El Índice de Gobierno Abierto como herramienta para mejorar la gestión pública: Un análisis para los municipios de Cundinamarca

Public management in Colombia has been through a series of reforms, configurations and modifications which have led to the deterioration of this, because unwanted situations have materialized, such as corruption, reason why initiatives such as the Open Government Index (OGI) emerges. It seeks to ser...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7247
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7247
Palabra clave:
Gestión Pública
Índice gobierno abierto
Transparencia
Corrupción
Public management
The open government index
Transparency
Corruption
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_2da4a9599695249b51cfc08446e4b9be
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7247
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El Índice de Gobierno Abierto como herramienta para mejorar la gestión pública: Un análisis para los municipios de Cundinamarca
The Open Government Index as a tool to improve public management: An analysis for Cundinamarca´s municipalities
title El Índice de Gobierno Abierto como herramienta para mejorar la gestión pública: Un análisis para los municipios de Cundinamarca
spellingShingle El Índice de Gobierno Abierto como herramienta para mejorar la gestión pública: Un análisis para los municipios de Cundinamarca
Gestión Pública
Índice gobierno abierto
Transparencia
Corrupción
Public management
The open government index
Transparency
Corruption
Tesis y disertaciones académicas
title_short El Índice de Gobierno Abierto como herramienta para mejorar la gestión pública: Un análisis para los municipios de Cundinamarca
title_full El Índice de Gobierno Abierto como herramienta para mejorar la gestión pública: Un análisis para los municipios de Cundinamarca
title_fullStr El Índice de Gobierno Abierto como herramienta para mejorar la gestión pública: Un análisis para los municipios de Cundinamarca
title_full_unstemmed El Índice de Gobierno Abierto como herramienta para mejorar la gestión pública: Un análisis para los municipios de Cundinamarca
title_sort El Índice de Gobierno Abierto como herramienta para mejorar la gestión pública: Un análisis para los municipios de Cundinamarca
dc.contributor.none.fl_str_mv García Garzón, Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión Pública
Índice gobierno abierto
Transparencia
Corrupción
Public management
The open government index
Transparency
Corruption
Tesis y disertaciones académicas
topic Gestión Pública
Índice gobierno abierto
Transparencia
Corrupción
Public management
The open government index
Transparency
Corruption
Tesis y disertaciones académicas
description Public management in Colombia has been through a series of reforms, configurations and modifications which have led to the deterioration of this, because unwanted situations have materialized, such as corruption, reason why initiatives such as the Open Government Index (OGI) emerges. It seeks to serve as a tool to prevent State entities from falling into these criminal acts. In the context of the above, the municipalities of the country have joined to this type of initiatives, as well as the national and departmental level, municipalities seek to fight corruption, while strengthening their public management, which is why is analyzed how the IGA has been constituted as an improvement tool for the public management in the municipalities of Cundinamarca,also identifying the process traveled until enactment, because as was evidenced, the relation between these variables is linear positive , and the incidence of IGA on management is highly significant. In this way, during the development of the investigation, it is detected that they are the public servants, the citizen participation and the technological tools which have led to the obtaining of the previously indicated results.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-04T18:15:06Z
2019-04-04T18:15:06Z
2019-02-19
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Rodríguez Ladino, M. F. (2019) El Índice de Gobierno Abierto como herramienta para mejorar la gestión pública: Un análisis para los municipios de Cundinamarca (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7247
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7247
identifier_str_mv APA 6th - Rodríguez Ladino, M. F. (2019) El Índice de Gobierno Abierto como herramienta para mejorar la gestión pública: Un análisis para los municipios de Cundinamarca (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7247
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7247
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553088336363520
spelling El Índice de Gobierno Abierto como herramienta para mejorar la gestión pública: Un análisis para los municipios de CundinamarcaThe Open Government Index as a tool to improve public management: An analysis for Cundinamarca´s municipalitiesGestión PúblicaÍndice gobierno abiertoTransparenciaCorrupciónPublic managementThe open government indexTransparencyCorruptionTesis y disertaciones académicasPublic management in Colombia has been through a series of reforms, configurations and modifications which have led to the deterioration of this, because unwanted situations have materialized, such as corruption, reason why initiatives such as the Open Government Index (OGI) emerges. It seeks to serve as a tool to prevent State entities from falling into these criminal acts. In the context of the above, the municipalities of the country have joined to this type of initiatives, as well as the national and departmental level, municipalities seek to fight corruption, while strengthening their public management, which is why is analyzed how the IGA has been constituted as an improvement tool for the public management in the municipalities of Cundinamarca,also identifying the process traveled until enactment, because as was evidenced, the relation between these variables is linear positive , and the incidence of IGA on management is highly significant. In this way, during the development of the investigation, it is detected that they are the public servants, the citizen participation and the technological tools which have led to the obtaining of the previously indicated results.La Gestión Pública en Colombia ha atravesado por una serie de reformas, ajustes y modificaciones, las cuales han conllevado al deterioro de la misma, pues se han materializado situaciones indeseadas, tales como la corrupción, razón por la cual surgen iniciativas como el Índice de Gobierno Abierto (IGA) que buscan servir de herramienta para evitar que las entidades Estatales caigan en estos actos delictivos. En el marco de lo anterior, los municipios del país se han sumado a este tipo de iniciativas, pues al igual que el nivel nacional y el departamental, los municipios buscan luchar contra la corrupción, a la vez que fortalecen su Gestión Pública, razón por la cual se analiza la manera en la que el IGA se ha constituido en una herramienta de mejora para la Gestión Pública en los municipios de Cundinamarca, identificando además el proceso recorrido hasta lograrlo, debido a que tal y como se evidenció, la relación entre estas variables es lineal positiva, y la incidencia del IGA sobre la Gestión es altamente significativa. De esta manera, durante el desarrollo de la investigación, se detecta que son los servidores públicos, la participación ciudadana y las herramientas tecnológicas las que han conllevado a la obtención de los resultados anteriormente señalados.Fundación Universidad de AméricaGarcía Garzón, MauricioRodríguez Ladino, María Fernanda2019-04-04T18:15:06Z2019-04-04T18:15:06Z2019-02-19bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Rodríguez Ladino, M. F. (2019) El Índice de Gobierno Abierto como herramienta para mejorar la gestión pública: Un análisis para los municipios de Cundinamarca (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7247https://hdl.handle.net/20.500.11839/7247Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/72472025-02-01T08:54:46Z