Gestión urbana del recurso pluvial: aproximación histórica

The article reflects on water management in cities, focusing on two aspects: misspend of potable water in domestic chores such as flushing toilets, and rainwater disinterest that characterized the twentieth century cities, breaking with a tradition of millennia. In the corpus of the article an appro...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/775
Acceso en línea:
https://doi.org/10.29097/2011-639X.175
Palabra clave:
Agua pluvial
Arquitectura
Rehabilitación urbana
Rainwater
Architecture
Urban renewal
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_2fd6b6873e16cf0052cb3b77a09cca23
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/775
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Gestión urbana del recurso pluvial: aproximación histórica
title Gestión urbana del recurso pluvial: aproximación histórica
spellingShingle Gestión urbana del recurso pluvial: aproximación histórica
Agua pluvial
Arquitectura
Rehabilitación urbana
Rainwater
Architecture
Urban renewal
title_short Gestión urbana del recurso pluvial: aproximación histórica
title_full Gestión urbana del recurso pluvial: aproximación histórica
title_fullStr Gestión urbana del recurso pluvial: aproximación histórica
title_full_unstemmed Gestión urbana del recurso pluvial: aproximación histórica
title_sort Gestión urbana del recurso pluvial: aproximación histórica
dc.subject.none.fl_str_mv Agua pluvial
Arquitectura
Rehabilitación urbana
Rainwater
Architecture
Urban renewal
topic Agua pluvial
Arquitectura
Rehabilitación urbana
Rainwater
Architecture
Urban renewal
description The article reflects on water management in cities, focusing on two aspects: misspend of potable water in domestic chores such as flushing toilets, and rainwater disinterest that characterized the twentieth century cities, breaking with a tradition of millennia. In the corpus of the article an approach to the history of stormwater management resource in different cultures, continents and eras is pertormed. It is concluded that it is urgent to return to the concept of 'rainwater harvesting' in cities, with contemporary techniques and technologies, for: i) lower the pressure over ecosystems (Iess water abducted); ii) increase urban resilience; iii) reduce flooding in urbanized areas; iv) promote decentralization of wáter resources in cities; v) strengthen water independence of citizens.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-05
2017-01-27T14:01:46Z
2017-01-27T14:01:46Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Molina Prieto, L. F. (2014). Gestión urbana del recurso pluvial: aproximación histórica. Revista de Investigación, 7(2), 174-187. https://doi.org/10.29097/2011-639X.175
2011639X
https://doi.org/10.29097/2011-639X.175
identifier_str_mv APA 7th - Molina Prieto, L. F. (2014). Gestión urbana del recurso pluvial: aproximación histórica. Revista de Investigación, 7(2), 174-187. https://doi.org/10.29097/2011-639X.175
2011639X
url https://doi.org/10.29097/2011-639X.175
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553079830315008
spelling Gestión urbana del recurso pluvial: aproximación históricaAgua pluvialArquitecturaRehabilitación urbanaRainwaterArchitectureUrban renewalThe article reflects on water management in cities, focusing on two aspects: misspend of potable water in domestic chores such as flushing toilets, and rainwater disinterest that characterized the twentieth century cities, breaking with a tradition of millennia. In the corpus of the article an approach to the history of stormwater management resource in different cultures, continents and eras is pertormed. It is concluded that it is urgent to return to the concept of 'rainwater harvesting' in cities, with contemporary techniques and technologies, for: i) lower the pressure over ecosystems (Iess water abducted); ii) increase urban resilience; iii) reduce flooding in urbanized areas; iv) promote decentralization of wáter resources in cities; v) strengthen water independence of citizens.El artículo reflexiona en torno a la gestión del agua en las ciudades, centrándose en dos aspectos: el malgasto de agua potable en labores domésticas como la descarga de sanitarios, y el desinterés por las aguas pluviales que caracterizó a las ciudades del siglo XX, rompiendo con una tradición de milenios. En el corpus del artículo se realiza una aproximación a la historia de la gestión del recurso pluvial en diversas culturas, continentes y épocas. Se concluye que es urgente el retorno al concepto de ‘cosechar agua lluvia’ en las ciudades, con técnicas y tecnologías actuales, para: i) reducir la presión sobre ecosistemas, a los que se les secuestra el agua; ii) incrementar la resiliencia urbana; iii) reducir las inundaciones en áreas urbanizadas; iv) fomentar la descentralización del recurso agua en las ciudades; y v) fortalecer la independencia hídrica de los ciudadanos.Ediciones Universidad de América2017-01-27T14:01:46Z2017-01-27T14:01:46Z2014-12-05Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501APA 7th - Molina Prieto, L. F. (2014). Gestión urbana del recurso pluvial: aproximación histórica. Revista de Investigación, 7(2), 174-187. https://doi.org/10.29097/2011-639X.1752011639Xhttps://doi.org/10.29097/2011-639X.175Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaMolina-Prieto, Luis Fernandooai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7752020-09-01T19:28:17Z