Evaluación de la influencia de la materia prima, el tiempo de tostión y el grado de molienda sobre el rendimiento del proceso de extracción para la producción de café soluble
A three-factor experiment design was executed, which were called “coffee”, “roasting” and “grinding” with six levels of the first, corresponding to six green coffee samples with different grain sizes obtained from the threshing plant Racafé in Bogotá, the samples were roasted on three levels (light,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7585
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/7585
- Palabra clave:
- Café verde
Pasilla
Diseño de experimentos
Impresión global
Green coffee
Experiment design
Sensory evaluation
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_27b4c376ec9167b5d32777a1fc67a71f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7585 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la influencia de la materia prima, el tiempo de tostión y el grado de molienda sobre el rendimiento del proceso de extracción para la producción de café soluble Evaluation of the influence of raw material, roast time and grinding grade in the performance of the extraction process for the production of soluble coffee |
title |
Evaluación de la influencia de la materia prima, el tiempo de tostión y el grado de molienda sobre el rendimiento del proceso de extracción para la producción de café soluble |
spellingShingle |
Evaluación de la influencia de la materia prima, el tiempo de tostión y el grado de molienda sobre el rendimiento del proceso de extracción para la producción de café soluble Café verde Pasilla Diseño de experimentos Impresión global Green coffee Experiment design Sensory evaluation Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Evaluación de la influencia de la materia prima, el tiempo de tostión y el grado de molienda sobre el rendimiento del proceso de extracción para la producción de café soluble |
title_full |
Evaluación de la influencia de la materia prima, el tiempo de tostión y el grado de molienda sobre el rendimiento del proceso de extracción para la producción de café soluble |
title_fullStr |
Evaluación de la influencia de la materia prima, el tiempo de tostión y el grado de molienda sobre el rendimiento del proceso de extracción para la producción de café soluble |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la influencia de la materia prima, el tiempo de tostión y el grado de molienda sobre el rendimiento del proceso de extracción para la producción de café soluble |
title_sort |
Evaluación de la influencia de la materia prima, el tiempo de tostión y el grado de molienda sobre el rendimiento del proceso de extracción para la producción de café soluble |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Café verde Pasilla Diseño de experimentos Impresión global Green coffee Experiment design Sensory evaluation Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Café verde Pasilla Diseño de experimentos Impresión global Green coffee Experiment design Sensory evaluation Tesis y disertaciones académicas |
description |
A three-factor experiment design was executed, which were called “coffee”, “roasting” and “grinding” with six levels of the first, corresponding to six green coffee samples with different grain sizes obtained from the threshing plant Racafé in Bogotá, the samples were roasted on three levels (light, medium, dark) and ground on three different levels (fine, medium, thick) according to the guidelines of NTC 2441, which resulted in a total of 54 treatments The response variable was the extraction performance obtained with five repetitions and calculated according to bibliographic references previously validated with the methodology established in NTC 4602-1, the variable “global impression”, corresponding to the sensory quality, was also determined for each treatment of the sample, obtained by evaluation in Racafé cupping panel. The data were analyzed using the ANOVA variance analysis and the Tukey means comparisons method, using the Minitab 18 statistical software. The best treatments were selected by multicriteria evaluation and these were compared with the current yield of commercial coffees. Finally, the variation in the operating costs of the industrial process for the production of soluble coffee for the selected treatments was analyzed. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-02T18:52:43Z 2019-10-02T18:52:43Z 2019-08-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 6th - Contreras López, A. C. Y Quinayas Fuentes, K. K. (2019) Evaluación de la influencia de la materia prima, el tiempo de tostión y el grado de molienda sobre el rendimiento del proceso de extracción para la producción de café soluble (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7585 https://hdl.handle.net/20.500.11839/7585 |
identifier_str_mv |
APA 6th - Contreras López, A. C. Y Quinayas Fuentes, K. K. (2019) Evaluación de la influencia de la materia prima, el tiempo de tostión y el grado de molienda sobre el rendimiento del proceso de extracción para la producción de café soluble (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7585 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7585 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553080311611392 |
spelling |
Evaluación de la influencia de la materia prima, el tiempo de tostión y el grado de molienda sobre el rendimiento del proceso de extracción para la producción de café solubleEvaluation of the influence of raw material, roast time and grinding grade in the performance of the extraction process for the production of soluble coffeeCafé verdePasillaDiseño de experimentosImpresión globalGreen coffeeExperiment designSensory evaluationTesis y disertaciones académicasA three-factor experiment design was executed, which were called “coffee”, “roasting” and “grinding” with six levels of the first, corresponding to six green coffee samples with different grain sizes obtained from the threshing plant Racafé in Bogotá, the samples were roasted on three levels (light, medium, dark) and ground on three different levels (fine, medium, thick) according to the guidelines of NTC 2441, which resulted in a total of 54 treatments The response variable was the extraction performance obtained with five repetitions and calculated according to bibliographic references previously validated with the methodology established in NTC 4602-1, the variable “global impression”, corresponding to the sensory quality, was also determined for each treatment of the sample, obtained by evaluation in Racafé cupping panel. The data were analyzed using the ANOVA variance analysis and the Tukey means comparisons method, using the Minitab 18 statistical software. The best treatments were selected by multicriteria evaluation and these were compared with the current yield of commercial coffees. Finally, the variation in the operating costs of the industrial process for the production of soluble coffee for the selected treatments was analyzed.Se ejecutó un diseño de experimentos de tres factores, los cuales se denominaron “café”, “tostión” y “molienda” con seis niveles del primero, que corresponden a seis muestras de café verde con tamaños de granos diferentes obtenidas de la planta trilladora de Racafé en Bogotá, las muestras se tostaron en tres niveles (clara, media, oscura) y se molieron en tres niveles diferentes (fina, media, gruesa) de acuerdo a los lineamientos de la NTC 2441, con lo que se obtuvo un total de 54 tratamientos. La variable respuesta fue el rendimiento de extracción obtenido con cinco repeticiones y calculado de acuerdo a referencias bibliográficas previamente validadas con la metodología establecida en la NTC 4602-1, también se determinó para cada tratamiento la variable “impresión global”, correspondiente a la calidad sensorial de la muestra, obtenida mediante evaluación en panel de catación de Racafé. Los datos se analizaron mediante el análisis de varianza ANOVA y el método de comparaciones de medias de Tukey, utilizando el software de estadística Minitab 18. Se seleccionaron los mejores tratamientos mediante evaluación multicriterio y estos se compararon con el rendimiento actual de cafés comerciales. Por último, se analizó la variación en los costos operativos del proceso industrial de producción de café soluble para los tratamientos seleccionados.Racafé & CIAFundación Universidad de América2019-10-02T18:52:43Z2019-10-02T18:52:43Z2019-08-22bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Contreras López, A. C. Y Quinayas Fuentes, K. K. (2019) Evaluación de la influencia de la materia prima, el tiempo de tostión y el grado de molienda sobre el rendimiento del proceso de extracción para la producción de café soluble (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7585https://hdl.handle.net/20.500.11839/7585Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaContreras López, Angie CatalinaQuinayas Fuentes, Kati Karimeoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/75852025-02-01T08:24:11Z |