Direccionamiento para el desarrollo administrativo de empresas constructoras mipymes en Colombia desde el PMBOK®.
Among the great challenges faced by MIPYMEs of construction companies in the Colombian area is to achieve appropriate management systems that contribute to decision making that allow the desired levels of productivity and utility to be achieved over time in a market that is increasingly competitive....
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8874
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/8874
- Palabra clave:
- Desarrollo administrativo
Dirección de proyectos
Estrategias gerenciales
Administrative development
Project management
Managerial strategies
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_3f667263167a890228bfe4e74c146622 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8874 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Direccionamiento para el desarrollo administrativo de empresas constructoras mipymes en Colombia desde el PMBOK®. Direction for the administrative development of mipymes construction companies in Colombia from the PMBOK®. |
title |
Direccionamiento para el desarrollo administrativo de empresas constructoras mipymes en Colombia desde el PMBOK®. |
spellingShingle |
Direccionamiento para el desarrollo administrativo de empresas constructoras mipymes en Colombia desde el PMBOK®. Desarrollo administrativo Dirección de proyectos Estrategias gerenciales Administrative development Project management Managerial strategies Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Direccionamiento para el desarrollo administrativo de empresas constructoras mipymes en Colombia desde el PMBOK®. |
title_full |
Direccionamiento para el desarrollo administrativo de empresas constructoras mipymes en Colombia desde el PMBOK®. |
title_fullStr |
Direccionamiento para el desarrollo administrativo de empresas constructoras mipymes en Colombia desde el PMBOK®. |
title_full_unstemmed |
Direccionamiento para el desarrollo administrativo de empresas constructoras mipymes en Colombia desde el PMBOK®. |
title_sort |
Direccionamiento para el desarrollo administrativo de empresas constructoras mipymes en Colombia desde el PMBOK®. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Leal Parra, Robert Mauricio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo administrativo Dirección de proyectos Estrategias gerenciales Administrative development Project management Managerial strategies Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Desarrollo administrativo Dirección de proyectos Estrategias gerenciales Administrative development Project management Managerial strategies Tesis y disertaciones académicas |
description |
Among the great challenges faced by MIPYMEs of construction companies in the Colombian area is to achieve appropriate management systems that contribute to decision making that allow the desired levels of productivity and utility to be achieved over time in a market that is increasingly competitive. Therefore, the structuring of management strategies framed in good practices that from senior management contribute to adequate monitoring and control of projects at the business level over time becomes relevant. The present study is based on the previous reflection, considering as the main objective to establish from the management of construction companies the generation of strategies that allow the adequate direction of the projects with the purpose of achieving the required competitiveness in the Colombian framework; study that starts from presenting the results of the investigation of the state of the art on the challenges and advances in business matters presented by the construction MIPYMES in the achievement of their objectives, seen from the different approaches in the Colombian context. Next, the theoretical framework of the research is defined based on the components under study: Management strategies, Project management, PMBOK® guidelines; Subsequently, the methodological foundations based on documentary, descriptive, analytical and feasible project research are presented. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-22T14:53:00Z 2022-04-22T14:53:00Z 2022-02-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Useche Valderrama, A. (2022) Direccionamiento para el desarrollo administrativo de empresas constructoras mipymes en Colombia desde el PMBOK®. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8874 https://hdl.handle.net/20.500.11839/8874 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Useche Valderrama, A. (2022) Direccionamiento para el desarrollo administrativo de empresas constructoras mipymes en Colombia desde el PMBOK®. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8874 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8874 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553081681051648 |
spelling |
Direccionamiento para el desarrollo administrativo de empresas constructoras mipymes en Colombia desde el PMBOK®.Direction for the administrative development of mipymes construction companies in Colombia from the PMBOK®.Desarrollo administrativoDirección de proyectosEstrategias gerencialesAdministrative developmentProject managementManagerial strategiesTesis y disertaciones académicasAmong the great challenges faced by MIPYMEs of construction companies in the Colombian area is to achieve appropriate management systems that contribute to decision making that allow the desired levels of productivity and utility to be achieved over time in a market that is increasingly competitive. Therefore, the structuring of management strategies framed in good practices that from senior management contribute to adequate monitoring and control of projects at the business level over time becomes relevant. The present study is based on the previous reflection, considering as the main objective to establish from the management of construction companies the generation of strategies that allow the adequate direction of the projects with the purpose of achieving the required competitiveness in the Colombian framework; study that starts from presenting the results of the investigation of the state of the art on the challenges and advances in business matters presented by the construction MIPYMES in the achievement of their objectives, seen from the different approaches in the Colombian context. Next, the theoretical framework of the research is defined based on the components under study: Management strategies, Project management, PMBOK® guidelines; Subsequently, the methodological foundations based on documentary, descriptive, analytical and feasible project research are presented.Dentro de los grandes retos que afrontan las MIPYMES de empresas constructoras en el ámbito colombiano se encuentra alcanzar sistemas de gestión apropiados que contribuyan a la toma de decisiones que permitan lograr los niveles de productividad y utilidad deseados a través del tiempo en un mercado cada día más competitivo. Por ello, cobra relevancia la estructuración de estrategias gerenciales enmarcadas en las buenas prácticas que desde la alta dirección contribuyan a un adecuado seguimiento y control de los proyectos a nivel empresarial a través del tiempo. De la anterior reflexión parte el presente estudio, planteándose como objetivo principal establecer desde la gerencia de empresas constructoras la generación de estrategias que permitan el adecuado direccionamiento de los proyectos con el propósito de lograr la competitividad requerida en el marco colombiano; estudio que parte de presentar los resultados de la indagación del estado del arte sobre los retos y avances en materia empresarial que presentan las MIPYMES constructoras en el logro de sus objetivos, visto desde los diferentes enfoques en el contexto colombiano. Seguidamente se define el marco teórico de la investigación a partir de los componentes objeto de estudio: Estrategias gerenciales, Direccionamiento de proyectos, lineamientos del PMBOK®; posteriormente se presentan los fundamentos metodológicos sustentados en la investigación documental, descriptiva, analítica y del proyecto factibleFundación Universidad de AméricaLeal Parra, Robert MauricioUseche Valderrama, Alexander2022-04-22T14:53:00Z2022-04-22T14:53:00Z2022-02-07bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Useche Valderrama, A. (2022) Direccionamiento para el desarrollo administrativo de empresas constructoras mipymes en Colombia desde el PMBOK®. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8874https://hdl.handle.net/20.500.11839/8874Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/88742025-02-01T08:28:16Z |