Análisis de los compuestos fenólicos antioxidantes en diferentes bagazos de cerveza artesanal “Master Beer”

The brewing process generates a large amount of waste that could be reused. Beer bagasse is the most abundant by-product of the brewing industry, representing 85% of the total waste generated. The large volume of this material, its low cost and its components make it a high potential resource for re...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9050
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9050
Palabra clave:
Antioxidantes
Bagazo de cerveza
Compuestos fenólicos
Antioxidants
Bagasse of beer
Phenolic compounds
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_3971a248c8af64c044e0d1d2752b6126
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9050
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los compuestos fenólicos antioxidantes en diferentes bagazos de cerveza artesanal “Master Beer”
Analysis of antioxidant phenolic compounds in different bagasse of craft beer “Master Beer”
title Análisis de los compuestos fenólicos antioxidantes en diferentes bagazos de cerveza artesanal “Master Beer”
spellingShingle Análisis de los compuestos fenólicos antioxidantes en diferentes bagazos de cerveza artesanal “Master Beer”
Antioxidantes
Bagazo de cerveza
Compuestos fenólicos
Antioxidants
Bagasse of beer
Phenolic compounds
Tesis y disertaciones académicas
title_short Análisis de los compuestos fenólicos antioxidantes en diferentes bagazos de cerveza artesanal “Master Beer”
title_full Análisis de los compuestos fenólicos antioxidantes en diferentes bagazos de cerveza artesanal “Master Beer”
title_fullStr Análisis de los compuestos fenólicos antioxidantes en diferentes bagazos de cerveza artesanal “Master Beer”
title_full_unstemmed Análisis de los compuestos fenólicos antioxidantes en diferentes bagazos de cerveza artesanal “Master Beer”
title_sort Análisis de los compuestos fenólicos antioxidantes en diferentes bagazos de cerveza artesanal “Master Beer”
dc.contributor.none.fl_str_mv Nausa Galeano, Gloria Astrid
dc.subject.none.fl_str_mv Antioxidantes
Bagazo de cerveza
Compuestos fenólicos
Antioxidants
Bagasse of beer
Phenolic compounds
Tesis y disertaciones académicas
topic Antioxidantes
Bagazo de cerveza
Compuestos fenólicos
Antioxidants
Bagasse of beer
Phenolic compounds
Tesis y disertaciones académicas
description The brewing process generates a large amount of waste that could be reused. Beer bagasse is the most abundant by-product of the brewing industry, representing 85% of the total waste generated. The large volume of this material, its low cost and its components make it a high potential resource for recycling or utilization. The objective of this work is to analyze three different malts from the Master Beer company (Wheat, Munich and Pilsen) in Bogota, where a previous conditioning, drying and milling process was carried out. Natural antioxidants were extracted by means of soxhlet-type solid-liquid extraction with three different concentrations of ethanol (80%, 60% and 40%). Once the extractions were finished, distillation was carried out to eliminate the solvent and the total polyphenol content was measured by the Folin-Ciocalteau method and the antioxidant capacity by DPPH analysis. Wheat malt with the 60% ethanol concentration showed that, with this treatment, the best results in phenol content (7.87 mg GAE/ g BSG) and antioxidant activity (85%) were obtained. In conclusion, beer bagasse can be an important source of natural antioxidants. Obtaining its extract is feasible and provides added value to what is currently only an organic waste.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-18T15:00:14Z
2022-11-18T15:00:14Z
2022-08-09
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Ramos Nemocón, A. F. y Talero Garzón, V. (2022) Evaluacióción de un sistema de levantamiento artificial en una plataforma semisumergible. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9050
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9050
identifier_str_mv APA 7th - Ramos Nemocón, A. F. y Talero Garzón, V. (2022) Evaluacióción de un sistema de levantamiento artificial en una plataforma semisumergible. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9050
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/9050
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Línea de diseño de procesos químicos
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Línea de diseño de procesos químicos
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553059965042688
spelling Análisis de los compuestos fenólicos antioxidantes en diferentes bagazos de cerveza artesanal “Master Beer”Analysis of antioxidant phenolic compounds in different bagasse of craft beer “Master Beer”AntioxidantesBagazo de cervezaCompuestos fenólicosAntioxidantsBagasse of beerPhenolic compoundsTesis y disertaciones académicasThe brewing process generates a large amount of waste that could be reused. Beer bagasse is the most abundant by-product of the brewing industry, representing 85% of the total waste generated. The large volume of this material, its low cost and its components make it a high potential resource for recycling or utilization. The objective of this work is to analyze three different malts from the Master Beer company (Wheat, Munich and Pilsen) in Bogota, where a previous conditioning, drying and milling process was carried out. Natural antioxidants were extracted by means of soxhlet-type solid-liquid extraction with three different concentrations of ethanol (80%, 60% and 40%). Once the extractions were finished, distillation was carried out to eliminate the solvent and the total polyphenol content was measured by the Folin-Ciocalteau method and the antioxidant capacity by DPPH analysis. Wheat malt with the 60% ethanol concentration showed that, with this treatment, the best results in phenol content (7.87 mg GAE/ g BSG) and antioxidant activity (85%) were obtained. In conclusion, beer bagasse can be an important source of natural antioxidants. Obtaining its extract is feasible and provides added value to what is currently only an organic waste.En el proceso de elaboración de cerveza artesanal se generan una gran cantidad de residuos que podrían ser reutilizados, el bagazo de cerveza es el subproducto más abundante de la industria cervecera que representa el 85% del total de los residuos generados. El gran volumen que se genera de este material, su bajo costo y sus componentes lo convierten en un recurso de alto potencial para su reciclado o aprovechamiento. En este trabajo tiene como objetivo analizar tres diferentes maltas de la empresa Master Beer (Trigo, Munich y Pilsen) en Bogotá, donde previamente se le realizó un acondicionamiento previo, un proceso de secado y molienda. Por medio de la extracción sólido-liquido tipo soxhlet con tres diferentes concentraciones de etanol (80%, 60% y 40%) se extrajeron los antioxidantes naturales. Terminadas las extracciones, se realizó una destilación para eliminar el disolvente y se midió el contenido de polifenoles totales por el método Folin-Ciocalteau y la capacidad antioxidante por el análisis DPPH. La malta de trigo con la concentración de 60% etanol demostró que, con este tratamiento, se obtuvieron los mejores resultados en contenido de fenoles (7,87 mg GAE/ g BSG) y de actividad antioxidante (85%). En conclusión, el bagazo de cerveza puede ser, una importante fuente de antioxidantes naturales. La obtención de su extracto es viable y proporciona un valor añadido a lo que actualmente es sólo un residuo orgánico.Fundación Universidad de AméricaLínea de diseño de procesos químicosNausa Galeano, Gloria AstridRamos Nemocón, Andrés FelipeTalero Garzón, Valentina2022-11-18T15:00:14Z2022-11-18T15:00:14Z2022-08-09bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Ramos Nemocón, A. F. y Talero Garzón, V. (2022) Evaluacióción de un sistema de levantamiento artificial en una plataforma semisumergible. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9050https://hdl.handle.net/20.500.11839/9050Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/90502025-02-01T08:02:49Z