El neoproteccionismo, ¿una nueva tendencia mundial?

In this document an investigation is carried out on the evolution that protectionism has had. To make this possible, in the first chapter, the main economic approaches from mercantilism are reviewed, although it is worth noting, the economy begins to be studied in depth from Adam Smith and the Class...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7848
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7848
Palabra clave:
Barreras arancelarias
Libre comercio
Neoproteccionismo
Tariff barriers
Free trade
Neo-protectionism
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_30f37db71a183032335b4e592584d5d8
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7848
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El neoproteccionismo, ¿una nueva tendencia mundial?
Neoprotectionism, a new world trend?
title El neoproteccionismo, ¿una nueva tendencia mundial?
spellingShingle El neoproteccionismo, ¿una nueva tendencia mundial?
Barreras arancelarias
Libre comercio
Neoproteccionismo
Tariff barriers
Free trade
Neo-protectionism
Tesis y disertaciones académicas
title_short El neoproteccionismo, ¿una nueva tendencia mundial?
title_full El neoproteccionismo, ¿una nueva tendencia mundial?
title_fullStr El neoproteccionismo, ¿una nueva tendencia mundial?
title_full_unstemmed El neoproteccionismo, ¿una nueva tendencia mundial?
title_sort El neoproteccionismo, ¿una nueva tendencia mundial?
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardona Patarroyo, Carlos Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Barreras arancelarias
Libre comercio
Neoproteccionismo
Tariff barriers
Free trade
Neo-protectionism
Tesis y disertaciones académicas
topic Barreras arancelarias
Libre comercio
Neoproteccionismo
Tariff barriers
Free trade
Neo-protectionism
Tesis y disertaciones académicas
description In this document an investigation is carried out on the evolution that protectionism has had. To make this possible, in the first chapter, the main economic approaches from mercantilism are reviewed, although it is worth noting, the economy begins to be studied in depth from Adam Smith and the Classical School. In addition, it explains the difference between classical protectionism and neoprotectionism. In the second chapter the main events in the crises of the United States, China, the European Union and Colombia are reviewed with respect to the measures they have taken and that have affected international trade until 2015. Meanwhile, in the third chapter, there is a review of the most important events at present, such as Brexit, China's trade agreement with the United States and the historic agreement between the European Union and MERCOSUR. Finally, the respective conclusions were made on the information presented and some recommendations are given for future studies.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-17T18:23:26Z
2020-04-17T18:23:26Z
2020-02-14
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Fandiño Sánchez, A. E. (2020) El neoproteccionismo, ¿una nueva tendencia mundial? [Monografía, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7848
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7848
identifier_str_mv APA 7th - Fandiño Sánchez, A. E. (2020) El neoproteccionismo, ¿una nueva tendencia mundial? [Monografía, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7848
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7848
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553092502355968
spelling El neoproteccionismo, ¿una nueva tendencia mundial?Neoprotectionism, a new world trend?Barreras arancelariasLibre comercioNeoproteccionismoTariff barriersFree tradeNeo-protectionismTesis y disertaciones académicasIn this document an investigation is carried out on the evolution that protectionism has had. To make this possible, in the first chapter, the main economic approaches from mercantilism are reviewed, although it is worth noting, the economy begins to be studied in depth from Adam Smith and the Classical School. In addition, it explains the difference between classical protectionism and neoprotectionism. In the second chapter the main events in the crises of the United States, China, the European Union and Colombia are reviewed with respect to the measures they have taken and that have affected international trade until 2015. Meanwhile, in the third chapter, there is a review of the most important events at present, such as Brexit, China's trade agreement with the United States and the historic agreement between the European Union and MERCOSUR. Finally, the respective conclusions were made on the information presented and some recommendations are given for future studies.En el presente documento se realiza una investigación sobre la evolución que ha tenido el proteccionismo. Para hacer esto posible, en el primer capítulo se revisan los principales planteamientos económicos desde el mercantilismo, aunque vale la pena resaltar que, la economía se empieza a estudiar en profundidad desde Adam Smith y la Escuela Clásica. Además, se explica la diferencia entre el proteccionismo clásico y el neoproteccionismo. Ya en el segundo capítulo se revisan los principales acontecimientos en las economías de Estados Unidos, China, la Unión Europa y Colombia con respecto a las medidas que han tomado y que han afectado el comercio internacional hasta el año 2015. Mientras tanto, en el tercer capítulo, se hace un repaso de los hechos más importantes en la actualidad como lo es el Brexit, el acuerdo comercial de China con Estados Unidos y el histórico acuerdo entre la Unión Europea y MERCOSUR. Finalmente, se realizan las respectivas conclusiones sobre la información presentada y se dan algunas recomendaciones para futuros estudios.Fundación Universidad de AméricaCardona Patarroyo, Carlos EduardoFandiño Sánchez, Andrés Eduardo2020-04-17T18:23:26Z2020-04-17T18:23:26Z2020-02-14bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Fandiño Sánchez, A. E. (2020) El neoproteccionismo, ¿una nueva tendencia mundial? [Monografía, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7848https://hdl.handle.net/20.500.11839/7848Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/78482025-02-01T09:13:00Z