Propuesta para la reducción de residuos sólidos no reciclables en cadenas de restaurantes de comidas rápidas

The following work describes the current situation in the world, focusing mainly on Colombia, with the problem of packaging, defining the importance that these have for fast food chains and the great environmental problems they have generated throughout their history. At the same time, figures and d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7846
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7846
Palabra clave:
Cadenas de comidas rápidas
Impacto ambiental
Residuo sólido no reciclable
Fast food chains
Impacto ambiental
Non-recyclable solid waste
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_3a02e542e9003a57887a95b15213260f
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7846
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta para la reducción de residuos sólidos no reciclables en cadenas de restaurantes de comidas rápidas
Proposal for reduction of solid waste not recyclable in chains of fast food restaurants
title Propuesta para la reducción de residuos sólidos no reciclables en cadenas de restaurantes de comidas rápidas
spellingShingle Propuesta para la reducción de residuos sólidos no reciclables en cadenas de restaurantes de comidas rápidas
Cadenas de comidas rápidas
Impacto ambiental
Residuo sólido no reciclable
Fast food chains
Impacto ambiental
Non-recyclable solid waste
Tesis y disertaciones académicas
title_short Propuesta para la reducción de residuos sólidos no reciclables en cadenas de restaurantes de comidas rápidas
title_full Propuesta para la reducción de residuos sólidos no reciclables en cadenas de restaurantes de comidas rápidas
title_fullStr Propuesta para la reducción de residuos sólidos no reciclables en cadenas de restaurantes de comidas rápidas
title_full_unstemmed Propuesta para la reducción de residuos sólidos no reciclables en cadenas de restaurantes de comidas rápidas
title_sort Propuesta para la reducción de residuos sólidos no reciclables en cadenas de restaurantes de comidas rápidas
dc.contributor.none.fl_str_mv Álvarez Díaz, Jimmy Edgard
dc.subject.none.fl_str_mv Cadenas de comidas rápidas
Impacto ambiental
Residuo sólido no reciclable
Fast food chains
Impacto ambiental
Non-recyclable solid waste
Tesis y disertaciones académicas
topic Cadenas de comidas rápidas
Impacto ambiental
Residuo sólido no reciclable
Fast food chains
Impacto ambiental
Non-recyclable solid waste
Tesis y disertaciones académicas
description The following work describes the current situation in the world, focusing mainly on Colombia, with the problem of packaging, defining the importance that these have for fast food chains and the great environmental problems they have generated throughout their history. At the same time, figures and data of the production, of the pollution and impacts they generate and of the entire market that move the packaging are collected, in the same way, information is gathered on the initiatives that have been carried out by the fast food chains in search of the reduction of the impact that the packaging caused. Finally, according to all the collected bibliography, look for different viable and feasible solutions to reduce the use of packaging in the restaurants of fast food chains and using the Super Decisions software the best alternative for this problem was determined.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-16T16:50:41Z
2020-04-16T16:50:41Z
2020-02-11
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Poveda Heredia, T. E. (2020) Propuesta para la reducción de residuos sólidos no reciclables en cadenas de restaurantes de comidas rápidas [Monografía, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7846
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7846
identifier_str_mv APA 7th - Poveda Heredia, T. E. (2020) Propuesta para la reducción de residuos sólidos no reciclables en cadenas de restaurantes de comidas rápidas [Monografía, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7846
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7846
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553062141886464
spelling Propuesta para la reducción de residuos sólidos no reciclables en cadenas de restaurantes de comidas rápidasProposal for reduction of solid waste not recyclable in chains of fast food restaurantsCadenas de comidas rápidasImpacto ambientalResiduo sólido no reciclableFast food chainsImpacto ambientalNon-recyclable solid wasteTesis y disertaciones académicasThe following work describes the current situation in the world, focusing mainly on Colombia, with the problem of packaging, defining the importance that these have for fast food chains and the great environmental problems they have generated throughout their history. At the same time, figures and data of the production, of the pollution and impacts they generate and of the entire market that move the packaging are collected, in the same way, information is gathered on the initiatives that have been carried out by the fast food chains in search of the reduction of the impact that the packaging caused. Finally, according to all the collected bibliography, look for different viable and feasible solutions to reduce the use of packaging in the restaurants of fast food chains and using the Super Decisions software the best alternative for this problem was determined.El siguiente trabajo describió la problemática de los embalajes que vive el mundo, centrándose principalmente en Colombia. Se definió la importancia que tienen estos materiales para las cadenas de comidas rápidas y la gran problemática ambiental que han generado a lo largo de su uso en la historia. Al mismo tiempo, se recolectaron cifras y datos de la producción, contaminación e impactos que generan. Igualmente, se analizó todo el mercado que mueven los embalajes y se reunió información sobre las iniciativas que han realizado las cadenas de comidas rápidas en busca de la disminución del impacto que sus embalajes generan. Finalmente, de acuerdo con toda la bibliografía recolectada, se buscaron diferentes soluciones viables y factibles para disminuir el uso de los embalajes en los restaurantes de las cadenas de comidas rápidas y mediante el software Super Decisions se determinó la mejor alternativa para solucionar esta problemática.Fundación Universidad de AméricaÁlvarez Díaz, Jimmy EdgardPoveda Heredia, Tomas Enrique2020-04-16T16:50:41Z2020-04-16T16:50:41Z2020-02-11bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Poveda Heredia, T. E. (2020) Propuesta para la reducción de residuos sólidos no reciclables en cadenas de restaurantes de comidas rápidas [Monografía, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7846https://hdl.handle.net/20.500.11839/7846Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/78462025-02-01T08:06:39Z