy that is being implemented to reduce harmful impacts on the environment is recycling. The present project focuses on evaluating the aerobic composting process carried out from organic solid waste obtained mainly from the Universidad de América Foundation and the Central Technical Institute (ITC) using a reactor that had a system for measuring variables such as temperature, humidity percentage, pH, among others. The starting point was an exhaustive bibliographic search in order to understand the problem of waste in the world and in Colombia, with a greater focus on the city of Bogotá. Subsequently, the general aerobic composting process and the main characteristics of the raw material and the waste mixture used during the project were studied.Cada vez más personas en el mundo se preocupan por la huella ambiental que están dejando a las futuras generaciones. Una estrategia que se está implementado para reducir los impactos dañinos al ambiente son el reciclaje. El presente proyecto se centra en evaluar el proceso de compostaje aeróbico realizado a partir de residuos sólidos orgánicos obtenidos principalmente de la Fundación Universidad de América y del Instituto Técnico Central (ITC) haciendo uso de un reactor que contaba con un sistema de medición de variables como temperatura, porcentaje de humedad, pH, entre otros. Se partió de una búsqueda bibliográfica exhaustiva con el fin de conocer la problemática de los residuos en el mundo y en Colombia, teniendo un mayor enfoque en la ciudad de Bogotá. Posteriormente se estudió el proceso general de compostaje aeróbico y las principales características de la materia prima y de la mezcla de residuos usada durante el proyecto.Fundación Universidad de AméricaEvaluación del procesoCorrea Mahecha, FelipeCuesta Parra, Diana MarcelaGarzón Valencia, DanielaTorres Prieto, Giselle Paola2024-04-17T17:22:06Z2024-04-17T17:22:06Z2024-02-13bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Garzón Valencia, D. y Torres Prieto, G. P. (2024) Evaluación del proceso de compostaje de residuos sólidos urbanos del Instituto Técnico Central y la Universidad de América, empleando un reactor de laboratorio. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9429https://hdl.handle.net/20.500.11839/9429Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/94292025-02-01T08:57:41Z