Aproximación a un plan de negocio para la exportación de uchuva a Canadá

What will be presented in this work is the approach of a business plan to export the Colombian goldenberry to the Canadian territory, taking into account that it is important to evaluate different conditions of both the market and the sector that can contribute to a good development of the project....

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7854
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7854
Palabra clave:
Exportación
Plan de negocios
Export
Business plan
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_373a369e5825b3bdefcc87fd0965939e
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7854
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación a un plan de negocio para la exportación de uchuva a Canadá
Aproach to a Business Plan for the Export of Goldenberry to Canada
title Aproximación a un plan de negocio para la exportación de uchuva a Canadá
spellingShingle Aproximación a un plan de negocio para la exportación de uchuva a Canadá
Exportación
Plan de negocios
Export
Business plan
Tesis y disertaciones académicas
title_short Aproximación a un plan de negocio para la exportación de uchuva a Canadá
title_full Aproximación a un plan de negocio para la exportación de uchuva a Canadá
title_fullStr Aproximación a un plan de negocio para la exportación de uchuva a Canadá
title_full_unstemmed Aproximación a un plan de negocio para la exportación de uchuva a Canadá
title_sort Aproximación a un plan de negocio para la exportación de uchuva a Canadá
dc.contributor.none.fl_str_mv López Niño, Desiderio
dc.subject.none.fl_str_mv Exportación
Plan de negocios
Export
Business plan
Tesis y disertaciones académicas
topic Exportación
Plan de negocios
Export
Business plan
Tesis y disertaciones académicas
description What will be presented in this work is the approach of a business plan to export the Colombian goldenberry to the Canadian territory, taking into account that it is important to evaluate different conditions of both the market and the sector that can contribute to a good development of the project. Considering what was said before, it was necessary to identify how the cape goose market was in both Colombia and Canada, examining factors such as the demand of Canadian consumers, the supply of goldenberry in Colombia and its export to different parts of the world, what kind of treaty was signed between Colombia and Canada for trade in this type of products; In addition, technical variables of cape goose for export were taken into account, such as its shape, taste, what kind of benefits and types of presentations it has made it so attractive in the Canadian market, or what types of packaging are due use to export it correctly without damaging the product; and last but not least, different strategies were taken into account so that the product in question has the greatest chance of success when doing business, from how to create the company to go to export, to marketing mix strategies to promote the product.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-17T19:29:23Z
2020-04-17T19:29:23Z
2020-02-14
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Zarate Silva, N. A. (2020) Aproximación a un plan de negocio para la exportación de uchuva a Canadá [Monografía, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7854
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7854
identifier_str_mv APA 7th - Zarate Silva, N. A. (2020) Aproximación a un plan de negocio para la exportación de uchuva a Canadá [Monografía, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7854
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7854
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553079739088896
spelling Aproximación a un plan de negocio para la exportación de uchuva a CanadáAproach to a Business Plan for the Export of Goldenberry to CanadaExportaciónPlan de negociosExportBusiness planTesis y disertaciones académicasWhat will be presented in this work is the approach of a business plan to export the Colombian goldenberry to the Canadian territory, taking into account that it is important to evaluate different conditions of both the market and the sector that can contribute to a good development of the project. Considering what was said before, it was necessary to identify how the cape goose market was in both Colombia and Canada, examining factors such as the demand of Canadian consumers, the supply of goldenberry in Colombia and its export to different parts of the world, what kind of treaty was signed between Colombia and Canada for trade in this type of products; In addition, technical variables of cape goose for export were taken into account, such as its shape, taste, what kind of benefits and types of presentations it has made it so attractive in the Canadian market, or what types of packaging are due use to export it correctly without damaging the product; and last but not least, different strategies were taken into account so that the product in question has the greatest chance of success when doing business, from how to create the company to go to export, to marketing mix strategies to promote the product.Lo que se presentará en este trabajo es el planteamiento de un plan de negocios para exportar la uchuva colombiana hacia el territorio canadiense, teniendo en cuenta que es importante evaluar diferentes condiciones tanto del mercado como del sector que puedan aportar a un buen desarrollo del proyecto.Considerando lo anterior, fue necesario identificar como estaba el mercado de la uchuva tanto en Colombia como en Canadá, examinando factores como la demanda de los consumidores canadienses, la oferta de la uchuva en Colombia y su exportación hacia diferentes partes del mundo, que tipo de tratado se suscribió entre Colombia y Canadá para el comercio de este tipo de productos; además se tuvieron en cuenta variables técnicas de la uchuva para la exportación, como lo pueden ser su forma, su sabor, que tipo de beneficios y tipos de presentaciones tiene que la hace tan atractiva en el mercado canadiense, o que tipos de empaques se deben utilizar para exportarlo de manera correcta sin que el producto sufra daños; y por ultimo pero no menos importante, se tuvieron en cuenta diferentes estrategias para que el producto en cuestión tenga las mayores probabilidades de éxito al hacer el negocio, pasando desde cómo crear la empresa para salir a exportar, hasta unas estrategias del marketing mix para promocionar el producto.Fundación Universidad de AméricaLópez Niño, DesiderioZárate Silva, Nelsón Andrés2020-04-17T19:29:23Z2020-04-17T19:29:23Z2020-02-14bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Zarate Silva, N. A. (2020) Aproximación a un plan de negocio para la exportación de uchuva a Canadá [Monografía, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7854https://hdl.handle.net/20.500.11839/7854Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/78542025-02-01T08:21:19Z