Proyecto: desarrollo de un bioplástico a partir de residuos de cáscara de zapote a nivel laboratorio
This thesis focuses on obtaining a bioplastic using sapote peel as raw material, an agro-industrial waste rich in cellulose. The purpose was to develop a biodegradable material that can be a sustainable alternative to conventional plastic. To do this, various cellulose extraction and bioplastic prod...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9833
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/9833
- Palabra clave:
- Acetilación
Bioplástico
Caracterización
Acetylation
Bioplastic
Characterization
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_2d74afe659e0f43ab73fe3064f1c12c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9833 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto: desarrollo de un bioplástico a partir de residuos de cáscara de zapote a nivel laboratorio Project: development of a bioplastic from sapote shell waste at laboratory level |
title |
Proyecto: desarrollo de un bioplástico a partir de residuos de cáscara de zapote a nivel laboratorio |
spellingShingle |
Proyecto: desarrollo de un bioplástico a partir de residuos de cáscara de zapote a nivel laboratorio Acetilación Bioplástico Caracterización Acetylation Bioplastic Characterization Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Proyecto: desarrollo de un bioplástico a partir de residuos de cáscara de zapote a nivel laboratorio |
title_full |
Proyecto: desarrollo de un bioplástico a partir de residuos de cáscara de zapote a nivel laboratorio |
title_fullStr |
Proyecto: desarrollo de un bioplástico a partir de residuos de cáscara de zapote a nivel laboratorio |
title_full_unstemmed |
Proyecto: desarrollo de un bioplástico a partir de residuos de cáscara de zapote a nivel laboratorio |
title_sort |
Proyecto: desarrollo de un bioplástico a partir de residuos de cáscara de zapote a nivel laboratorio |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cárdenas Romay, Dany Jose |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acetilación Bioplástico Caracterización Acetylation Bioplastic Characterization Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Acetilación Bioplástico Caracterización Acetylation Bioplastic Characterization Tesis y disertaciones académicas |
description |
This thesis focuses on obtaining a bioplastic using sapote peel as raw material, an agro-industrial waste rich in cellulose. The purpose was to develop a biodegradable material that can be a sustainable alternative to conventional plastic. To do this, various cellulose extraction and bioplastic production processes reported in research studies were analyzed, identifying the advantages and disadvantages of each method. Using the weighted factor selection matrix tactic and specific criteria, these processes were evaluated to select the most appropriate methods. The selected processes were divided into two main stages: In the first stage, acid hydrolysis was carried out with the aim of extracting cellulose, subjecting the peel to 98% hydrochloric acid and in the second, the cellulose is modified through an acetylation process, which involves the use of acetic acid, acetate anhydride and a sulfuric acid catalyst to produce the bioplastic (cellulose acetate). |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-31T21:35:04Z 2025-03-31T21:35:04Z 2025-02-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Arias Candia, K. S. (2025) Proyecto: desarrollo de un bioplástico a partir de residuos de cáscara de zapote a nivel laboratorio. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9833 https://hdl.handle.net/20.500.11839/9833 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Arias Candia, K. S. (2025) Proyecto: desarrollo de un bioplástico a partir de residuos de cáscara de zapote a nivel laboratorio. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9833 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9833 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América Bioquimica |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América Bioquimica |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553057576386560 |
spelling |
Proyecto: desarrollo de un bioplástico a partir de residuos de cáscara de zapote a nivel laboratorioProject: development of a bioplastic from sapote shell waste at laboratory levelAcetilaciónBioplásticoCaracterizaciónAcetylationBioplasticCharacterizationTesis y disertaciones académicasThis thesis focuses on obtaining a bioplastic using sapote peel as raw material, an agro-industrial waste rich in cellulose. The purpose was to develop a biodegradable material that can be a sustainable alternative to conventional plastic. To do this, various cellulose extraction and bioplastic production processes reported in research studies were analyzed, identifying the advantages and disadvantages of each method. Using the weighted factor selection matrix tactic and specific criteria, these processes were evaluated to select the most appropriate methods. The selected processes were divided into two main stages: In the first stage, acid hydrolysis was carried out with the aim of extracting cellulose, subjecting the peel to 98% hydrochloric acid and in the second, the cellulose is modified through an acetylation process, which involves the use of acetic acid, acetate anhydride and a sulfuric acid catalyst to produce the bioplastic (cellulose acetate).El presente trabajo de grado se enfoca en la obtención de un bioplástico utilizando cáscara de zapote como materia prima, residuo agroindustrial rico en celulosa. La finalidad fue desarrollar un material biodegradable que puede ser una alternativa sostenible a el plástico convencionales. Para ello, se analizaron diversos procesos de extracción de celulosa y obtención de bioplástico reportados en estudios de investigación , identificando las ventajas y desventajas de cada método. Mediante la táctica de matriz de selección de factores ponderados y criterios específicos, se evaluaron estos procesos para seleccionar los métodos más adecuados. Los proceso seleccionados se dividieron en dos etapas principales : En la primera etapa se realizó la hidrólisis ácida con el objetivo de extraer la celulosa, sometiendo a la cascara a ácido clorhídrico al 98% y en la segunda, se realiza la modificación de la celulosa mediante un proceso de acetilación, el cual implica la utilización de ácido acético, anhídrido de acetato y un catalizador de ácido sulfúrico para producir el bioplástico (acetato de celulosa).Fundación Universidad de AméricaBioquimicaCárdenas Romay, Dany JoseArias Candia, Karen Sofia2025-03-31T21:35:04Z2025-03-31T21:35:04Z2025-02-19bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Arias Candia, K. S. (2025) Proyecto: desarrollo de un bioplástico a partir de residuos de cáscara de zapote a nivel laboratorio. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9833https://hdl.handle.net/20.500.11839/9833Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/98332025-04-03T13:38:21Z |