Determinación del uso de los residuos de fique provenientes del proceso de desfibrado, como sustrato para la producción de sorbitol.
In this degree work, the pretreatments that must be carried out on fique residues will be shown, the appropriate one being the steam explosion with diluted sulfuric acid, which will be removed in the form of salt by implementing a neutralization. Subsequently, they will be subjected to a physicochem...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8829
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/8829
- Palabra clave:
- Azúcares fermentables
Biotecnológica
Explosión de vapor
Fermentable sugars
Biotechnological
Steam explosion
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_2ed508c6fc0b310ed2b89f959b889877 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8829 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del uso de los residuos de fique provenientes del proceso de desfibrado, como sustrato para la producción de sorbitol. Determination of the use of fique residues from the defibration process, as a substrate for the production of sorbitol. |
title |
Determinación del uso de los residuos de fique provenientes del proceso de desfibrado, como sustrato para la producción de sorbitol. |
spellingShingle |
Determinación del uso de los residuos de fique provenientes del proceso de desfibrado, como sustrato para la producción de sorbitol. Azúcares fermentables Biotecnológica Explosión de vapor Fermentable sugars Biotechnological Steam explosion Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Determinación del uso de los residuos de fique provenientes del proceso de desfibrado, como sustrato para la producción de sorbitol. |
title_full |
Determinación del uso de los residuos de fique provenientes del proceso de desfibrado, como sustrato para la producción de sorbitol. |
title_fullStr |
Determinación del uso de los residuos de fique provenientes del proceso de desfibrado, como sustrato para la producción de sorbitol. |
title_full_unstemmed |
Determinación del uso de los residuos de fique provenientes del proceso de desfibrado, como sustrato para la producción de sorbitol. |
title_sort |
Determinación del uso de los residuos de fique provenientes del proceso de desfibrado, como sustrato para la producción de sorbitol. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sotelo Tobon, David Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Azúcares fermentables Biotecnológica Explosión de vapor Fermentable sugars Biotechnological Steam explosion Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Azúcares fermentables Biotecnológica Explosión de vapor Fermentable sugars Biotechnological Steam explosion Tesis y disertaciones académicas |
description |
In this degree work, the pretreatments that must be carried out on fique residues will be shown, the appropriate one being the steam explosion with diluted sulfuric acid, which will be removed in the form of salt by implementing a neutralization. Subsequently, they will be subjected to a physicochemical study as a bibliographic review where their viability as a substrate for the production of sorbitol by biotechnological route will be evaluated, obtaining as a result a percentage of total solids of 19.32% P/P for fique bagasse., the juice has an average of reducing sugars in glucose of 12.37 g/L, sucrose of 4.98 g/L and fructose of 18.02 g/L, with an average pH for residues of 4.33. In order to make use of these residues, it must be taken into account that fermentable sugars dont get lost in the pretreatments. With the above aspects, a sorbitol production plant will be conceptually designed using Z. mobilis as the microorganism that produces this metabolite, at the same time the costs involved will be evaluated, thus obtaining an approximate investment of USD $285,705 for direct labor. and one corresponding to USD $110,826 for indirect labor. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-20T13:59:30Z 2022-04-20T13:59:30Z 2022-02-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Durán González, D. V. y Gómez Gutiérrez, A. F. (2022) Determinación del uso de los residuos de fique provenientes del proceso de desfibrado, como sustrato para la producción de sorbitol. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8829 https://hdl.handle.net/20.500.11839/8829 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Durán González, D. V. y Gómez Gutiérrez, A. F. (2022) Determinación del uso de los residuos de fique provenientes del proceso de desfibrado, como sustrato para la producción de sorbitol. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8829 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8829 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553088412909568 |
spelling |
Determinación del uso de los residuos de fique provenientes del proceso de desfibrado, como sustrato para la producción de sorbitol.Determination of the use of fique residues from the defibration process, as a substrate for the production of sorbitol.Azúcares fermentablesBiotecnológicaExplosión de vaporFermentable sugarsBiotechnologicalSteam explosionTesis y disertaciones académicasIn this degree work, the pretreatments that must be carried out on fique residues will be shown, the appropriate one being the steam explosion with diluted sulfuric acid, which will be removed in the form of salt by implementing a neutralization. Subsequently, they will be subjected to a physicochemical study as a bibliographic review where their viability as a substrate for the production of sorbitol by biotechnological route will be evaluated, obtaining as a result a percentage of total solids of 19.32% P/P for fique bagasse., the juice has an average of reducing sugars in glucose of 12.37 g/L, sucrose of 4.98 g/L and fructose of 18.02 g/L, with an average pH for residues of 4.33. In order to make use of these residues, it must be taken into account that fermentable sugars dont get lost in the pretreatments. With the above aspects, a sorbitol production plant will be conceptually designed using Z. mobilis as the microorganism that produces this metabolite, at the same time the costs involved will be evaluated, thus obtaining an approximate investment of USD $285,705 for direct labor. and one corresponding to USD $110,826 for indirect labor.En este trabajo de grado se mostrarán los pretratamientos que se le deben realizar a los residuos de fique, siendo el adecuado la explosión de vapor con ácido sulfúrico diluido, el cual será retirado en forma de sal implementando una neutralización. Posteriormente serán sometidos a un estudio fisicoquímico a modo de revisión bibliográfica donde se evaluará su viabilidad como sustrato para la producción de sorbitol por ruta biotecnológica, obteniendo como resultado un porcentaje de sólidos totales de 19,32 % P/P para el bagazo de fique, el jugo tiene un promedio de azúcares reductores en glucosa de 12,37 g/L, sacarosa de 4,98 g/L y fructosa de 18,02 g/L, con un pH promedio para los residuos de 4,33. Con el objetivo de generar un aprovechamiento de estos residuos se debe tener en cuenta que en los pretratamientos no se pierdan los azúcares fermentables. Con los anteriores aspectos se diseñará conceptualmente una planta de producción de sorbitol usando como microorganismo productor de este metabolito la Z. mobilis, al mismo tiempo se evaluarán los costos involucrados, obteniendo de esta forma una inversión aproximada de USD $285.705 para la mano de obra directa y una correspondiente a USD $110.826 para la mano de obra indirecta.Fundación Universidad de AméricaSotelo Tobon, David LeonardoDurán González, Danna VanessaGómez Gutiérrez, Andrés Felipe2022-04-20T13:59:30Z2022-04-20T13:59:30Z2022-02-02bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Durán González, D. V. y Gómez Gutiérrez, A. F. (2022) Determinación del uso de los residuos de fique provenientes del proceso de desfibrado, como sustrato para la producción de sorbitol. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8829https://hdl.handle.net/20.500.11839/8829Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/88292025-02-01T08:55:22Z |