Diseño de un sistema de tratamiento de agua potable para el resguardo indígena Embera Katio Gito Docabu
The Indigenous Embera Katio Gitó Gitó Dokabú is located in the municipality of Village Rico, which is part of the department of Risaralda in Colombia. It is currently one of the most vulnerable communities within the national territory. Its degree of vulnerability is so high that they do not have ac...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8925
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/8925
- Palabra clave:
- Agua potable
Diseño de equipos
Sistema de tratamiento
Drinking water
Equipment Design
Treatment system
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_400955ca267b9cea502c406e622a670b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8925 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de tratamiento de agua potable para el resguardo indígena Embera Katio Gito Docabu Design of a drinking water treatment system for the Embera Katio Gito Docabu indigenous reserve |
title |
Diseño de un sistema de tratamiento de agua potable para el resguardo indígena Embera Katio Gito Docabu |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de tratamiento de agua potable para el resguardo indígena Embera Katio Gito Docabu Agua potable Diseño de equipos Sistema de tratamiento Drinking water Equipment Design Treatment system Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Diseño de un sistema de tratamiento de agua potable para el resguardo indígena Embera Katio Gito Docabu |
title_full |
Diseño de un sistema de tratamiento de agua potable para el resguardo indígena Embera Katio Gito Docabu |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de tratamiento de agua potable para el resguardo indígena Embera Katio Gito Docabu |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de tratamiento de agua potable para el resguardo indígena Embera Katio Gito Docabu |
title_sort |
Diseño de un sistema de tratamiento de agua potable para el resguardo indígena Embera Katio Gito Docabu |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lombana Charfuelan, Oscar Libardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agua potable Diseño de equipos Sistema de tratamiento Drinking water Equipment Design Treatment system Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Agua potable Diseño de equipos Sistema de tratamiento Drinking water Equipment Design Treatment system Tesis y disertaciones académicas |
description |
The Indigenous Embera Katio Gitó Gitó Dokabú is located in the municipality of Village Rico, which is part of the department of Risaralda in Colombia. It is currently one of the most vulnerable communities within the national territory. Its degree of vulnerability is so high that they do not have access to drinking water, which is why in this research project a theoretical development of a drinking water treatment system (STAP) is made to solve the water need for the shelter. In order to carry out the SPA, first, a physicochemical analysis of the main water source that serves as supply for the community is made. Taking this physicochemical analysis as a starting point, at a second moment, the processes and units that will be allowed to obtain a quality of drinking and safe water for human consumption. To determine these processes and units, selection matrices are developed, which allow to find quantitatively the best alternative for each Proc unit that. Once the selection matrices are developed, the dimensionments and calculations of services necessary for the operation of each treatment unit are begun, for which, after clarifying the design and dimensions of the equipment, it is nuntuated with the evaluation of equipment and service costs |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-24T15:11:26Z 2022-06-24T15:11:26Z 2022-02-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Guzmán Chaves, F. y Díaz Duque, L. F. (2022) Diseño de un sistema de tratamiento de agua potable para el resguardo indígena Embera Katio Gito Docabu. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8925 https://hdl.handle.net/20.500.11839/8925 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Guzmán Chaves, F. y Díaz Duque, L. F. (2022) Diseño de un sistema de tratamiento de agua potable para el resguardo indígena Embera Katio Gito Docabu. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8925 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8925 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553090196537344 |
spelling |
Diseño de un sistema de tratamiento de agua potable para el resguardo indígena Embera Katio Gito DocabuDesign of a drinking water treatment system for the Embera Katio Gito Docabu indigenous reserveAgua potableDiseño de equiposSistema de tratamientoDrinking waterEquipment DesignTreatment systemTesis y disertaciones académicasThe Indigenous Embera Katio Gitó Gitó Dokabú is located in the municipality of Village Rico, which is part of the department of Risaralda in Colombia. It is currently one of the most vulnerable communities within the national territory. Its degree of vulnerability is so high that they do not have access to drinking water, which is why in this research project a theoretical development of a drinking water treatment system (STAP) is made to solve the water need for the shelter. In order to carry out the SPA, first, a physicochemical analysis of the main water source that serves as supply for the community is made. Taking this physicochemical analysis as a starting point, at a second moment, the processes and units that will be allowed to obtain a quality of drinking and safe water for human consumption. To determine these processes and units, selection matrices are developed, which allow to find quantitatively the best alternative for each Proc unit that. Once the selection matrices are developed, the dimensionments and calculations of services necessary for the operation of each treatment unit are begun, for which, after clarifying the design and dimensions of the equipment, it is nuntuated with the evaluation of equipment and service costsEl resguardo indígena Embera Katio Gitó Dokabú se encuentra ubicado en el municipio de Pueblo Rico, que hace parte del departamento de Risaralda en Colombia. Actualmente es una de las comunidades más vulnerables al interior del territorio nacional. Su grado de vulnerabilidad es tan alto que no tienen acceso al agua potable, razón por la cual en el presente proyecto investigativo se hace un desarrollo teórico de un sistema de tratamiento de agua potable (STAP) que dé solución a la necesidad hídrica del resguardo. Con el fin de llevar a cabo el S TAP, en primer lugar, se hace un análisis fisicoquímico de la principal fuente hídrica que sirve de abastecimiento para la comunidad. Tomando como punto de partida este análisis fisicoquímico, en un segundo momento, se determinan los procesos y unidades que permitirán obtener una calidad de agua potable y segura para el consumo humano. Para determinar estos procesos y unidades se desarrollan matrices de selección, las cuales permiten hallar de forma cuantitativa la mejor alternativa para cada unidad de proceso. Una vez desarrolladas las matrices de selección, se empieza con los dimensionamientos y cálculos de servicios necesarios para el funcionamiento de cada unidad de tratamiento, para lo cual, tras esclarecer el diseño y dimensiones de los equipos, se continua con la evaluación de costos de equipos y servicios.Fundación Universidad de AméricaLombana Charfuelan, Oscar LibardoGuzmán Chaves, FelipeDíaz Duque, Luis Felipe2022-06-24T15:11:26Z2022-06-24T15:11:26Z2022-02-25bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Guzmán Chaves, F. y Díaz Duque, L. F. (2022) Diseño de un sistema de tratamiento de agua potable para el resguardo indígena Embera Katio Gito Docabu. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8925https://hdl.handle.net/20.500.11839/8925Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/89252025-02-01T09:02:59Z |