Propuesta del uso de techos verdes en el sector hotelero como estrategia de ecoinnovación en la ciudad de Bogotá.

Green roofs are alternatives to solving environmental and social problems and help economic development, over the years several countries have chosen to implement green terraces in their buildings, obtaining different types of benefits. Hotels can implement them as an eco-innovation strategy that al...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8738
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8738
Palabra clave:
Ecoinnovación
Sector hotelero
Techos verdes
Eco-innovation
Hotel sector
Green roofs
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_312901d0df7b329c4122a0d5ebf01b47
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8738
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta del uso de techos verdes en el sector hotelero como estrategia de ecoinnovación en la ciudad de Bogotá.
title Propuesta del uso de techos verdes en el sector hotelero como estrategia de ecoinnovación en la ciudad de Bogotá.
spellingShingle Propuesta del uso de techos verdes en el sector hotelero como estrategia de ecoinnovación en la ciudad de Bogotá.
Ecoinnovación
Sector hotelero
Techos verdes
Eco-innovation
Hotel sector
Green roofs
Tesis y disertaciones académicas
title_short Propuesta del uso de techos verdes en el sector hotelero como estrategia de ecoinnovación en la ciudad de Bogotá.
title_full Propuesta del uso de techos verdes en el sector hotelero como estrategia de ecoinnovación en la ciudad de Bogotá.
title_fullStr Propuesta del uso de techos verdes en el sector hotelero como estrategia de ecoinnovación en la ciudad de Bogotá.
title_full_unstemmed Propuesta del uso de techos verdes en el sector hotelero como estrategia de ecoinnovación en la ciudad de Bogotá.
title_sort Propuesta del uso de techos verdes en el sector hotelero como estrategia de ecoinnovación en la ciudad de Bogotá.
dc.contributor.none.fl_str_mv Milquez Sanabria, Harvey Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Ecoinnovación
Sector hotelero
Techos verdes
Eco-innovation
Hotel sector
Green roofs
Tesis y disertaciones académicas
topic Ecoinnovación
Sector hotelero
Techos verdes
Eco-innovation
Hotel sector
Green roofs
Tesis y disertaciones académicas
description Green roofs are alternatives to solving environmental and social problems and help economic development, over the years several countries have chosen to implement green terraces in their buildings, obtaining different types of benefits. Hotels can implement them as an eco-innovation strategy that allows them to attract more customers and reduce costs. Throughout the document, several success stories found in the literature are shown and each of the contributions made by the implementation of these systems are explained, then which ones directly benefit the hotel sector were evaluated, to later determine if they have the same validity in hotels in the city of Bogotá. It was found that the best service provided is the saving in energy costs due to the use of air conditioners and obtaining food by implementing orchards and it was concluded that green roofs are optimal for use in hotels, due to their good rate of return. of implementation investment, cost reduction, plus all the other benefits that are not implicit within the hotel sector.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-16
2022-01-19T19:50:51Z
2022-01-19T19:50:51Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Benavides Nieves, M. F. (2021) Propuesta del uso de techos verdes en el sector hotelero como estrategia de ecoinnovación en la ciudad de Bogotá. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8738
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8738
identifier_str_mv APA 7th - Benavides Nieves, M. F. (2021) Propuesta del uso de techos verdes en el sector hotelero como estrategia de ecoinnovación en la ciudad de Bogotá. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8738
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8738
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553078360211456
spelling Propuesta del uso de techos verdes en el sector hotelero como estrategia de ecoinnovación en la ciudad de Bogotá.EcoinnovaciónSector hoteleroTechos verdesEco-innovationHotel sectorGreen roofsTesis y disertaciones académicasGreen roofs are alternatives to solving environmental and social problems and help economic development, over the years several countries have chosen to implement green terraces in their buildings, obtaining different types of benefits. Hotels can implement them as an eco-innovation strategy that allows them to attract more customers and reduce costs. Throughout the document, several success stories found in the literature are shown and each of the contributions made by the implementation of these systems are explained, then which ones directly benefit the hotel sector were evaluated, to later determine if they have the same validity in hotels in the city of Bogotá. It was found that the best service provided is the saving in energy costs due to the use of air conditioners and obtaining food by implementing orchards and it was concluded that green roofs are optimal for use in hotels, due to their good rate of return. of implementation investment, cost reduction, plus all the other benefits that are not implicit within the hotel sector.Los techos verdes son alternativas a la resolución de problemáticas ambientales, sociales y ayuda al desarrollo económico, a lo largo de los años varios países han optado por implementar terrazas verdes en sus edificaciones obteniendo diferentes tipos de beneficios. Los hoteles pueden implementarlos como una estrategia de eco-innovación que les permita atraer más clientes y reducir costos. A lo largo del documento se muestran varios casos de éxito encontrados en la literatura y se explican cada uno de los aportes que tiene la implementación de estos sistemas, luego se evaluaron cuáles benefician directamente al sector hotelero, para después determinar si tienen esa misma validez en los hoteles de la ciudad de Bogotá. Se encontró que el mejor servicio proporcionado es el ahorro en gastos de energía por el uso de aires acondicionados y la obtención de alimentos por implementación de huertas y se concluyó que los techos verdes son óptimos para usarse en hoteles, debido a su buena tasa de retorno de inversión de implementación, disminución de costos, mas todos los demás beneficios que no están implícitos dentro del sector hotelero.Fundación Universidad de AméricaMilquez Sanabria, Harvey AndrésBenavides Nieves, María Fernanda2022-01-19T19:50:51Z2022-01-19T19:50:51Z2021-10-16bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Benavides Nieves, M. F. (2021) Propuesta del uso de techos verdes en el sector hotelero como estrategia de ecoinnovación en la ciudad de Bogotá. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8738https://hdl.handle.net/20.500.11839/8738Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/87382025-02-01T08:15:12Z