Producción de vino espumoso a partir de residuos de zanahoria

The objective of this project is to obtain a sparkling wine-type alcoholic beverage from residual carrot, considering the large amount of material that is obtained in each production cycle for not meeting quality standards; which offers a good alternative to avoid economic losses in the producers of...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8654
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8654
Palabra clave:
Fermentación alcohólica
Vino espumoso
Zanahoria
Alcoholic fermentation
Sparkling wine
Carrot
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_220cfef0482e184c30a4bb7cbe6d9464
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8654
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Producción de vino espumoso a partir de residuos de zanahoria
Production of sparkling wine from carrot waste
title Producción de vino espumoso a partir de residuos de zanahoria
spellingShingle Producción de vino espumoso a partir de residuos de zanahoria
Fermentación alcohólica
Vino espumoso
Zanahoria
Alcoholic fermentation
Sparkling wine
Carrot
Tesis y disertaciones académicas
title_short Producción de vino espumoso a partir de residuos de zanahoria
title_full Producción de vino espumoso a partir de residuos de zanahoria
title_fullStr Producción de vino espumoso a partir de residuos de zanahoria
title_full_unstemmed Producción de vino espumoso a partir de residuos de zanahoria
title_sort Producción de vino espumoso a partir de residuos de zanahoria
dc.contributor.none.fl_str_mv Suesca Díaz, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Fermentación alcohólica
Vino espumoso
Zanahoria
Alcoholic fermentation
Sparkling wine
Carrot
Tesis y disertaciones académicas
topic Fermentación alcohólica
Vino espumoso
Zanahoria
Alcoholic fermentation
Sparkling wine
Carrot
Tesis y disertaciones académicas
description The objective of this project is to obtain a sparkling wine-type alcoholic beverage from residual carrot, considering the large amount of material that is obtained in each production cycle for not meeting quality standards; which offers a good alternative to avoid economic losses in the producers of this vegetable in the country. Initially, a bibliographic review of the physicochemical properties of carrots was carried out in order to identify whether it is suitable for carrying out an alcoholic fermentation. Once recognized and analyzed, the experimental design of the variables was developed, the concentration of juice in the must of 100 and 50% in order to obtain a wine that meets the standards established by NTC1588. After a physicochemical and microbiological characterization carried out on batch 2, it turned out to meet the parameters allowed in the physicochemical properties, but it was not considered suitable for human consumption by not ensuring the permissible index of quality justified in the lack of asepsis.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-04
2022-01-12T01:16:19Z
2022-01-12T01:16:19Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Aponte Gómez, A. F. y Ruiz Malpica, N. (2021) Producción de vino espumoso a partir de residuos de zanahoria. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8654
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8654
identifier_str_mv APA 7th - Aponte Gómez, A. F. y Ruiz Malpica, N. (2021) Producción de vino espumoso a partir de residuos de zanahoria. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8654
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8654
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553091543957504
spelling Producción de vino espumoso a partir de residuos de zanahoriaProduction of sparkling wine from carrot wasteFermentación alcohólicaVino espumosoZanahoriaAlcoholic fermentationSparkling wineCarrotTesis y disertaciones académicasThe objective of this project is to obtain a sparkling wine-type alcoholic beverage from residual carrot, considering the large amount of material that is obtained in each production cycle for not meeting quality standards; which offers a good alternative to avoid economic losses in the producers of this vegetable in the country. Initially, a bibliographic review of the physicochemical properties of carrots was carried out in order to identify whether it is suitable for carrying out an alcoholic fermentation. Once recognized and analyzed, the experimental design of the variables was developed, the concentration of juice in the must of 100 and 50% in order to obtain a wine that meets the standards established by NTC1588. After a physicochemical and microbiological characterization carried out on batch 2, it turned out to meet the parameters allowed in the physicochemical properties, but it was not considered suitable for human consumption by not ensuring the permissible index of quality justified in the lack of asepsis.El objetivo del presente proyecto es obtener una bebida alcohólica tipo vino espumoso a partir de zanahoria residual, considerando la amplia cantidad de material que se obtiene en cada ciclo productivo por no cumplir con estándares de calidad; lo cual ofrece una buena alternativa para evitar pérdidas económicas en los productores de esta hortaliza en el país. Inicialmente se realizó una revisión bibliográfica de las propiedades fisicoquímicas que tiene la zanahoria con el fin de identificar si es adecuada para llevar a cabo una fermentación alcohólica. Una vez reconocidas y analizadas, se desarrolló el diseño experimental cuyas variables fueron la concentración de jugo en el mosto de 100 y 50% con el propósito de obtener un vino que cumpla con los estándares establecidos por la NTC1588. Luego de una caracterización fisicoquímica y microbiológica realizada sobre el lote 2, resultó cumplir los parámetros permitidos en las propiedades fisicoquímicas, pero no fue considerado apto para consumo humano al no asegurar el índice permisible de calidad justificada en la falta de asepsia.Fundación Universidad de AméricaSuesca Díaz, AdrianaAponte Gómez, Andrés FelipeRuiz Malpica, Natalia2022-01-12T01:16:19Z2022-01-12T01:16:19Z2021-08-04bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Aponte Gómez, A. F. y Ruiz Malpica, N. (2021) Producción de vino espumoso a partir de residuos de zanahoria. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8654https://hdl.handle.net/20.500.11839/8654Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/86542025-02-01T09:08:50Z