Diseño de una planta de deshidratación y secado de lodos industriales provenientes del proceso de enfriamiento de un horno incinerador de la Empresa Prosarc S.A ESP.

Nowadays there is a need to minimize waste, as well as to give them a correct and safe disposal, being these two aspects quite relevant worldwide, which leads to the search for technological alternatives and changes in management policies that allow the generation of non-hazardous and more stable wa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8840
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8840
Palabra clave:
Deshidratación
Residuos
Secado de lodos
Dehydration
Waste
Sludge drying
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_22fd98f484001546c6f7675da77768a2
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8840
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una planta de deshidratación y secado de lodos industriales provenientes del proceso de enfriamiento de un horno incinerador de la Empresa Prosarc S.A ESP.
Design of a plant for dehydration and drying of industrial sludge from the cooling process of an incinerator furnace of Prosarc S.A ESP.
title Diseño de una planta de deshidratación y secado de lodos industriales provenientes del proceso de enfriamiento de un horno incinerador de la Empresa Prosarc S.A ESP.
spellingShingle Diseño de una planta de deshidratación y secado de lodos industriales provenientes del proceso de enfriamiento de un horno incinerador de la Empresa Prosarc S.A ESP.
Deshidratación
Residuos
Secado de lodos
Dehydration
Waste
Sludge drying
Tesis y disertaciones académicas
title_short Diseño de una planta de deshidratación y secado de lodos industriales provenientes del proceso de enfriamiento de un horno incinerador de la Empresa Prosarc S.A ESP.
title_full Diseño de una planta de deshidratación y secado de lodos industriales provenientes del proceso de enfriamiento de un horno incinerador de la Empresa Prosarc S.A ESP.
title_fullStr Diseño de una planta de deshidratación y secado de lodos industriales provenientes del proceso de enfriamiento de un horno incinerador de la Empresa Prosarc S.A ESP.
title_full_unstemmed Diseño de una planta de deshidratación y secado de lodos industriales provenientes del proceso de enfriamiento de un horno incinerador de la Empresa Prosarc S.A ESP.
title_sort Diseño de una planta de deshidratación y secado de lodos industriales provenientes del proceso de enfriamiento de un horno incinerador de la Empresa Prosarc S.A ESP.
dc.subject.none.fl_str_mv Deshidratación
Residuos
Secado de lodos
Dehydration
Waste
Sludge drying
Tesis y disertaciones académicas
topic Deshidratación
Residuos
Secado de lodos
Dehydration
Waste
Sludge drying
Tesis y disertaciones académicas
description Nowadays there is a need to minimize waste, as well as to give them a correct and safe disposal, being these two aspects quite relevant worldwide, which leads to the search for technological alternatives and changes in management policies that allow the generation of non-hazardous and more stable waste for its correct disposal or reuse. During the development of this research project, sludge treatment was particularly studied for the company PROSARC S.A., which treats chemical, biological and industrial wastes; with the purpose of implementing a plant or equipment that would allow the dehydration and drying of this sludge, with the objective of reducing the environmental impact and the operational expenses currently generated by a third party, which is reflected in the annual balance sheet submitted by the company. In the first instance, a bibliographic review was carried out, where different important concepts that complement this research and introduce the reader to the subject to be dealt with are addressed; this first phase is important since it will allow the reader to understand in a simpler way what is described later on.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-20T15:49:02Z
2022-04-20T15:49:02Z
2022-02-03
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Pinzón Osorio, L. F. y Téllez Morales, L. A. (2022) Diseño de una planta de deshidratación y secado de lodos industriales provenientes del proceso de enfriamiento de un horno incinerador de la Empresa Prosarc S.A ESP. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8840
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8840
identifier_str_mv APA 7th - Pinzón Osorio, L. F. y Téllez Morales, L. A. (2022) Diseño de una planta de deshidratación y secado de lodos industriales provenientes del proceso de enfriamiento de un horno incinerador de la Empresa Prosarc S.A ESP. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8840
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8840
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553082692927488
spelling Diseño de una planta de deshidratación y secado de lodos industriales provenientes del proceso de enfriamiento de un horno incinerador de la Empresa Prosarc S.A ESP.Design of a plant for dehydration and drying of industrial sludge from the cooling process of an incinerator furnace of Prosarc S.A ESP.DeshidrataciónResiduosSecado de lodosDehydrationWasteSludge dryingTesis y disertaciones académicasNowadays there is a need to minimize waste, as well as to give them a correct and safe disposal, being these two aspects quite relevant worldwide, which leads to the search for technological alternatives and changes in management policies that allow the generation of non-hazardous and more stable waste for its correct disposal or reuse. During the development of this research project, sludge treatment was particularly studied for the company PROSARC S.A., which treats chemical, biological and industrial wastes; with the purpose of implementing a plant or equipment that would allow the dehydration and drying of this sludge, with the objective of reducing the environmental impact and the operational expenses currently generated by a third party, which is reflected in the annual balance sheet submitted by the company. In the first instance, a bibliographic review was carried out, where different important concepts that complement this research and introduce the reader to the subject to be dealt with are addressed; this first phase is important since it will allow the reader to understand in a simpler way what is described later on.Hoy en día existe la necesidad de minimizar residuos, así como darles una correcta y segura disposición, siendo estos dos aspectos bastante relevantes a nivel mundial, lo que conlleva a la búsqueda de alternativas tecnológicas y cambios en las políticas de manejo que permitan generar residuos no peligrosos y más estables para su correcta disposición o reaprovechamiento. Durante el desarrollo de este proyecto de investigación se estudió particularmente el tratamiento de los lodos para la empresa PROSARC S.A., la cual trata residuos químicos, biológicos e industriales; con el fin de implementar una planta o equipo que permitiese la deshidratación y secado de estos lodos, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y los gastos operacionales generados actualmente por parte de un tercero, lo cual se ve reflejado en el balance general anual entregado por la empresa. En primera instancia se realizó una revisión bibliográfica donde se abordan diferentes conceptos importantes que complementan la presente investigación e introducen al lector en el tema que se va a tratar, esta primera fase es importante ya que le permitirá comprender de manera más sencilla lo descrito más adelante.Fundación Universidad de América2022-04-20T15:49:02Z2022-04-20T15:49:02Z2022-02-03bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Pinzón Osorio, L. F. y Téllez Morales, L. A. (2022) Diseño de una planta de deshidratación y secado de lodos industriales provenientes del proceso de enfriamiento de un horno incinerador de la Empresa Prosarc S.A ESP. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8840https://hdl.handle.net/20.500.11839/8840Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaPinzón Osorio, Luisa FernandaTéllez Morales, Laura Alejandraoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/88402025-02-01T08:32:47Z