Identificación plan de negocio: exportación de fosforita 30% desde Pesca, Boyacá a Puerto Barrios-Guatemala

Agriculture covers a few thousand years, since it is a practice that has been carried out since man went from being nomadic to being sedentary. Now when we talk about fertilizers from rock minerals, we go back to the year 1960, from there it has been evolving in different chemical mixtures of these...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8095
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8095
Palabra clave:
Agricultura
Exportación
Plan de negocio
Agriculture
Export
Business plan
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_332b255baf4fd3b656e76c7711eebb28
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8095
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Identificación plan de negocio: exportación de fosforita 30% desde Pesca, Boyacá a Puerto Barrios-Guatemala
Identification of business plan: export of phosphorite 30% from Pesca, Boyacá to Puerto Barrios-Guatemala
title Identificación plan de negocio: exportación de fosforita 30% desde Pesca, Boyacá a Puerto Barrios-Guatemala
spellingShingle Identificación plan de negocio: exportación de fosforita 30% desde Pesca, Boyacá a Puerto Barrios-Guatemala
Agricultura
Exportación
Plan de negocio
Agriculture
Export
Business plan
Tesis y disertaciones académicas
title_short Identificación plan de negocio: exportación de fosforita 30% desde Pesca, Boyacá a Puerto Barrios-Guatemala
title_full Identificación plan de negocio: exportación de fosforita 30% desde Pesca, Boyacá a Puerto Barrios-Guatemala
title_fullStr Identificación plan de negocio: exportación de fosforita 30% desde Pesca, Boyacá a Puerto Barrios-Guatemala
title_full_unstemmed Identificación plan de negocio: exportación de fosforita 30% desde Pesca, Boyacá a Puerto Barrios-Guatemala
title_sort Identificación plan de negocio: exportación de fosforita 30% desde Pesca, Boyacá a Puerto Barrios-Guatemala
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardona Patarroyo, Carlos Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura
Exportación
Plan de negocio
Agriculture
Export
Business plan
Tesis y disertaciones académicas
topic Agricultura
Exportación
Plan de negocio
Agriculture
Export
Business plan
Tesis y disertaciones académicas
description Agriculture covers a few thousand years, since it is a practice that has been carried out since man went from being nomadic to being sedentary. Now when we talk about fertilizers from rock minerals, we go back to the year 1960, from there it has been evolving in different chemical mixtures of these minerals as raw material. Day by day we see that agriculture plays a very important role around the world, since the pantries of the entire world depend on it, in the same way fertilizers based on rock minerals become relevant. It is chosen as an export destination to Guatemala since it is a country that develops an agriculture similar to that of Colombia, likewise it is a country that owes about 61% of its exports to the agricultural sector and about 9% of GDP, it is attributed to this sector. Likewise, we see the ease of maritime transport to Puerto Barrios in Guatemala, as well as its efficiency and customs ease. In this way, we can achieve many negotiations with this country and result in greater economic competitiveness in Colombia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-18
2021-01-25T01:05:46Z
2021-01-25T01:05:46Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Rodríguez Salamanca, J. D. (2020) Identificación plan de negocio: exportación de fosforita 30% desde Pesca, Boyacá a Puerto Barrios-Guatemala. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8095
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8095
identifier_str_mv APA 7th - Rodríguez Salamanca, J. D. (2020) Identificación plan de negocio: exportación de fosforita 30% desde Pesca, Boyacá a Puerto Barrios-Guatemala. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8095
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8095
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553092074536960
spelling Identificación plan de negocio: exportación de fosforita 30% desde Pesca, Boyacá a Puerto Barrios-GuatemalaIdentification of business plan: export of phosphorite 30% from Pesca, Boyacá to Puerto Barrios-GuatemalaAgriculturaExportaciónPlan de negocioAgricultureExportBusiness planTesis y disertaciones académicasAgriculture covers a few thousand years, since it is a practice that has been carried out since man went from being nomadic to being sedentary. Now when we talk about fertilizers from rock minerals, we go back to the year 1960, from there it has been evolving in different chemical mixtures of these minerals as raw material. Day by day we see that agriculture plays a very important role around the world, since the pantries of the entire world depend on it, in the same way fertilizers based on rock minerals become relevant. It is chosen as an export destination to Guatemala since it is a country that develops an agriculture similar to that of Colombia, likewise it is a country that owes about 61% of its exports to the agricultural sector and about 9% of GDP, it is attributed to this sector. Likewise, we see the ease of maritime transport to Puerto Barrios in Guatemala, as well as its efficiency and customs ease. In this way, we can achieve many negotiations with this country and result in greater economic competitiveness in Colombia.La agricultura abarca unos cuantos miles de años, ya que es una práctica que se ha realizado desde que el hombre pasó de ser nómade a ser sedentario. Ahora cuando hablamos de fertilizantes provenientes de minerales de roca, nos remontamos sobre el año 1960, desde ahí se ha venido evolucionando en diferentes mezclas químicas de estos minerales como materia prima. Día a día vemos que la agricultura juega un papel muy importante alrededor del mundo, ya que de esta dependen las despensas del mundo entero, de la misma manera cobran relevancia los fertilizantes a base de minerales de roca. Se elige destino de exportación a Guatemala ya que es un país que desarrolla una agricultura similar a la de Colombia, así mismo es un país que le debe alrededor del 61% de sus exportaciones al sector agrícola y cerca de un 9% del PIB, se le atribuye a este sector. Así mismo vemos la facilidad del transporte marítimo hacia Puerto Barrios en Guatemala, también a su eficiencia y facilidad aduanera. De esta manera poder lograr muchas negociaciones con este país y tener como resultado una mayor competitividad económica de Colombia.Fundación Universidad de AméricaCardona Patarroyo, Carlos EduardoRodríguez Salamanca, Julian David2021-01-25T01:05:46Z2021-01-25T01:05:46Z2020-08-18bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Rodríguez Salamanca, J. D. (2020) Identificación plan de negocio: exportación de fosforita 30% desde Pesca, Boyacá a Puerto Barrios-Guatemala. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8095https://hdl.handle.net/20.500.11839/8095Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/80952025-02-01T09:11:15Z