Impacto de la economía del deporte en Colombia.

This paper analyses the economy of sport in Colombia, highlighting its significant relevance as a driver of economic and social development through a combination of analytical tools such as the Sports Satellite Account (SSA) and the implementation of the VAR econometric model, analysing the interrel...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9779
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9779
Palabra clave:
Deporte
Desarrollo económico
Satélite del deporte
Sport
Economic development
Sports satellite
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_22fa2ad49fe11eb6511518a0725ee22c
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9779
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la economía del deporte en Colombia.
Impact of sports economics in Colombia.
title Impacto de la economía del deporte en Colombia.
spellingShingle Impacto de la economía del deporte en Colombia.
Deporte
Desarrollo económico
Satélite del deporte
Sport
Economic development
Sports satellite
Tesis y disertaciones académicas
title_short Impacto de la economía del deporte en Colombia.
title_full Impacto de la economía del deporte en Colombia.
title_fullStr Impacto de la economía del deporte en Colombia.
title_full_unstemmed Impacto de la economía del deporte en Colombia.
title_sort Impacto de la economía del deporte en Colombia.
dc.contributor.none.fl_str_mv García Guzmán, José
dc.subject.none.fl_str_mv Deporte
Desarrollo económico
Satélite del deporte
Sport
Economic development
Sports satellite
Tesis y disertaciones académicas
topic Deporte
Desarrollo económico
Satélite del deporte
Sport
Economic development
Sports satellite
Tesis y disertaciones académicas
description This paper analyses the economy of sport in Colombia, highlighting its significant relevance as a driver of economic and social development through a combination of analytical tools such as the Sports Satellite Account (SSA) and the implementation of the VAR econometric model, analysing the interrelationship between the sports sector and significantly important relevant variables such as GDP, sports investment, spending on artistic and training activities by consumers and poverty. The results show that sport generates a significant and cumulative impact on GDP in the long term, as well as managing to boost strategic sectors such as sports tourism and consumption, infrastructure and employment, therefore demonstrating that sporting activities have a multiplier effect benefiting complementary areas, thus promoting economic diversification and national and regional development. On the other hand, from a social perspective, sport is considered a tool that achieves social inclusion and allows an improvement in the quality of life of the population and in turn a better social cohesion, allowing it to stand out for its ability to generate a reduction in inequalities.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-31T21:00:54Z
2025-03-31T21:00:54Z
2025-02-20
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Rodallegas Hurtado, J. (2025) Impacto de la economía del deporte en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9779
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9779
identifier_str_mv APA 7th - Rodallegas Hurtado, J. (2025) Impacto de la economía del deporte en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9779
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/9779
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Medición de impacto
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Medición de impacto
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553083654471680
spelling Impacto de la economía del deporte en Colombia.Impact of sports economics in Colombia.DeporteDesarrollo económicoSatélite del deporteSportEconomic developmentSports satelliteTesis y disertaciones académicasThis paper analyses the economy of sport in Colombia, highlighting its significant relevance as a driver of economic and social development through a combination of analytical tools such as the Sports Satellite Account (SSA) and the implementation of the VAR econometric model, analysing the interrelationship between the sports sector and significantly important relevant variables such as GDP, sports investment, spending on artistic and training activities by consumers and poverty. The results show that sport generates a significant and cumulative impact on GDP in the long term, as well as managing to boost strategic sectors such as sports tourism and consumption, infrastructure and employment, therefore demonstrating that sporting activities have a multiplier effect benefiting complementary areas, thus promoting economic diversification and national and regional development. On the other hand, from a social perspective, sport is considered a tool that achieves social inclusion and allows an improvement in the quality of life of the population and in turn a better social cohesion, allowing it to stand out for its ability to generate a reduction in inequalities.En el presente trabajo se realiza un análisis de la economía del deporte en Colombia, en el cual se destaca la relevancia significativa como motor del desarrollo económico y social, por medio de una combinación de herramientas analíticas como la cuenta satélite del deporte (CSD) y la implementación del modelo econométrico VAR, analizando la interrelación entre el sector deportivo y variables relevantes significativamente importantes como el PIB, la inversión deportiva, el gasto en actividades artísticas y de entrenamiento por parte de los consumidores y la pobreza. Los resultados evidencian que el deporte genera un impacto significativo y acumulativo en el PIB para el largo plazo, al igual que lograra impulsar sectores estratégicos como el turismo deportivo y el consumo, la infraestructura y el empleo, por lo tanto demuestra que las actividades deportivas obtiene un efecto multiplicador beneficiando a áreas complementarias, de esta forma realiza una promoción de la diversificación económica y el desarrollo nacional y regional, por otro lado desde un enfoque social el deporte se considera con una herramienta que realiza una inclusión social y permitiendo una mejora en la calidad de vida de la población y a su vez una mejor cohesión social permitiendo destacar por su capacidad para generar una reducción en las desigualdades.Fundación Universidad de AméricaMedición de impactoGarcía Guzmán, JoséRodallegas Hurtado, Jarley2025-03-31T21:00:54Z2025-03-31T21:00:54Z2025-02-20bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Rodallegas Hurtado, J. (2025) Impacto de la economía del deporte en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9779https://hdl.handle.net/20.500.11839/9779Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/97792025-04-03T14:16:40Z