Evaluación de la eficiencia de un proyecto piloto de inyección continua de vapor, usando las líneas de tendencias obtenidas de los KPIS y las propiedades del yacimiento de un estudio de caso

The present investigation initiated with the theoretical fundamentals related to steamflooding and the variables affecting the process, keeping in mind the work done in the first phase of this investigation by the researchers Lina Novoa y Gina Becerra, who determined the influential KPIs of the proc...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7200
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7200
Palabra clave:
Recobro Mejorado
Líneas de tendencia
Inyección continua de vapor
Eficiencia del proceso
Enhanced oil recovery
Trend curves
Steamflooding
Process efficiency
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_25a7dcd4c53beae6f3ba3c451c0e08da
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7200
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
spelling Evaluación de la eficiencia de un proyecto piloto de inyección continua de vapor, usando las líneas de tendencias obtenidas de los KPIS y las propiedades del yacimiento de un estudio de casoEfficiency evaluation of a steamflooding pilot, using the KPIS and reservoir properties trend curves from a study caseRecobro MejoradoLíneas de tendenciaInyección continua de vaporEficiencia del procesoEnhanced oil recoveryTrend curvesSteamfloodingProcess efficiencyTesis y disertaciones académicasThe present investigation initiated with the theoretical fundamentals related to steamflooding and the variables affecting the process, keeping in mind the work done in the first phase of this investigation by the researchers Lina Novoa y Gina Becerra, who determined the influential KPIs of the process. To determine the most accurate approach to utilize the data of the 56 oil fields studied, consigned in the database made by the authors, seven methodologies were studied, proposed by different authors in the past, to finally choose the two more proximate to the resolution of the planned objectives. These were the ones proposed by Bursell & Pittman in 1975, and by Chieh Chu in 1985, the first one making use of a graphical approximation, and the second one utilizing the linear regression as a method for the estimation of the steam/oil ratio. Based in this, these methodologies were taken, modified, and improved, to estimate the efficiency of a potential oil field to be steamflooded, where Palagua oil field was chosen in this project.El presente trabajo de investigación inició con la fundamentación teórica concerniente a la inyección continua de vapor y a las variables que afectan el proceso como tal, teniendo en cuenta lo realizado en la fase 1 de esta investigación, por las investigadoras Lina Nova y Gina Becerra, quienes determinaron los KPIs influyentes en el proceso. Para poder determinar el abordaje más adecuado y así utilizar los datos de los 56 campos estudiados, consignados en la base de datos elaborada por los autores, se estudiaron siete metodologías propuestas por diferentes autores en el pasado, escogiendo finalmente las dos más próximas a la resolución de los objetivos planteados. Estas fueron las propuestas por Bursell y Pittman en 1975, y por Chieh Chu en 1985, la primera haciendo uso de una aproximación gráfica, y la segunda utilizando la regresión lineal como método de estimación de la relación vapor/aceite. Basándose en lo anterior, se tomaron, modificaron y mejoraron las metodologías previas, para así lograr estimar la eficiencia de un campo potencialmente sometible a inyección continua de vapor, donde el campo Palagua fue el escogido para este trabajo.Ecopetrol S.A.Fundación Universidad de AméricaSalazar Barrero, HelmutSuárez Barbosa, Andrés FelipeRodríguez García, SebastianVillamil Layton, Diana Alejandra2018-11-26T17:40:15Z2018-11-26T17:40:15Z2018-10-31bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Rodríguez García, S. y Villamil Layton, D. A. (2018) Evaluación de la eficiencia de un proyecto piloto de inyección continua de vapor, usando las líneas de tendencias obtenidas de los KPIS y las propiedades del yacimiento de un estudio de caso (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7200https://hdl.handle.net/20.500.11839/7200Atribución – No comercial – Sin Derivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/72002025-02-01T08:42:28Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la eficiencia de un proyecto piloto de inyección continua de vapor, usando las líneas de tendencias obtenidas de los KPIS y las propiedades del yacimiento de un estudio de caso
Efficiency evaluation of a steamflooding pilot, using the KPIS and reservoir properties trend curves from a study case
title Evaluación de la eficiencia de un proyecto piloto de inyección continua de vapor, usando las líneas de tendencias obtenidas de los KPIS y las propiedades del yacimiento de un estudio de caso
spellingShingle Evaluación de la eficiencia de un proyecto piloto de inyección continua de vapor, usando las líneas de tendencias obtenidas de los KPIS y las propiedades del yacimiento de un estudio de caso
Recobro Mejorado
Líneas de tendencia
Inyección continua de vapor
Eficiencia del proceso
Enhanced oil recovery
Trend curves
Steamflooding
Process efficiency
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación de la eficiencia de un proyecto piloto de inyección continua de vapor, usando las líneas de tendencias obtenidas de los KPIS y las propiedades del yacimiento de un estudio de caso
title_full Evaluación de la eficiencia de un proyecto piloto de inyección continua de vapor, usando las líneas de tendencias obtenidas de los KPIS y las propiedades del yacimiento de un estudio de caso
title_fullStr Evaluación de la eficiencia de un proyecto piloto de inyección continua de vapor, usando las líneas de tendencias obtenidas de los KPIS y las propiedades del yacimiento de un estudio de caso
title_full_unstemmed Evaluación de la eficiencia de un proyecto piloto de inyección continua de vapor, usando las líneas de tendencias obtenidas de los KPIS y las propiedades del yacimiento de un estudio de caso
title_sort Evaluación de la eficiencia de un proyecto piloto de inyección continua de vapor, usando las líneas de tendencias obtenidas de los KPIS y las propiedades del yacimiento de un estudio de caso
dc.contributor.none.fl_str_mv Salazar Barrero, Helmut
Suárez Barbosa, Andrés Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv Recobro Mejorado
Líneas de tendencia
Inyección continua de vapor
Eficiencia del proceso
Enhanced oil recovery
Trend curves
Steamflooding
Process efficiency
Tesis y disertaciones académicas
topic Recobro Mejorado
Líneas de tendencia
Inyección continua de vapor
Eficiencia del proceso
Enhanced oil recovery
Trend curves
Steamflooding
Process efficiency
Tesis y disertaciones académicas
description The present investigation initiated with the theoretical fundamentals related to steamflooding and the variables affecting the process, keeping in mind the work done in the first phase of this investigation by the researchers Lina Novoa y Gina Becerra, who determined the influential KPIs of the process. To determine the most accurate approach to utilize the data of the 56 oil fields studied, consigned in the database made by the authors, seven methodologies were studied, proposed by different authors in the past, to finally choose the two more proximate to the resolution of the planned objectives. These were the ones proposed by Bursell & Pittman in 1975, and by Chieh Chu in 1985, the first one making use of a graphical approximation, and the second one utilizing the linear regression as a method for the estimation of the steam/oil ratio. Based in this, these methodologies were taken, modified, and improved, to estimate the efficiency of a potential oil field to be steamflooded, where Palagua oil field was chosen in this project.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-26T17:40:15Z
2018-11-26T17:40:15Z
2018-10-31
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Rodríguez García, S. y Villamil Layton, D. A. (2018) Evaluación de la eficiencia de un proyecto piloto de inyección continua de vapor, usando las líneas de tendencias obtenidas de los KPIS y las propiedades del yacimiento de un estudio de caso (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7200
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7200
identifier_str_mv APA 6th - Rodríguez García, S. y Villamil Layton, D. A. (2018) Evaluación de la eficiencia de un proyecto piloto de inyección continua de vapor, usando las líneas de tendencias obtenidas de los KPIS y las propiedades del yacimiento de un estudio de caso (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7200
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7200
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553084773302272