Propuesta para un método de reducción de carbono orgánico total para el sistema de distribución de agua potable

The interest generated in recent years to optimize the quality of drinking water has encouraged the search for improvements in the processes conventionally implemented to treat water, which leads studies to investigate the main sources of contamination and the variables that affect the process preve...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8198
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8198
Palabra clave:
Agua potable
Oxidación de persulfato
Óxido de grafeno
Red de distribución
Drinking water
Persulfate oxidation
Graphene oxide
Distribution network
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_3954c0aff32f3309591bd4f94ec5f88f
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8198
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta para un método de reducción de carbono orgánico total para el sistema de distribución de agua potable
Proposal for a total organic carbon reduction method for the drinking water distribution system
title Propuesta para un método de reducción de carbono orgánico total para el sistema de distribución de agua potable
spellingShingle Propuesta para un método de reducción de carbono orgánico total para el sistema de distribución de agua potable
Agua potable
Oxidación de persulfato
Óxido de grafeno
Red de distribución
Drinking water
Persulfate oxidation
Graphene oxide
Distribution network
Tesis y disertaciones académicas
title_short Propuesta para un método de reducción de carbono orgánico total para el sistema de distribución de agua potable
title_full Propuesta para un método de reducción de carbono orgánico total para el sistema de distribución de agua potable
title_fullStr Propuesta para un método de reducción de carbono orgánico total para el sistema de distribución de agua potable
title_full_unstemmed Propuesta para un método de reducción de carbono orgánico total para el sistema de distribución de agua potable
title_sort Propuesta para un método de reducción de carbono orgánico total para el sistema de distribución de agua potable
dc.contributor.none.fl_str_mv Milques Sanabria, Harvey Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Agua potable
Oxidación de persulfato
Óxido de grafeno
Red de distribución
Drinking water
Persulfate oxidation
Graphene oxide
Distribution network
Tesis y disertaciones académicas
topic Agua potable
Oxidación de persulfato
Óxido de grafeno
Red de distribución
Drinking water
Persulfate oxidation
Graphene oxide
Distribution network
Tesis y disertaciones académicas
description The interest generated in recent years to optimize the quality of drinking water has encouraged the search for improvements in the processes conventionally implemented to treat water, which leads studies to investigate the main sources of contamination and the variables that affect the process preventing the expectation of the quality that should be met from being met; therefore one of the main causes is found through the distribution networks, where there is a high probability of containing organic matter introduced for reasons exogenous to the treatment process such as permanent or transient pressure changes, even through the operation of valves and pumps in the network. This implies a risk and exposes the quality of drinking water to the multiple reactions that can occur, forming disinfection by-products due to the oxidation of organic matter by the disinfectants used. Through epidemiological and toxicity analyzes, SPD has been found in drinking water sources, which causes a high concern for human health, since it has been shown that these compounds can affect cell viability, as well as influence the formation of different types of tumors in the body and chronic diseases.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-21
2021-03-11T16:48:07Z
2021-03-11T16:48:07Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Leguizamón Romero, M. P. y Sarmiento Suárez, L. T. (2020) Propuesta para un método de reducción de carbono orgánico total para el sistema de distribución de agua potable. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8198
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8198
identifier_str_mv APA 7th - Leguizamón Romero, M. P. y Sarmiento Suárez, L. T. (2020) Propuesta para un método de reducción de carbono orgánico total para el sistema de distribución de agua potable. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8198
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8198
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553076748550144
spelling Propuesta para un método de reducción de carbono orgánico total para el sistema de distribución de agua potableProposal for a total organic carbon reduction method for the drinking water distribution systemAgua potableOxidación de persulfatoÓxido de grafenoRed de distribuciónDrinking waterPersulfate oxidationGraphene oxideDistribution networkTesis y disertaciones académicasThe interest generated in recent years to optimize the quality of drinking water has encouraged the search for improvements in the processes conventionally implemented to treat water, which leads studies to investigate the main sources of contamination and the variables that affect the process preventing the expectation of the quality that should be met from being met; therefore one of the main causes is found through the distribution networks, where there is a high probability of containing organic matter introduced for reasons exogenous to the treatment process such as permanent or transient pressure changes, even through the operation of valves and pumps in the network. This implies a risk and exposes the quality of drinking water to the multiple reactions that can occur, forming disinfection by-products due to the oxidation of organic matter by the disinfectants used. Through epidemiological and toxicity analyzes, SPD has been found in drinking water sources, which causes a high concern for human health, since it has been shown that these compounds can affect cell viability, as well as influence the formation of different types of tumors in the body and chronic diseases.El interés generado en los últimos años por optimizar la calidad del agua potable ha incentivado la búsqueda de mejoras en los procesos implementados convencionalmente para tratar el agua, lo que lleva a los estudios a indagar en las principales fuentes de contaminación y las variables que afectan el proceso impidiendo que se cumpla con la expectativa de la calidad que debería cumplir; por lo consiguiente una de las principales causas se encuentra a través de las redes de distribución, donde hay una alta probabilidad de contener materia orgánica introducida por razones exógenas al proceso de tratamiento como cambios permanentes o transitorios de presión, incluso mediante la operación de válvulas y bombas en la red. Lo que implica un riesgo y expone la calidad del agua potable a las múltiples reacciones que pueden darse, formando subproductos de desinfección a causa de la oxidación de la materia orgánica por los desinfectantes utilizados. A través de análisis epidemiológicos y de toxicidad, se han encontrado SPD en las fuentes de agua potable lo que ocasiona una alta preocupación para la salud humana, ya que se ha demostrado que estos compuestos pueden afectar la viabilidad celular, así como influenciar en la formación de distintos tipos de tumores en el organismo y enfermedades crónicas.Fundación Universidad de AméricaMilques Sanabria, Harvey AndrésLeguizamón Romero, María del PilarSarmiento Suárez, Laura Tatiana2021-03-11T16:48:07Z2021-03-11T16:48:07Z2020-10-21bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Leguizamón Romero, M. P. y Sarmiento Suárez, L. T. (2020) Propuesta para un método de reducción de carbono orgánico total para el sistema de distribución de agua potable. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8198https://hdl.handle.net/20.500.11839/8198Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/81982025-02-01T08:12:17Z