Evaluación de la capacidad de biofijación de CO2 de un cultivo de microalgas en un proceso de combustión fija

This project considers the ability of microalgae to capture the CO2 derived from a real combustion process. For this, a system consisting of a rocket gasifier was built, in which rice husk was specified as fuel in order to take advantage of this residue and generate the combustion gas necessary to s...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7770
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7770
Palabra clave:
Biofijación
Microalgas
Combustión
Biofixation
Microalgae
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_45894cb737761fe6c58b744c5445fac5
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7770
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la capacidad de biofijación de CO2 de un cultivo de microalgas en un proceso de combustión fija
Evaluation of the CO2 biofixation capacity of a microalgae culture in a fixed combustion process
title Evaluación de la capacidad de biofijación de CO2 de un cultivo de microalgas en un proceso de combustión fija
spellingShingle Evaluación de la capacidad de biofijación de CO2 de un cultivo de microalgas en un proceso de combustión fija
Biofijación
Microalgas
Combustión
Biofixation
Microalgae
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación de la capacidad de biofijación de CO2 de un cultivo de microalgas en un proceso de combustión fija
title_full Evaluación de la capacidad de biofijación de CO2 de un cultivo de microalgas en un proceso de combustión fija
title_fullStr Evaluación de la capacidad de biofijación de CO2 de un cultivo de microalgas en un proceso de combustión fija
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad de biofijación de CO2 de un cultivo de microalgas en un proceso de combustión fija
title_sort Evaluación de la capacidad de biofijación de CO2 de un cultivo de microalgas en un proceso de combustión fija
dc.contributor.none.fl_str_mv Valderrama Rincón, Juan Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Biofijación
Microalgas
Combustión
Biofixation
Microalgae
Tesis y disertaciones académicas
topic Biofijación
Microalgas
Combustión
Biofixation
Microalgae
Tesis y disertaciones académicas
description This project considers the ability of microalgae to capture the CO2 derived from a real combustion process. For this, a system consisting of a rocket gasifier was built, in which rice husk was specified as fuel in order to take advantage of this residue and generate the combustion gas necessary to supply three photobioreactors with a known volume of This gas, in this way determine the volume that generates a greater growth of the crop and biofixation of CO2 by the microalga. For this, three tests were carried out, in which the growth of the Chlorella vulgaris microalgae was evaluated under different volumes of combustion gas injection, which were 20, 30 and 50 ml of this gas, showing a better growth with the first injection, which contains 0.000757 moles of CO2, which when captured, contain a biofixation of 0.254 g / L * d. This figure translates into the production of 0.335 g of biomass per liter of culture, a fact that demonstrates the capacity of biofixation of CO2 by these microorganisms even under the presence of the other gases generated in a fixed combustion process.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-11T21:40:51Z
2020-03-11T21:40:51Z
2020-02-18
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Guerrero Galindo, L. M. y Díaz Mojica, D. (2020) Evaluación de la capacidad de biofijación de CO2 de un cultivo de microalgas en un proceso de combustión fija (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7770
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7770
identifier_str_mv APA 6th - Guerrero Galindo, L. M. y Díaz Mojica, D. (2020) Evaluación de la capacidad de biofijación de CO2 de un cultivo de microalgas en un proceso de combustión fija (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7770
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7770
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553079903715328
spelling Evaluación de la capacidad de biofijación de CO2 de un cultivo de microalgas en un proceso de combustión fijaEvaluation of the CO2 biofixation capacity of a microalgae culture in a fixed combustion processBiofijaciónMicroalgasCombustiónBiofixationMicroalgaeTesis y disertaciones académicasThis project considers the ability of microalgae to capture the CO2 derived from a real combustion process. For this, a system consisting of a rocket gasifier was built, in which rice husk was specified as fuel in order to take advantage of this residue and generate the combustion gas necessary to supply three photobioreactors with a known volume of This gas, in this way determine the volume that generates a greater growth of the crop and biofixation of CO2 by the microalga. For this, three tests were carried out, in which the growth of the Chlorella vulgaris microalgae was evaluated under different volumes of combustion gas injection, which were 20, 30 and 50 ml of this gas, showing a better growth with the first injection, which contains 0.000757 moles of CO2, which when captured, contain a biofixation of 0.254 g / L * d. This figure translates into the production of 0.335 g of biomass per liter of culture, a fact that demonstrates the capacity of biofixation of CO2 by these microorganisms even under the presence of the other gases generated in a fixed combustion process.El presente proyecto plantea evaluar la capacidad de las microalgas para capturar el CO2 procedente de un proceso de combustión real. Para esto, se construyó un sistema que consiste en un gasificador tipo cohete, en el cual se utiliza cascarilla de arroz como combustible con el fin de darle un aprovechamiento a este residuo y generar el gas de combustión necesario para suministrarle a tres fotobiorreactores un volumen conocido de este gas, para de este modo determinar el volumen que genera un mayor crecimiento del cultivo y biofijación de CO2 por parte de las microalgas. Para esto se desarrollaron tres pruebas, en las que se evaluó el crecimiento de la microalga Chlorella vulgaris bajo diferentes volúmenes de inyección del gas de combustión, los cuales fueron de 20, 30 y 50 mL de este gas, presentando un mejor crecimiento con la primera inyección, la cual contiene 0.000757 moles de CO2, que al ser capturado, generan una biofijación de 0,254 g/L*d. Esta cifra se traduce en la producción de 0,335g de biomasa por cada litro de cultivo, hecho que demuestra la capacidad de biofijación de CO2 por parte de estos microorganismos aún bajo la presencia de los demás gases generados en un proceso de combustión fija.Fundación Universidad de AméricaValderrama Rincón, Juan DanielGuerrero Galindo, Liz MaríaDíaz Mojica, Daniela2020-03-11T21:40:51Z2020-03-11T21:40:51Z2020-02-18bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 6th - Guerrero Galindo, L. M. y Díaz Mojica, D. (2020) Evaluación de la capacidad de biofijación de CO2 de un cultivo de microalgas en un proceso de combustión fija (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7770https://hdl.handle.net/20.500.11839/7770Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/77702025-02-01T08:22:47Z